Hace 4 días | Por areska a es.euronews.com
Publicado hace 4 días por areska a es.euronews.com

La noche de San Juan es una festividad que tiene lugar en la víspera del día 24 de junio es muchas regiones del mundo. Sin embargo, ¿sabías que es una celebración que se remonta a tradiciones ancestrales y paganas? En España, esta noche mágica tiene lugar del 23 al 24 de junio y está llena de rituales y tradiciones ancestrales. Sin embargo la celebración va mucho más allá de nuestras fronteras con celebraciones en numerosos países europeos, del otro lado del Atlántico e incluso Asia.

Comentarios

Laro__

Una más, igual que la mayoría de las festividades católicas, como la Navidad, Semana Santa y Pascua, Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos, San Juan, Candelaria, Carnaval... todas usurpadas a tradiciones anteriores.

seguidorDeCristo

#1 Falso! Todas las fechas importantes del cristianismo giran en torno a la Pascua Judia, no en torno a usurpar nada.

La navidad, se celebra en Diciembre porque es 9 meses después de la Pascua Judia, fecha en la que la tradición Judía decía que nacería y moriría el Mesias. Hay documentos que demuestran que la celebración del nacimiento de Jesus es en Diciembre desde tiempos muy remotos del cristianismo que son muy anteriores a la celebración romana del sol invicto. Puedes usar el buscador porque sorprendentemente subió a portada una noticia que lo contaba.

El nacimiento de San Juan se celebra 6 meses antes de la navidad y es, ni mas ni menos, porque el Evangelio dice que San Juan nació 6 meses antes que Jesús.

La candelaria celebra la presentación de Jesús en el templo, trascurridos los días establecidos (por la ley Judia) para presentar al primogenito en el templo desde el nacimiento de Jesus.

Carnaval no es una celebración Cristiana.

Con lo que únicamente llevas razón con el tema de todos los santos y los fieles difuntos, que son lo mismo.

Laro__

#2 Si no recuerdo mal, las Saturnales, en honor al dios Saturno, se celebraron por primera vez en Roma alrededor del 500 a.C. cuando se dedicó un templo a Saturno, en el Foro Romano. Esa celebración se realizaba inicialmente el 17 de diciembre y se prolongaba por varios días, llegando a extenderse hasta el 23 de diciembre en algunos periodos de la historia romana.

Por contra, el primer registro claro que tenemos de la celebración de la Navidad en el 25 de diciembre es del año 336 d.C., durante el reinado del emperador Constantino. Es como si hoy yo celebrara algo, que alguien dice que ocurrió en tiempos de Carlos II, el Hechizado, cuando ya había celebraciones, en esa misma fecha, nada menos que 800 años antes.

Lo he buscado y lo confirmo: La construcción original del templo se completó en el año 497 a.C. durante la República Romana, según la tradición histórica registrada por los romanos. Se reconstruyó varias veces a lo largo de la historia, especialmente después de sufrir daños por incendios y saqueos. La estructura actual data de una restauración realizada alrededor del 42 a.C.