Hace 3 años | Por japego a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por japego a lavanguardia.com

A pesar de las advertencias, el zar no anticipó la derrota que iba a sufrir su imperio a manos de un pequeño país asiático.

Comentarios

malvadoyrarito

#11 Vaya cómic de Ibáñez más guapo habría quedado. Ni el rompetechos.

Serujio85

#11 Muy interesante, la verdad, y por ello te doy un positivo, pero tantas faltas de ortografía hacen llorar al niño Jesús.

C

#11 Algo me dice que sin el incidente del Banco de Dogger los británicos tampoco habrían dejado a los rusos pasar por Suez. Que no dejaran pasar a los españoles en el 98, por ejemplo.

D

#1 Portugal no es pequeña, es que está arrugada.

El refranero popular es la bomba.

D

#1 Yo quiero hacer un haiku de esos
Cuidadito con Japón
cuya bandera
es toda una proposición

D

#5 Cuidadito con Japón
le das la mano
y te pisa el cojón

anor

#9 además Rusia mostró una excesiva confianza en si misma es subestimó muchísimo a Japón, eso suele pagarse caro.

casius_clavius

No hay guerra buena, ni ganándola.

D

#2 eso no es cierto

Gry

El relato de Drachinifel sobre la segunda escuadra del Pacífico es épico:

Battlestar

#20 En realidad es un anime sobre la postguerra ruso japonesa con algún flashback de la guerra rusojaponesa

Brill

¿El mismo Nicolás II que aún de vez en cuando algunos tratan de reivindicar?

Battlestar

Dejadme los rusos a mi

D

#15 un anime sobre la guerra ruso japonesa ?

falcoblau

El Zar Nicolás II, la versión Rusa de Alfonso XIII.

D

Susej

Tuvo que venir Stalin a resarcirse invadiendo Manchuria, menuda paliza!!!

D

Y los japoneses, años más tarde, pensaron que los yankees iban a negociar la paz tras infligirles una derrota como la de Tsushima.

Meeec, error.

x

Si mal no recuerdo se considera la primera derrota de una nación occidental en manos de una nación oriental en la historia moderna.

D

#21 pues no estoy muy seguro, la intervención del Gran Bretaña en Afganistán se saldó con una rotunda derrota del ejército británico.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Primera_guerra_anglo-afgana

x

#23 Es que no fue Gran Bretaña sino la Compañía de las Indias Orientales.
Creo que después de eso se disolvió y pasaron a ser los ejércitos de su Graciosa Majestad.

editado:
Me autocorrijo. Se disolvió en 1874 y paso a ser el Raj británico (colonia india).