Hace 4 años | Por ccguy a geografiainfinita.com
Publicado hace 4 años por ccguy a geografiainfinita.com

Nuestras palabras tienen historia, vienen de algo, desde la más evidente, como paraguas, hasta la que menos nos haría sospechar, como pensar, tienen un significado que se pierde en el tiempo. Es, al fin y al cabo, la etimología. También me he encontrado el otro extremo: aquellas personas que piensan que una palabra significa en realidad lo que era hace mucho tiempo. Tampoco tiene mucho sentido: las palabras cambian de significado y huelga decir que es el actual el que tiene valor hoy.

Comentarios

Maitekor

En realidad "maiteminduta" consta de "maite" (amar) y "minduta" (dolido), pero el significado de "minduta" es más amplio y puede ser, deseo o algo así como "tocado de...". Así que aunque al decir "maiteminduta" pensamos en "enamorado", en realidad sí que estamos diciendo algo como "tocado de amor".
Hay muchas palabras en euskera que están construídas desde su raíz y por cosas de la casualidad o la peculiar evolución de este idioma, se han conservado con su significado. Caso de "zuhaitz" o "sugatx" (en bizkaino), que significa árbol pero se construye con las palabras zur (madera) + haitz (roca), "rocademadera".

Se nota que el autor no sabe euskera, aun así no es mal artículo, en mi opinón.

El euskera, ese desconocido de las Españas de dios...

Sendas_de_Vida

Pues cuando se traduce literalmente una palabra de un idioma a otra, no te digo lo que puede salir.