Publicado hace 3 años por Jai077 a cristianparaguayo.blogspot.com

El autor, paraguayo de nacimiento y español (y asturiano) de adopción, reflexiona sobre cómo el guaraní que antes se le va "muriendo lentamente". Únicamente aquel que ha vivido muchos años en una sociedad distinta a la suya –y para sobrevivir ha tenido que adaptarse a otra cultura, a otras lenguas, a otras costumbres– sabe lo que es ir perdiendo la lengua materna.

Comentarios

Carlos_Valiña

Tiene que ser algo dolorosisimo, meramente el tener que prescindir de tu lengua materna, y mucho más aun el ver como se muere dentro, como una planta que no se riega y si además estas fuera de tu patria, en otro universo mental y demás... solo el que le pasa esto puede comprender ese dolor.

El unico remedio que se me ocurre, sería el de luchar por no perder esa raiz, poner emisoras en guarani en internet y tenerlas sonando de fondo en casa, leer noticias locales de tu pais y tu antigua ciudad a diario, sintonizar programas de television de tu tierra, chatear por internet con otros en tu lengua, etc...

Porque al final a veces las cosas se nos mueren inevitablemente, como la juventud, y otras las dejamos morir un poco nosotros tambien, casi sin darnos cuenta. Todos llevamos un niño dentro, pero la mayoria lo deja desvanecerse con los años y se puede luchar por evitarlo.

Pelea y recupera tu lengua hasta que puedas pensar en una u otra sin problemas, en plano de igualdad, en lugar de un vacio, tendras una riqueza, dos almas, dos personalidades, dos raices en definitiva, pues las raices, son una de las pocas cosas importantes que se pueden tener.

Saludos.

cincinnata

#2 Sí, es verdad. En mi caso llevo 13 años en Francia y uso el español a diario, a mis hijas les hablo en español, tengo amigas hispanohablantes y mi mente funciona predominantemente en español, procuro leer en los dos idiomas... y aún así a veces hay alguna palabra que se me escapa, más de una vez he tenido que ir a buscar en el diccionario... Y creo que más contacto con la lengua no puedo tener salvo que me desligara por completo de la sociedad donde vivo.
Así que entiendo al autor y siento con él el dolor de la pérdida. Pero no es irreversible, lo que pasa es que encontrar un guaraní-hablante para poder interactuar, poner en práctica y enriquecer la lengua es mucho más difícil que encontrar alguien que hable español.
Por suerte ahora seguro que es mucho más fácil comunicarse con la familia que dejó en Paraguay, y como dice #2 mantener en lo posible un ambiente lingüístico guaraní con radio, tele, chat, etc.
Autor, si me lees, espero que si tienes hijos les hables en guaraní, les leas en guaraní, les cantes en guaraní, que será el mayor regalo que les puedes hacer. A ellos y a tu lengua.
Un abrazo.

squanchy

A mí me pasó con el francés que di en el instituto. Es lo que tiene no usar una lengua, que la olvidas.