Hace 2 años | Por Deckardio a blognumismatico.com
Publicado hace 2 años por Deckardio a blognumismatico.com

La Primera Guerra Civil castellana supuso un cambio dinástico [en el] XIV. El fratricidio que Enrique II cometió sobre su medio-hermano Pedro I hizo que la Casa de Trastámara ascendiera al trono castellanoleonés. Este cambio dinástico fue un proceso muy complejo enmarcado en la Guerra de los 100 años (...) Esto generó las llamadas Guerras Fernandinas. Fernando I de Portugal solo acuñó monedas en cecas castellanas durante la Primera, entre 1369 y 1371. Pero acuñó muchos valores distintos y en muchas cecas (...) su estudio es complicadísimo.

Comentarios

ewok

#5 Está curiosa, por una cara el león heráldico de León y por la otra (por la cruz) la cruz barrada de Portugal.

themarquesito

#6 Es una moneda muy llamativa. Ando curioseando la subasta, que hay cosas realmente estupendas. Estoy por decirle a mi vecino el numismático que le pida a Lalana que le mande otro catálogo, que merece la pena tenerlo impreso.
El lote 95 es una meaja preciosa, y he visto también un cornado de la ceca de Coruña curiosísimo con la marca de ceca sobre las torres y en el centro del castillo (lote 129).

ewok

#7 Tiven que buscar o que era meaja e cornado. Na wiki en castelán a que sae é casualmente unha de Sancho IV parecida á que pos. Que castelo se supón que é?
https://es.wikipedia.org/wiki/Cornado

themarquesito

#8 É un castelo heráldico, que é un castelo máis ben abstracto definido por ter tres torres, coa central máis alta que as laterais.
O do cornado da wiki é curioso, que suprimiuse aí a torre central para que se vise mellor a marca de ceca.

Deckardio

Qué maravilla de blog. Y siempre demuestra como la numismática es útil/interesante para el estudio de la Historia. Y me da la sensación de que le va bastante bien, de lo que me alegro.

themarquesito

#1 Atento a la subasta Isabel de Trastámara en Áureo & Calicó el 2 de junio. Salen unas barbudas estupendas, pero diría que las piezas más interesantes son la dobla de Sancho IV (precio de salida 225.000 euros), y un real de Juan de Gante, duque de Lancaster (salida 18.000 euros).
En imagen, la de Juan de Gante, con las iniciales IL (Iohannis Lancastriae), acuñada en Coruña o en Oporto. Creo que la pieza le va a gustar aewokewok
Dejo enlace a la subasta
https://www.aureo.com/es/subasta/0392

ewok

#2 Pues sí, están muy curiosas las monedas del duque de Lancaster con ese escudo. Habiendo sido coronado en la catedral de Compostela reclamaba todo Portugal, León y Castilla (que al final sus hijas fueron las reinas de esos reinos).

Que Sancho IV acuñase moneda en Coruña o Santiago de Compostela también es curioso... El reino de Galicia y Don Dinís de Portugal apoyaban a Don Xohán, que al parecer era un seño culto que apoyaba las artes y el estudio, como su padre Alfonso X https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Castilla_el_de_Tarifa
Es sorprendente que su hermano Sancho fuese analfabeto (si realmente lo era, y no es una leyenda urbana).

En fin, a estas alturas siguen ganando los cazurros y, como le decía a una amiga, seguimos pagando con cachitos de metal con bajorrelieves de un rey... A ver si cuando superemos el Medievo

Y sobre algunas alternativas...
Viñeta. Criptos [GL]

Hace 2 años | Por ewok a elcorreogallego.es

themarquesito

#3 ¿Juan el de Tarifa llegó a acuñar moneda? Estoy pensando en otros pretendientes como don Juan Manuel, que sí llegó a acuñar moneda.

themarquesito

#3 No hace falta que respondas, acabo de fijarme que en la subasta de Áureo hay una moneda de Juan el de Tarifa (lote 99, por si quieres mirar)