Publicado hace 2 años por manuelmace a franciscojaviertostado.com

La palabra cabreo, en realidad, proviene de la Edad Media por el «cabreo» o «cabrevación», que era el acto jurídico de censar los terrenos o fincas que estaban sujetos al pago de cargas reales o nobiliarias (conocidas como laudemios) que habían dejado de cobrarse por olvido o negligencia, pero que no habían prescrito. Proveniente del latín capibrevium (recuperar rápidamente) pasó a utilizarse tanto para referirse a dichos censos como a la propia exigencia de los pagos.

Comentarios

Ripio

#0 Duplicada y portada:
¿De dónde viene la expresión 'cabrearse'?

Hace 6 años | Por Asther a muyhistoria.es


De esta fuente solo puedes sacar refritos.

manuelmace

#2 Busqué por cabreo...

Ripio

#3 Errores con el buscador tenemos todos.

Ripio

#3 Por cierto, la que has llevado a portada es multiduplicada:
https://www.meneame.net/search?q=mambru&w=links&p=&s=&h=&o=date&u=

manuelmace

#5 Ojo: Mambrú se fué a la guerra,¿Cuál es su origen? ¿Quién era Mambrú?

El enlace ya no esta disponible. Luego hay varias tumbadas y otras con mas de una década.

Ripio

#6 Hummmmmm...... bueno, no he votado.
Pero vayan unos credos y unos rosarios para quedar con el alma en paz.
Las duplicadas hacen llorar a San Luis.

manuelmace

#7 He estado revisando esa búsqueda con algo más de detalle y la cosa se queda en dos si excluimos los envíos tumbados:

¿Quién fue Mambrú y qué hacía en la guerra?

Hace 10 años | Por MLeon a culturizando.com

Mambrú se fue a la guerra
Hace 13 años | Por Zocato a curistoria.blogspot.com


Vamos nada que hubiese llegado a portada. Creo que San Luis puede estar contento, porque si no verá el día en que nadie envíe nada ya que todo será duplicado! lol

Ripio

#8 No estoy de acuerdo. Siempre salen cosas nuevas.

manuelmace

#9 Depende de la categoría. Si envías sobre actualidad, sobre nuevos estudios o sobre resultados de investigaciones siempre habrá cosas para enviar, pero en temas relativos a la historia los descartes son cada vez más elevados. El problema es que a veces se dejan de enviar artículos interesantes y bien hechos solo por que alguien envió algo hace varios años. Y sí, ese meneo estará indexado, pero en muchos casos saldrá al fondo de las búsquedas o costará llegar a el, y además también se pierde la oportunidad de comentar y ser respondido, que es en gran medida la magia de Meneame.

derethor

Vamos que cabreo biene de pagar impuestos. Palabra 100% española.