Publicado hace 8 años por --470060-- a investigacionyciencia.es

Un modelo desarrollado por Marcos Jellinek, de la Universidad de la Columbia Británica, y Matthew Jackson, de la Universidad de California en Santa Bárbara, sugiere que habría que tener en cuenta otro parámetro al considerar la hipótesis de la habitabilidad de un planeta: su composición química global. Según los investigadores, esta influye en la abundancia de uranio, torio y potasio de sus rocas, que regula su calor interno radiactivo y la formación de las placas tectónicas, las cuales, a su vez, determinan la presencia de actividad volcánica.

Comentarios

D

Las placas (sus aperturas) además de eso crean un gradiente térmico que permite flujos en el manto y la generación del necesario campo magnético.

D

#1 Buena aportación