Desde el califato de Bagdad hasta el valle del Yangtsé, la historia de este postre se remonta siglos atrás y atraviesa varios países Un tradicional plato de arroz con leche. Al decir arroz con leche, se imagina de inmediato el asturiano, sin dudarlo. Es buenísimo. Cremoso, denso, pero no pastoso en absoluto, dulce, pero no empalagoso, aún cuando a veces se termina con una lámina finísima de azúcar quemada por encima. Es quizá el dulce más típico o más conocido de Asturias, junto con los carbayones de Oviedo y los frixuelos.
|
etiquetas: arroz con leche , no es asturiano , buen postre
En todo caso nos lo podríamos adjudicar el Levante, Sevillanos y algunas zonas muy concretas de Extremadura y Aragón. Pero ¿Asturias? Si el arroz y sus recetas llegaron a través de árabes y bereberes y, como ya sabemos, no llegaron hasta Asturias. Aparte que Asturias no cuenta con tierras aptas para su cultivo.
Entre los siglos XVI y XVII llegó a las costas de Valencia del valle chino del Yangtsé un arroz desconocido. Este grano, el Chino original, luego llamado Japónica, no era tan caro porque no había que importarlo, se adaptó bien su cultivo a la costa mediterránea y al valle de Guadalquivir.
Zonas donde se cultive arroz por europa aparte de valencia?
La ensaladilla rusa si tiene origen ruso, pero allí la llaman Oliver (o algo así) y no es "tortilla francesa" sino "a la francesa" porque al parecer el asedio gabacho los habían dejado sin patatas.
www.google.es/books/edition/Arte_de_Cozina_pasteleria_vizcocheria_y/tV
Nada es más es español que estar en contra de todo.