Publicado hace 8 años por Feindesland a actualidadliteratura.com

Mein Kampf tiene nueva edición, una edición con correcciones que se ha vendido a 59 euros y aún hay demanda de ejemplares de la nueva edición.

Comentarios

andando

#4 yo lo leí hace mucho años y no soy para nada sospechoso de ser nazi.

Como dice #11 es infumable

D

#11 Dicen que es un libro muy malo.

D

#15 ... que le pegaba a los libros más pequeños.

EdmundoDantes

#20 booking se llama eso

Thermita
Gnomo

4.000 ejemplares me parece normal que se haya agotado

D

C&P de un comentario mío:

No estaba prohibido. Lo único es que se negaban a distribuirlo los de Bavaria mientras no fuese de dominio público, lo cual es ahora. Hasta antes de eso lo podías encontrar en librerías, lo podías pedir por Internet, lo podías leer online, etc... Como las propiedades de Hitler estaban registradas en Munich (Bavaria) la región de Bavaria se quedó con los derechos del libro, y por tanto los derechos de sacar una edición impresa. Como ahora eso ya no es así, lo puede publicar el que quiera dentro de Alemania. Antes solo lo tenías que pedir de fuera, pero no estaba prohibido ni mucho menos.
policia-confirma-entre-agresores-colonia-habia-refugiados-vineta/c017#c-17

Hace 8 años | Por Siscins a eljueves.es


Viene en referencia a una noticia que relacionaba la llegada de inmigrantes con la subida de ventas del libro.

k

Querer leerlo no significa compartir su ideología, yo he estado tentado de buscarlo para leerlo varias veces, por simple curiosidad de saber que tiene que escribir en un libro el responsable de una de las mayores atrocidades de la historia

Recordad que los que olvidan su historia...

WcPC

#6 Es extremadamente aburrido (comparado con otros libros de la época y posteriores, pero claro, esto es mi opinión), quitando eso y que es importante leerlo con los 5 sentidos (al igual que cuando ves 13 Tv, porque si lo ves de lado, sin centrarte en él es como un lavado de cerebro.... como el que lee la biblia para aprendérsela de memoria, no para ver el significado y no las palabras concretas)
Muchos no entienden la diferencia porque en contadas ocasiones (o nunca) han leído de esa manera....

No es que los justifique, estoy contigo, es necesario saber porqué de las cosas y si no se explica (realmente no decir... que malos que eran los nazis) porqué un pueblo completo se convirtió a una filosofía tan dañina como el Nacional Socialismo, podemos caer de nuevo fácilmente.

aunotrovago

#4 Se recomienda leer, a toro pasado: por ejemplo dice que al estallar la 1ª guerra mundial sus muchos problemas quedaron en nada. Atrás. ¡pif! y ya. Ahora estaba en una guerra. ¡qué mejor antidepresivo!

D

La verdad que yo lo leí con interés histórico y también, para qué negarlo, con la curiosidad mórbida de comprobar qué tenía que decir un joven-adulto Adolf Hitler, que posteriormente se convertiría en la persona más controvertida y estudiada del siglo XX.

Precisamente esa curiosidad mórbida es la que no encontré en el libro. Quien quiera encontrarla, que vaya a tiro fijo y lea al Marqués de Sade. Pero sí tiene interés histórico y nos permite ponernos en el tiempo de entreguerras alemán. Hay ideas filosóficas que evocan la grandeza del Sacro Imperio Germánico y la necesidad de un espacio vital para el pueblo alemán (teoría de amplio difusión en la época), el sentimiento de traición por la capitulación en la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles, el rechazo a las nuevas doctrinas materialistas y a un estilo de vida "decadente" (influencia de las distintas corrientes vanguardistas). Y como elemento conductor de todo ello, el judío que conspira, que no está ligado a tierra ni nación alguna y es difusor del marxismo y contamina a través de los medios escritos. En fin, se esboza una teoría histórico-filosófica que sólo tiene sentido en apariencia y permite exculpar al pueblo alemán de los errores que le condujeron a esa situación de depresión económica y colectiva (de la cual ellos fueron los únicos responsables).

DonaldTrump

Efecto Bárbara Streisand.
Que manía con prohibir. Y cuando lo tienen que publicar, obligan a meterte ahí los comentarios para decirte lo que tienes que pensar

EdmundoDantes

#25 Más bien es lo que dice #21. El libro es libre de derechos ya, así que le pones unos cometarios y cobras 59€ por él

Azucena1980

Como aquí se agotarán las obras completas de Primo de Rivera ahora que están libres de derechos de autor.

D

#5 O la Biblia, el mayor "best seller" de todos los tiempos y probablemente el que ha dado pie a más atrocidades.

D

Bueno...

Cide

Mariano Constante recomendaba leerlo. Eso me bastó a mí.

S

Pues como libro es malisimo

D

Es un gran libro, mis condolencias al autor por tener que soportar que las reediciones de su libro vengan manchadas con comentarios prejuiciosos y advenedizos.

B

Unos toman bifidus, otros leen el Mein Kampf. El fin justifica los medios

D

#10 Claro, pero en Alemania no se podía comprar.

noexisto

#14 Ese es el quid

D

Me lo compré con 25 años por curiosidad Histórica. Vaya ladrillo salido de la cabeza de un perturbado.

D

59€, como se pasan.

shirlero_1

Curiosamente en casi cada noticia sobre la reedición de Mein Kampf que se ha publicado por aquí parece que la mayoría que comenta no llega al párrafo en la que muchas hablan de que se trata de una publicación en parte destinada a aclarar cosas que desmontarían las ideas de Hitler y ya ven a Alemanes montando fabricas de jabón y botones.

Supongo que es preferible intentar sacar una edición estilo "Desmontando a..." que dejar que la gente tenga acceso por otro lado donde se lo expliquen como le interesa al que lo explica, de ahí supongo la defensa de un sector del gobierno por introducirlo en el sistema educativo que bastante tenemos ya con las lecturas libres del Corán, de todas formas sera cuestión de echarle un ojo a ver antes de dar mas juicios absolutos de valor. Otra cosa de momento seria poner mas en entredicho nuestro sistema educativo que el suyo

D

#12 Menuda chorrada. No veo porque no puede venderse tal cual, sin anotaciones. No por leértelo te vas a convertir en nazi. Yo lo leí en su día y no es un libro que "adoctrine", es un simple análisis político de la época, con alguna parte entretenida pero en general bastante coñazo.

ChukNorris

#18 Si va sin anotaciones no puedes cobrar derechos de autor

D

#21 Acabáramos

D

De la noticia: "Con esta nueva edición no se pretende hacer “propaganda” sino más bien mostrar lo que realmente sucedía y porque se escribían esas palabras. Vamos que la reedición pretende ser un estudio histórico que tire por tierra las increíbles ideas que Hitler tenía en su mente más que hacer lo que la primera edición en 1923 hizo."

No te había leido, #12

D

Los alemanes ya están buscando excusas para reactivar los crematorios y cámaras de gas.

Dentro de poco veremos en los medios más violaciones y/o atentados hechos por refugiados.