Hace 6 años | Por Asther a lugaresconhistoria.com
Publicado hace 6 años por Asther a lugaresconhistoria.com

Si algún lugar merece la pena ser visitado en Palos de la Frontera, sin duda, ése es el Museo de las Carabelas. Tiene un significado marinero, porque desde este lugar partieron las naves para el descubrimiento de América. La joya del sitio son las réplicas de la Niña, la Pinta y la Santa María, construidas en 1992 para celebrar la conquista del Nuevo Mundo.

Comentarios

Asther

#1 Buen aporte, gracias, la verdad queda mejor ser purista.

D

#1 Ya, y ahora vendrás con que Ricardo Corazón de León no nació en El Bierzo, como demuestra claramente su apellido. Jodidos revisionistas...

D

#3 El Bierzo no es León

D

#4 Ya me salió el berciano. lol

D

#5 Pues no, la verdad. Al menos reconocerás que el Bierzo no es el corazón de León.

D

#6 A mi lo que el Bierzo sea o deje de ser, técnicamente me suda la polla. ¡Era un chiste joder!

D

#7 De lo que se trata es de saber de dóndeera Ricardo I de Inglaterra. Creo que podemos descartar el Bierzo.

D

#9 Era-un-puto-chiste.

D

#10 Lo mío también, hombre.

D

#11 Ah, ups, ok, perdón. lol

Y dicho esto, considerando que era hermano de Leonor Plantagenet, reina consorte de Castilla, yo no descartaría totalmente...

s

#1 En las fotos que han puesto no se ve, pero eso es una piscina que han hecho para tener los barcos dentro, porque ahí no hay calado para que pase un barco.

T

#13 Si y no. Es una pisicna que se construyo en su epoca para recrear la zona (alrededor hay un poblado indigena y una representacion de una villa de la epoca) pero tambein es cierto que estos barcos tenian un calado pequeño (alrededor de dos metros). Pero vamos, en esre caso, fueron depositadas

themarquesito

#14 Hubo varias cosas. Primero, a comienzos del siglo XVII hubo un corrimiento de tierras que sepultó el antiguo puerto y provocó que el río tomase otro aspecto distinto. El muelle de las carabelas que muestra #13 no está donde estaría antiguamente el puerto, que aún se está excavando, aunque con buenos resultados.
Pero vamos, que incluso no dando al mar se podía navegar con carabelas y otros navíos, como evidencia esta ilustración del Atlas del Rey Planeta. Los navíos que se ven están sustancialmente más cerca de la desembocadura de lo que habrían estado en 1492.
El puerto del que zarparon Colón y su tropa estaría bajo el trozo verde oscuro que está al norte de Palos en esta imagen que adjunto.
El río, además, tenía una especia de rada al norte de Palos, que daba un puerto cómodo y protegido. Aquí puedes ver una reconstrucción del aspecto a partir de prospecciones geofísicas.
http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2014/12/11/5489630fca47417b768b4578.html

T

A lo comentado en el artículo, añadir que desde hace un par de años, los arqueólogos están recuperando lo que fue el antiguo puerto de Palos, lugar desde donde se realizó la salida, encontrandose cada dia nuevos vestigios. Un par de videos para que lo podais comprobar:



s

#8 ¿Por qué ese puerto no da al mar? ¿Hubo alguna obra que movió la línea de la costa?

T

#14 Fundamentalmente por dos razones. La primera la pone el envio. El terremoto de Lisboa cambio la linea de la costa (aunque tambien el envio cae en un error. El lugar de las replicas no es el lugar exacto de la salida, con lo cual no se puede confirmar que alguan vez alli hubiera mar). En segundo lugar es que dicho puerto no daba propiamente al mar sino que eran (supongo que gente entendida lo definiran mejor) especies de canales del mar que entraban en la zona. Las carabelas eran barcos de calado medio/bajo y no tenian gran problema para navegar esos "canales"