Hace 4 meses | Por Deckardio a retrogamingtales.com
Publicado hace 4 meses por Deckardio a retrogamingtales.com

aquellas novelitas pulp del pasado (...) Si continúo leyendo, o he leído, una ingente cantidad de esas publicaciones de quiosco es, por otra parte, natural que me haya topado con sus grandes autores (...) uno de los más conocidos de esos autores es Silver Kane. O lo que es lo mismo, el escritor que se ocultaba bajo ese seudónimo: Francisco González Ledesma (...) Hitchcock se interesó por uno de los bolsilibros de Silver Kane. Se interesó hasta el punto de plantearse la posibilidad de comprar los derechos para adaptarlo y hacer una película...

Comentarios

juliusK

Es que aunque los personajes son arquetipicos de la muerte, las historias eran muy originales. A mi me gustaba mucho Keith Luger, Miguel Olivero, gallego bueno, que era un todoterreno, del oeste, de espías, de ciencia ficción y ojalá no me falle la memoria, divertidisimo. Gracias #0 me he has picado la añoranza, voy a ver si pillo alguna de los dos y ojalá me gusten como entonces o un poquico al menos.

Deckardio

#1 Un placer, me alegro de que te haya interesado

Jesulisto

#2 Pues si, a mi también me ha despertado muchos recuerdos, buen aporte

Deckardio

#5 Gracias, me alegro de que te haya gustado.

Jesulisto

#1 Ufff, yo las de ciencia ficción deboraba, Marcus Sidereo, muchos que no recuerdo pero me hizo gracia uno que, quiero recordar, firmaba como Eduard G. Milk y se llamaba Edudardo García Lecha lol

tiopio

Parece difícil que Hitchcock leyese una novela en español, pero Francisco González Ledesma publicaba en Francia, a veces antes que en España.
De acuerdo con wikipedia: " Al finalizar su primer año en el centro educativo fue uno de los jóvenes destacados en latín, inglés, francés y religión, pese a que su materia favorita era geografía", citando al libro "Alfred Hitchcock: Filming Our Fear", de Gene Adair.
¿No habría que buscar entre esos títulos?