Hace 7 días | Por ccguy a labrujulaverde.com
Publicado hace 7 días por ccguy a labrujulaverde.com

La veloz conquista de la Península Ibérica por el califato Omeya aprovechando la guerra civil sucesoria del reino visigodo no puede explicarse tanto por la fuerza de aquellas tropas, escasas numéricamente, como por la aplicación de una estrategia de pactos que siguieron a las primeras resistencias presentadas -especialmente en el sur- tras la batalla de Guadalete. De esos pactos, uno de los más antiguos, firmado en el año 713, es el conocido como Tratado de Orihuela o Pacto de Teodomiro, que vamos a ver a continuación.

Comentarios

curaca

Eso fue de lo más habitual con la llegada de los ejércitos musulmanes a la península ibérica. Los musulmanes eran una minoría y los visigodos, en muchas ocasiones firmaban capitulaciones en donde todo quedaba como estaba. Los nuevos "señores" solo se apropiaban de las tierras del "Estado" y los nobles visigodos y los plebeyos seguían igual, solo que en vez de pagar tributos a los visigodos lo pagaban a los musulmanes.

satchafunkilus

#1 no fue lo más habitual, eso solo pasó en unos cuantos lugares. El resto fue conquistado a la fuerza o directamente capitularon sin negociación.

HeilHynkel

#2

De eso nada, los visigodos eran una minoría y la llegada de los musulmanes era solo un cambio de amo. Muchos negociaron y se cambiaron de bando, como los famosos Casio/Benicasim.

Incluso cuenta la leyenda como un obispo iba con los musulmanes a persuadir a Pelayo. Esto es como lo de Cortés, no conquistas un territorio de bastantes. millones de habitantes con 400 mangarranes peninsulares, necesitas la colaboración de los que están allí mandando.

Los moros, lo mismo, no conquistas un país con varios millones de habitantes con 40-50.000 soldados y luego sigues de paso hacia Francia si no tienes a nadie que te lo asegure detrás. Aparte de posiblemente les ayudaran otros como los bizantinos.

satchafunkilus

#3 que si, que los Casio y teodomiro pactaron, pero no muchos más. La población no suele luchar y los nobles visigodos o estaban muertos o habían huido al norte o fueron derrotados uno a uno, ya que no había poder real efectivo que los pudiese ayudar. Lo de los pactos fue minoría, y en el caso de teodomiro porque vistió a las mujeres de soldado y los puso en las murallas de Orihuela para engañar a los invasores, que si no tampoco.

HeilHynkel

#4

La inmensa minoría, como diría Rajoy. Si hasta un ala entera del ejército de Rodrigo se pasó con ellos y se estuvieron casando con mujeres cristianas durante siglos.

satchafunkilus

#5 pero si nadie duda de.que los visigodos eran pocos y los musulmanes al principio también, pero eran los que mandaban y la población, que era romana se jodía y obedecía.

Después de la derrota el ejército visigodo se disgregó y ya no quedaba nadie con poder suficiente como para enfrentarse a un ejército como el musulman, salvo algunos señores como los que luego fueron los hijos de Casio en la zona de Zaragoza, teodomiro en la zona de Orihuela y creo recordar que también en la zona de Mérida, y poco más. El resto de la península fue anexionada por conquista o por capitulación sin que los musulmanes respetasen a los señores que había antes, los cuales en gran parte estaban muertos o en el sur de Francia con los restos del ejército visigodo.

HeilHynkel

#4

Es cierto que si hubieran muerto era complicado que pactaran pero por lo general, la nobleza no suele morir en batalla, o bien pagan un rescate por ellos o bien se cambian de bando. Que no se sobrevive tantas generaciones siendo fiel al mismo lado por lo general.