Hace 2 años | Por candonga1 a eldiario.es
Publicado hace 2 años por candonga1 a eldiario.es

¿Y cómo sabemos entonces cómo era la conocida como galera Real de Lepanto? Pues gracias a que uno de los artífices de aquella aventura artística, Juan de Mal-Lara, dejó una reseña pormenorizada en su Descripción de la Galera Real del Serenísimo Señor don Juan de Austria, un manuscrito que no se llega a publicar porque su autor murió ese mismo 1571. Así que el escrito acabó durmiendo el sueño de los justos en la Biblioteca Capitular de la Catedral de Sevilla, hasta que vio la luz ya en el siglo XIX.

Comentarios

themarquesito

Si alguien tiene interés en leer la obra de Juan de Mal-Lara, aquí dejo un enlace a una edición de finales del siglo XIX.
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1007294
Hay que reconocer que el autor fue extremadamente detallado, pues no se deja punto sin comentar o describir de la galera Real. Más de 400 páginas de descripción en la que no faltan menciones precisas de cuanto iba en esa grandísima galera.
Una lectura más ligera, pero no menos profunda, sería este artículo titulado "Argo, la galera real de de Don Juan de Austria", profusamente ilustrado con imágenes sacadas de varios sitios incluidos la narración de Corte-Real sobre Lepanto.
https://www.nauticadigital.com/wp-content/uploads/ARGO-LA-GALERA-REAL-DE-DON-JUAN-DE-AUSTRIA-EN-LEPANTO.pdf