Hace 2 años | Por ccguy a lapiedradesisifo.com
Publicado hace 2 años por ccguy a lapiedradesisifo.com

Ya sabemos que tanta opulencia albergaba una triste realidad para las clases más desfavorecidas —y a veces, no tan desfavorecidas—. Veamos algunos curiosos, lúgubres (y a nuestro juicio actual, absurdos) detalles de esta época. No se podía entrar a un comercio sin intención real de comprar nada. Mucho menos de preguntar precios o regatear. Este acto era visto como típico de una persona envidiosa. A ningún tendero se le recriminaba si vetaba la entrada a aquellos clientes que tan solo venían a «fisgar».

Comentarios

powernergia

#6 15 minutos, muy al principio de los retratos,, ya con ese tiempo salen borrosas las caras.

David_Dabiz

#2 uyyy, y no sólo en el siglo XIX, yo he leído en meneame que después de que Colón descubriera América allí se vivia de lujo, tenían universidades y todo el mundo tenía los mismos derechos.

David_Dabiz

#21 claro que esas leyes existian, otra cosa es que se cumplieran a miles de km y en aquellos tiempos donde la población de España y por supuesto de América eran analfabetos y derechos mi hablamos, hasta casi bien entrado el siglo XX, por ejemplo mis abuelos apenas sabían leer y escribir.

ccguy

#2 link a esos comentarios?

dick_laurence

#5 pfff ... no querrás que me ponga a buscar en casi 6 años de comentarios aquí lol lol

ccguy

#7 link or it didn't happen 😊

chu

#5 No sé si tanto como dice #2, pero al hablar de las posibles consecuencias negativas de la actual revolución industrial sí que me han puesto más de una vez de ejemplo lo mucho que mejoraron las condiciones de vida en las anteriores.

Nova6K0

#2 Precisamente la censura actual se parece bastante a la de la época victoriana. Aunque algunas personas son más de Santa Inquisición, claro...

Saludos.

T

#11 Peste nauseabunda habría sin muerto, igual ni se enteraban.

tul

#12 un muerto es un foco de parasitos, infecciones e insalubridad en general, tenia que ser horroroso de cojones porque encima era un familiar recien fallecido.

Elbaronrojo

Lo de hacerse fotos con el difunto también era algo que se hacia en galicia.

p

#1 En el siglo XIX, pasaba con la fotografía, lo que pasa ahora con las redes sociales. Era una novedad y no sabían utilizarlas bien.

Antes a las fotos de muertos se creaban máscaras mortuorias, para guardar los recuerdos. Luego se dieron cuenta, que era mejor guardar las fotos de cuando estaban vivos.

Dalit

Si te gusta, la literatura el articulo bien, pero me gustaría recomendar al escritor Charles Dickens. Cuando leí de chaval David Copperfield me hizo pensar ¿esto es simplemente una descripción de la Sociedad victoriana, naturalismo o una sátira brutal?
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Copperfield_(novela)

Peazo_galgo

Lo de las tiendas...por aquí igual hasta no hace mucho eh, por mi barrio había tenderos y kioskeros con mucha mala hostia que echaban con cajas destempladas a todo aquel que consideraban que había entrado "sólo a mirar" sin comprar nada y en los recreativos lo mismo, los pobres niños y adolescentes estábamos mal considerados y discriminados por pobres...

H

Lo mejor, el único comentario que hay en la página.... me ha dejado a cuadros...

D

#18 La chica tenía que decirlo, que le vamos a hacer.

Álvaro_Díaz

Por qué es tan famosa la época victoriana?