Publicado hace 3 años por --654246-- a investigacionyciencia.es

Los objetos están hechos de átomos y los átomos también son la suma de sus partes: electrones, protones y neutrones. Pero la inmersión en uno de esos protones y neutrones vuelve las cosas muy extrañas. Tres partículas llamadas quarks van y vienen casi a la velocidad de la luz porque de ellas tiran para que vuelvan unas cuerdas interconectadas de partículas llamadas gluones. Curiosamente, la masa del protón surge de la energía de las estirables cuerdas de gluones, ya que los quarks pesan muy poco, y los gluones, nada. Los físicos descubrieron...

Comentarios

Arariel

#3 Me quedé con el Exín Castillos.

#0 Muy buen meneo.

sad2013

#2 #4 #5
Tranquilos, seguro que ahora algún meneante nos lo soluciona.

Shotokax

#3 tente por alguien que cuenta buenos chistes si quieres, pero yo tengo mis dudas.

insulabarataria

#6 no tentes a la suerte...

Priorat

#3 Cierto. Pero mejor tener unos conocimientos básicos como que es un quark o un gluón, aunque también está bien explicado.

D

#1 pues yo soy muy lego

GatoMaula

#4 Me repita la pregunta.

Varlak

#8 ¡Que si quiere bolsa!

D

#4

s

#4
Dan infinidad de cantidades que se han de manejar. Para fuerzas bajas se puede utilizar las series de Tailor pero para las energías altas de la nuclear fuerte incluso las herramientas matemáticas nuevas para facilidad el trabajo son bastante locas y eso que tienes ordenadores potentes para hacer cosas. LO divertido es que se calcula algo por años o décadas, te da un resultado con montones de dígitos, lo consigues medir experimentalmente y todo se corresponde sin fallar en nada.

La realidad parece sí que es computable y lógica ocurre que nosotros somos unos primates unos monos sin pelo que quieren comprender la razón última de las cosas que si fuéramos inmensamente más inteligentes nos parecería hasta evidente y que tiene que ser como es tal cual.
Pero no lo somos. Y necesitamos más y más herramientas

ContinuumST

#21 Lo mío no era más que una "broma de físicos". Admiro, respeto y siento especial filia por esa especialidad de la ciencia... de hecho no terminé la carrera por... porque... bueno... porque no.

Sospecho que las maravillas teóricas y prácticas que verán las futuras generaciones en física serán tan sorprendes y tan hermosas que... sólo podemos intentar imaginar, fantasear algunas cosas.

s

#20 Sí pero es una ebullición constante. Es decir no es que estén todos ahí y ya sino que es algo esquizofrénico o así

ContinuumST

#20 ¿Cómo se maneja esa infinitud cuando se supone que tienes una espacio cerrado? ¿Acaso el mundo, las partículas, las subpartículas, sus sub gluones tienen a infinito? Pregunto. ¿No hay límite por "abajo"? ¿O no sabemos verlo? Pregunto de nuevo.

#26 Bueno, ahí es cuando entran en juego las teorías renormalizables. Por supuesto, cuando empiezas a sumar términos y hablando de infinitos todo explota (y, como dice el artículo, menos mal que algunos términos van contribuyendo cada vez menos). Pero aún así, al principio, aquello era un "infinitos, infinitos everywhere". La gracia de las teorías renormalizables fue que se pudo dar la vuelta a la tortilla de modo que los infinitos se cancelaran unos a otros (de igual modo que cuando calculas límites en matemáticas como limx->0 x/[exp(x)-1]=1, pero con álgebra muchísimo más avanzada*). De hecho, hoy en día, uno de los tests para saber si nuevas teorías tienen sentido, es que sean renormalizables.
*Ya sé que diciendo esto algún purista se me puede echar al cuello...

ContinuumST

#31 Gracias. Hmm... Siempre me ha sorprendido (como concepto, claro) la autointeracción de un campo consigo mismo. Es una cosa que visualizarla o medio encajarla en la cabezota me ha parecido difícil... pero, claro... hay tantas cosas en física que...

guaperas

Curiosamente, la masa del protón surge de la energía de las estirables cuerdas de gluones, ya que los quarks pesan muy poco

Y por eso amigos, que es verdad, cada vez que veáis imagenes de E=mc2 o que os digan que la bomba atómica convierte masa en energía no os lo creais, pero no intentéis convencer a la gente porque la idea esta muy arraigada.

insulabarataria

#13 hace poco oí a Francis Villatoro hablar de algo parecido en Coffee Break

s

#17
Los gluones son partículas de energía son bosones gauge de la fuerza fuerte y unen los quarks en el núcleo de forma que estos se pueden mover libremente cercanos pero cuando más lejos están más difícil lo tienen habiendo una barrera de potencial que no pueden atravesar y además la fuerza remamente es la que une los protones y neutrones en el núcleo aunque los protones se repelen electromagnáticamente.

pero la suma de las masas de los 3 quakrs no da la masa del protón ni la del neutrón

Lo que ocurre es que los gluones se convierten en quarks y y los quakrs en gluones constantemente habiendo una transformación constante. De forma que no hay dos quarks up y uno down en el protón y uno up y dos down en el neurón fijo sino que lo que hay es un revoltijo de quakrs y gluones tal que los dos up y el down del protón son las cantidades netas de todo el proceso. Y la masa que afecta fuera del protón o del neutrón no es la suma de los quarks sino en parte es contribución de los gluones en su transformaciones constantes.

Y también ocurre que si tienes un mesón con dos quakrs por ejemplo (una partícula compuesta por quakrs) y le quieres separar uno de ellos le has de meter tanta energía para separarlo de forma que cuando se separe de su pareja, con la energía que has metido junto a su pareja se formará otro y junto el que has separado se formará otro y no estarán sueltos jamás.

s

#13 Los gluones son energía y que a la vez dan la mayor parte de la masa de los protones y neutrones. Es decir que sí es absolutamente cierta la equivalencia de la ecuacioncita. Otra cosa es como la interpreta el personal...

guaperas

#22 "Los gluones son energía y que a la vez dan la mayor parte de la masa..."

Ese es el error asumir que masa y energía son la misma cosa.

¿Los gluones tienen masa? Ein

el problema es que emosido engañado,
y nos enseñado de toda la vida que la gravedad y la curvatura y del espacio toda la pesca.... lo provoca la masa.... y eso es mentira. O siendo generosos una verdad a medias, todo eso lo provoca el tensor energía momento

de acuerdo que depende de lo que cada uno quiera interpretar de la ecuación pero te aseguro que los gluones y la masa de los átomos no tiene absolutamente nada que ver con la masa de sus partículas sino con la energía que "almacenan dentro".

Otro ejemplo nismamente los fotones no tienen masa pero si forman parte y conforman el tejido espacio tiempo curvado

s

#27

La masa es energía concentrada y ordenada acomplada al campo de higgs de forma permite sentir el tiempo a la partícula.

No es ningún error si se entiende


He dicho que se transforman en quakrs y viceversa

de la misma forma un fotón suficiente energía que es movimiento puro y energía pura puede dar lugar a un electrón y un positrón los dos con masa. Y estos se pueden aniquilar de nuevo si las condiciones lo permiten. Difícil porque viajan libres. Pro los gluones y quarks están confinados



Pues no. Te lo enseñarán a ti. Lo causa la energía. TODA la energía y también el momento cinético

En la relatividad general aparece en Tensor energía-momento

La masa gravita como energía que es no como masa. Ocurre que como es tanta energía tan concentrada se transforma por defecto en la carga de la gravedad. Pero gravita TODA la energía y el momento cinético también

Eso es porque e= m* C^2 y por la naturaleza de la gravedad

>
Es lo mismo. La masa es una forma de energía y los gluones son los principales contribuyentes a la masa de los nucleones

guaperas

#28 pues si a ti tus profesores te enseñaron que la energía y de el momento es lo que crea la gravedad me parece increíble

Eso no se empieza a ver hasta tercero de física no lo he visto en ningún libro de texto que no sea a nivel universitario si te refieres a que en la carrera lo enseñan bien pues sí

Y no masa y energía no son la misma cosas la energía se conserva y la masa no se conserva. Además la masa en su accepcion macro como masa NO es energía concentrada es energía Y momento concentrado que el E=mc2 es una simplificación de la fórmula .

Ya depende de lo que queramos entender por masa ya que ahora mismo la palabra es polisemica.

s

#30

A mi sí me parecen increíbles ciertas cosas por internet últimamente. Hace 30-40 se enseñaba la gravedad de newton en secundaria y para relatividad general tenías que hacer estudios superiores... No se como está ahora. Pero lo que me parece increible es que te hayan enseñado A TI que la masa es la única fuente de gravitación curvando en espacio tiempo. Que es lo que TU has dicho y de lo que te has quejado que te han explicado mal..


has confundido la gravitación de Newton con la de Einstein y las has mezclado. Luego has hecho una supuesta crítica a lo que en realidad has construido tu mismo.

En Newton las masas generan una fuerza atractiva. En Einstein la energía (toda la energía incluida por tanto la masa que es la cantidad más densa de energía) y su distribución y densidad curva el espacio-tiempo y las cosas siguen una geodésica en ese espacio-tiempo curvo

Tu has hecho una mezcla de las dos cosas y has dicho que alguien te ha explicado que la gravedad la genera la masa únicamente curvando el espacio-tiempo

la genera la energía TODA la energía y la masa es una forma de energía muy concentrada. En relatividad general la primera ecuación de campo utiliza el "Tensor energía-momento"


Es energía muy densamente concentrada a diferencia del resto de forma de energía y la densidad de la energía es relevante en gravitación por eso los agujeros negros

La masa es energía que está acoplada al campo de higgs con el cual "pendulea" con la interacción de yukawa y siente el tiempo, puede estar en reposo relativo (bueno menos llegar a 0 kelvin) no puede alanzar C y requeriría una inyección de energía infinita para alanzar C. Un fotón es un paquete de energía, de puro movimiento sin masa. Es decir no tiene partes de su energía en forma de masa y por tanto no siente el tiempo y puede viajar a C (de hecho en el vacío solo puede ir a C)

Como he dicho en física de partículas se utilizan el electrón voltio como unidad indistinta tanto de energía como de masa porque son formas de lo mismo, es decir de energía, la masa es más que nada como está ahí una cantidad de energía y como se comporta por ello o hace comportar...

E=m*C^2

El tiempo es una dimensión ortogonal a todo el conjunto de dimensiones espaciales, no entre ellas sino a todo el conjunto a la vez. Es decir su cuadrado resta en lugar de sumar para el módulo en la métrica de mikowski y si utilizas la de riedmman le puedes hacer sumar su cuadrado pero siempre que lo pongas como números imaginarios es decir como una dimensión ortogonal a todo el conjunto.

Como es una dimensión, se mide "respecto de" pero tiene un sentido privilegiado a diferencia de las espaciales pero como dimensión se puede medir en metros

El tiempo que la luz tarda en el vacío en recorrer un metro de espacio es un metro de tiempo. Así que 0/299792458 de segundo es un metro de tiempo.

Utilizando estas unidades para el tiempo el manejo de velocidades es un poco farragoso puesto que todas te vienen dadas entre 0 y 1 o sea en semienteros siendo 1 entonces la velocidad de la luz en el vacio (un metro de espacio en un metro de tiempo)

Al cambiar a esas unidades automáticamente los C desaparecen y te desaparece la constante (hay gente como Dirac que le tiraba hacer este tipo de cosas).

Con lo que al hacer eso automáticamente tienes E=M y ya está. El problema es que entonces la energía y la masa te pasa automáticamente a gramos o bien has de utilizar el mismo sistemas de unidades para ambas con lo que o la masa la pones en cantidades aceptables pero la energía en diminutas. O la energía en aceptables y la masa en enormes en dicho sistema. Lo cual es más farragoso de trabajar

Eso sí las cosas quedan matemáticamente más bellas

s

#33 Evidentemente 1/299792458 de segundo... Perdón por el dedazo

s

#27
Los fotones no conforman el espacio-tiempo. Se ven afectados por el espacio-tiempo. No se sabe si el espacio-tiempo es mera propiedad entre las cosas o está conformado por algo aunque la hipótesis es que está conformado por gravitones de spin 2 aunque no se tiene ni idea si puede ser como una gas de gravitones como nu fluido de gravitones o como se comportarían estos.


Y no te pongas a asegurar cosas que en fin...

d

De la Wikipedia para estimular el interés de ir uniendo piezas.


https://es.wikipedia.org/wiki/Cromodin%C3%A1mica_cu%C3%A1ntica

D

Evidentmente

rakinmez

Vamos, que el generador aleatorio de los quarks es infinitamente superior a cualquier generador aleatorio creado por los humanos.

D

¿Protón? A mí se me parece más con un coronavirus.

D

#14 El principio de indeterminación de Heisenberg permite que pueda ser las dos cosas a la vez. También explica los fenómenos paranormales.