Hace 5 años | Por --531283-- a theconversation.com
Publicado hace 5 años por --531283-- a theconversation.com

Muchas veces, mis amigos me han confesado, sintiéndose culpables, que habían llorado más la pérdida de un perro que la de sus familiares o amigos. Un estudio ha confirmado que, para la mayoría de las personas, la pérdida de su perro es, en casi todos los casos, comparable a la pérdida de un ser querido. Lamentablemente, en nuestra cultura no hacemos ceremonias, no ponemos esquelas en los periódicos y no existe servicio religioso para la pérdida de nuestra mascota; evitando todo lo anterior nos sentiremos un poco menos avergonzados.

Comentarios

Mr_tstcl

#6 Contacto 0 + Gym 😂

danymuck

#16 Todas es todas.

thoro

#4 Me encanta tu manera de expresar que comiais unos jamones y lomos de calidad!

D

#7 Escrito con cierta sorna pero es cierto que hace poco fue famoso el cerdo Quinín que su cuidador paseaba cual perrito y fue indultado por petición popular.

D

#46 ¿Eres consciente de lo ridículo que suena eso? ¿Cómo te va a traicionar un perro? Es un perro, no tiene la capacidad para traicionarte, amarte o apreciarte. Estás humanizando a un animal y otorgándole facultades que no tiene.

D

#55 Esta claro que nunca has tenido perro, y que no tienes ni puta idea de las chorradas que estas diciendo.

D

#56 #70 Sí, he vivido con animales. Mi familia es de campo y siempre hemos tenido animales, tanto de granja como perros de labor. Y sí, estos han estado bien cuidados y atendidos, con terreno de sobra para correr libres durante todo el día, bien alimentados y con acceso a veterinarios prácticamente todas las semanas (por el resto de animales). Eso sí, no los humanizábamos, no les dábamos besitos en el hocico, ni nos echábamos selfies con ellos para subirlos a Facebook, etc. ¡Qué monstruos somos! Mucho mejor vosotros, que tenéis animales encerrados en pisos minúsculos durante 20 horas al día Decís que son vuestros mejores amigos y los tenéis prácticamente torturados. ¿Tendrías a un hijo encerrado en casa durante el 90% de su vida?

alter_ego

#79 No digo que seas monstruo ni que les des besitos en el morro o que los encierres. Digo que si no eres capaz de apreciar que los animales tienen amor, empatía y emociones, pues tienes un problema de percepción. Aunque hayas vivido con ellos en el campo. O igual es por eso.

En una cosa si que estoy de acuerdo. Biológicamente no están programados para emitir juicios como los seres humanos. Y yo no voy a juzgar si eso es bueno o malo. En el fondo soy un animal.

EauDeMeLancomes

#79 te votaría positivo 30 veces. Es que resulta que la gente como #92 cree que en un piso, como en gran hermano, el amor por los animales de magnífica. Jajajajajajajajaja
Humanizan animales que les gustan y deshumanizan a la gente que no. Están totalmente infantilizados. Amor... El perro siente Amor por ti... Que necesitados debéis estar de amor! Salid a colaborar con una asociación de acompañar ancianos o niños enfermos y veréis lo que es amor y cariño. No que un bicho venga a lamerte la cara para que le des de comer después de llevar media tarde acojonado y aguantando por si se carga en el salón. Bah! Y mira que me gustan los animales pero es que eso de humanizarlos me revienta. (No quería parecer tan agresivo, sorry)

eKualLizes

#79 En mi escalera (sin ir más lejos):
hay mucho amante del perro que lo deja vivir tras las rejas del balcón y luego (como no lo saca) el pobre se orina antes de llegar al portal.

T

#55 Error, si que tiene esa capacidad, el asunto es que lo hace por qué te identifica con el macho alfa. Por qué le das de comer, lo educas, etc... Y te conviertes en el líder de su/la manada.
Pero si que te aprecia, si que te quiere, y si que te idolatra hasta dar su vida por ti, pero si no fueses el líder de la manada otro gallo cantaría.

D

#55
"A mi lo que me gusta de los coches eléctricos es que no pierden aceite."
"¿Eres consciente de lo ridículo que suena eso? ¿Cómo va a perder aceite un coche eléctrico? Es un coche eléctrico, no tiene la capacidad de perder aceite. Estás otorgándole facultades que no tiene..."


D

#55 Estás asumiendo erróneamente que esas capacidades que yo le otorgo son exclusivamente humanas. Hay pruebas más que documentadas de muestras de empatía por parte de animales hacia su misma y otras especies. Como dicen por ahí, si no eres capaz de verlo, o no tuviste nunca animales, o no los trataste de la forma correcta.

ARRIKITOWN

#32 Pues imagínate las personas tan bellas y amables de las que debe estar rodeada para que sea así. Hay viejos que no tienen más compañía que un perrete, aunque tengan hijos y nietos.

eKualLizes

#32 La historia no es triste, es rara:
La Selección Natural ha currao miles de años para que los CANIS LUPUS sean nuestros amigos...
seguramente, porque, La Selección Natural sabía que los otros HOMOS SAPIENS nos iban a dejar tiraos.
Y eso sí que es triste.

D

#1 El perro no es un amigo, es un esclavo, por eso mucha gente lo prefiere a las personas, porque hagas lo que hagas y seas como seas para mal, siempre va a estar ahí pisándose su alma si hace falta.

Los adoradores de perros sobre personas lo son simplemente por eso, no buscan amigos, buscan súbditos que nunca les lleven la contraria y sobre los que poder sentirse superiores. Las personas que anteponen un animal a otros humanos o sufren más su muerte, son personas con problemas. Usualmente las típicas que se ven a ellas mismas como la segunda venida de jesús y en realidad son el extremo opuesto cuando son juzgadas por un observador externo.

Y hablo de adoradores que anteponen, no de dueños.

alter_ego

#47 Hablas con conocimiento de causa o son solo tus prejuicios?
Me parece que conoces a pocas personas con perros.

D

#51 Si esas personas anteponen un perro a un humano, tienen problemas, no son prejuicios.

alter_ego

#59 La pregunta es clara:
Los adoradores de perros sobre personas lo son simplemente por eso, no buscan amigos, buscan súbditos que nunca les lleven la contraria y sobre los que poder sentirse superiore
Esto en cursiva lo dices con
a) con conocimiento de causa
b) son solo prejuicios?
Lo que me has respondido antes no tiene ningún sentido respecto a mi pregunta.
Igual lo has dicho para complementar tu comentario anterior, pero entonces no respondas al mío.

e

#47 Me sé yo de alguien por aquí que se cree superior a los demás. Pista: no convive con ningún perro.

Sinfonico

#47 Y terminas el discurso con: son personas con problemas.... ya, ya....

D

#53 Si anteponen un animal a un humano y su "mayor amigo", es un súbdito dependiente, sí, tienen problemas sociales bastante serios.

Sinfonico

#62 Quieres decir que los animales son inferiores en algo a los humanos?....

¿Problemas sociales porque no son capaces de ver nada positivo en una sociedad enferma de competitividad y que promulga el pisarse unos a otros para tener éxito?...
No es símbolo de salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma...

D

#66 Lo son en todo socialmente.

Problemas sociales porque entre 6000 millones de humanos casualmente toda esa gente ve problemas en 5.999.999.999 pero no en ellos que siempre son seres mágicos y no pueden llegar a tener 5 amigos de verdad y personales que les proporcione más que un perro porque esos "nice guys", son únicos en el planeta y absolutamente TODOS menos ellos dan asco. No existe gente con la que poder hacer amistad, son seres de luz y nadie más es digno excepto el perro dependiente.

Sinfonico

#72 "Lo son en todo socialmente.".... te has colado claramente...en capacidad de asociarse nos multiplican por mil: https://es.wikipedia.org/wiki/Animal_social
Podrías haber escogido otro argumento...
Lo que no entiendo es que haces aquí criticando a los que les gustan los perros pudiendo estar disfrutando con todos esos amigos que tienes...

D

#83 comprensión lectora amigo, no critico a los dueños de perros, critico a los adoradores de perros que ponen a los animales por encima de las personas. A los que sufren más por su perro que por un amigo, a los que sacrificarían a un niño antes que a su perro, a los que se escudan en que todo da asco menos su perro.

Sinfonico

#84 Decir que estás más a gusto con una persona que con otra no es ponerla por encima, con los animales pasa lo mismo....lo tuyo es egoísmo disfrazado de humanismo...

D

#88 personas != animales

estar más a gusto con animales que con humanos = problemas sociales.

Sinfonico

#94 Estar más preocupado de cómo están a gusto los demás que de estar a gusto uno mismo= poca autoestima

D

#99 ¿Por qué tienes que preocuparte de que estén a gusto mientras tú no lo estás para tener amigos?

Vaya vida más triste cuando te come la ansiedad social.

pitubf

#47 si vieras la de veces que me lleva mi perro la contraria.. que si no quiero ir por ahí, que si esto no me gusta para comer, que si este sitio no me gusta, que qué haces parado con este desconocido en vez de ir al parque. Aunque no hablen, se comunican mucho más de lo que tu piensas y más de los que somos capaces de captar. Yo en ningún momento me siento superior a mi perro. Cuando perdí a mi otra perrina hace 3 años casi me tiene que ingresar mi médica por la infeccion de orina que tenía. Me dijo que estaba al límite de tener que mandarme al hospital. Piensa que hay mucha gente que pasa más tiempo con su perro que con otras personas, llegas a casa y es tu compañía. Como me dijo una señora: Llego a casa y éste (refiriéndose a su perro) es quien me viene a saludar con la mayor de las alegrías. Vivo con mi hijo y hay días en los que ni lo veo.

D

#87 Gente con problemas sociales, ya lo he dicho y remarcado antes.

Si no tienes relaciones sociales fuera de tu perro, es un problema y grande

Weeping_Willow

#64 Mi perra me tiene sometido a mí. No yo a ella ¿sometimiento? Ni conoce a los perros y menos a los mastines como mi gorda... Cabezona, vacaburra y pasota... Pero to guapa y kilos de merengue.
Me ha gustado tu comentario un montón.

luciastrike

#64 La vida es muy bonita y contiene historias maravillosas.No te olvides de ponerle la correa y el bozal a tu "amado" siervo

D

#54 Por favor, ¿puedes buscarme algún estudio científico que diga que los perros tienen capacidad para amar, traicionar o juzgar comportamientos humanos? Prometo poner a trabajar a mis dos neuronas para leerlo, palabra.

H

#12 La adolescencia es lo que es, y se supera.

Y si después de la emancipación y el destete sigue sin haber trato, algo ha ido muy mal ahí. Y no tiene por qué ser que el hijo sea un desagradecido, también puede ser que haya tenido que guardar las distancias ante una persona que no acepta haber perdido poder y autoridad sobre otra.

Weeping_Willow

#25 Tu argumento merece un ¡OLE!

Weeping_Willow

#12 Donde haya una madre que se quite todo.
Mi madre es incapaz de no darle de su comida a ningún perro aunque reviente por los lados. Y sé que no tengo nada que hacer. Bueno sí, darme la vuelta.

D

#56 por el bien del otro animal. Saludos.

Weeping_Willow

#56 Pues sí. Huele a inhumano narcisista echando humo.
Ya me he tropezado con demasiados.

moraitosanlucar

#31 un capricho.. se ve que sabes tela de perros..

luciastrike

#36 Poner correa,orden,tirón,grito,hacer una tarea estúpida, recompensa,grito,otro tirón de correa, foto a insta gramos diciendo lo bueno que es mi pero y lo que lo "quiero"....pues si es así haz esto mismo con tu madre o con tu hijo,ves comprando una correa.
Este mensaje es hablando de una tercera persona no está dirigido a ti.

D

#40 ves comprando?? Eres catalana.?.. Ves es un vulgarismo terrible. Es VE... Del verbo IR .

soychanante

Mi cuñado, que es psicólogo me explicó que el tema del tremendo duelo por la pérdida de una mascota, se debe al hecho de que ese animal dependía de nosotros para sobrevivir (comida, cuidados, afecto, etc...) Y que esa"obligación" generaba un vínculo mucho más potente que el sanguíneo o el puramente afectivo, porque como especie, estamos programados así, para hacernos cargo de nuestra prole por más faena que nos den y no los abandonemos alegremente si nos dan mucho el coñazo.
Es similar a lo que pasa con muchas personas que están cuidando de un familiar en estado vegetativo, que están enganchadas en gran parte, al hecho de tener que cuidar a alguien que depende completamente de ellos y no pueden plantearse el dejar que se vayan...

Chin pun!

D

#44 Viva la crítica constructiva.

D

#23 Tu cuñado cuñadea.

Weeping_Willow

#23 ¿Será amor y gratitud por ambas partes?
Noooo. Eso es un planteamiento débil e irracional.
¿Y te lo crees? ¿A tu cuñado? lol

Weeping_Willow

#37 No te puntuo más porque no me dejan. Mis diezes

D

#38 y tú un puto ignorante. Los perros si pueden amar y no los comparo con los humanos solo digo que ellos NO hacen las maldades de los humanos. Un poco de comprensión lectora te vendría bien, los prejuicios no te dejan entender.

D

#89 ¿Puedes pasarme algún estudio científico que diga que los perros tienen la capacidad de amar? Porque yo he estado buscando y no encuentro ninguno. Y no, que tu perro menee la colita cuando llegues a casa no es prueba de que los perros puedan amar

D

#98 si lo encuentro si. pero hay estudios que han revelado que los perros y los gatos segregan oxitocina tras jugar o estar con sus compañeros humanos. La oxitocina es una hormona relacionada con el afecto, el reconocimiento y establecimiento de las relaciones interpersonales; razón por la cual, se le ha llegado a apodar “molécula del amor”. asi que algo hay si no es amor se le parece...puede ser bienestar o algo similar. Lee etología. Crean vínculos con sus compañeros humanos.

H

El problema de hoy en día no es tener perros o mascotas como tal, se han tenido de toda la vida. El problema está en que en no pocos casos han ocupado el lugar de los hijos que ya no se tienen.

Y perder un hijo sí que es terrible, porque va contra la ley de vida que un padre entierre a su hijo.

Weeping_Willow

#8 De acuerdo. No creo que sea comparable pero para muchas personas solas pueden ser una fuente de calor y compañía. Son como niños chicos y si has vivido con tu perro quince años como para no notar su ausencia.
Y con esto no te contradigo: perder a un hijo es lo peor que puede pasarle a un padre o una madre. No tengo hijos pero soy muy protector y creo que preferiría morir antes que sufrirlo. Saludos.

alter_ego

#34 Mi madre superó una depresión gracias a adoptar un gatito. Ahora sé que probablemente lo pasaría muy mal si se muere. Y estoy segura que el sufrimiento que le causaría sería como si fuésemos alguno de sus hijos. Mi madre es muy mayor, espero de verdad que no tenga que vivirlo.

D

Porque ellos son familia leal, honesta, desinteresada y amorosa. Siempre están, nunca traicionan ni juzgan. Les da igual tu aspecto, tu dinero, tu ideología. Son lo mejor. Les admiro. Y no necesitan oficios religiosos de ningún tipo, con respetarles, cuidarles y amarles mientras nos acompañen es suficiente. El resto es accesorio. Emocionalidad insana la mayoría de las veces. Aceptemos la muerte como algo natural sin tanto adorno superfluo ni ceremonias postizas.

D

#14 Es un puto perro, no tiene capacidad para amar, traicionar o juzgar nada Qué puta manía de personalizar a los animales.

Weeping_Willow

#38 ¿un animal no tiene emociones, ni sentimientos ni sufren?
Dog hater detected.

D

#14 No son familia, ni son honestos. Son animales. Domesticados, pero animales. No tienen sentimientos humanos ni interpretan el mundo como nosotros. La naturaleza no es una película de Disney. Son fieles porque son perros y porque dependen de ti para subsistir. Punto.

Y sí, yo he tenido perros y les he querido mucho, pero sé diferenciar entre un animal y un ser humano.

D

#86 si, son familia. Yo elijo a mi familia. Tienen sentimientos y nadie les atribuye los que son de los humanos, tienen sus propio modo de expresarse y sus propias capacidades y dan amor. Yo tambien diferencio por eso los prefiero. Hay perros que me han demostrado cariño sin que les de ni un mendrugo de pan, no me necesitan para nada porque ya tenían la manduca asegurada. Nos caemos bien y nos lo demostramos.

D

#95 No, no sienten amor como nosotros. Son perros, no humanos. Tienen sus sentimientos, claro, pero no son personas. Te demuestran cariño porque están "programados" para servir al amo. Pero ese "amor" puede transformarse fácilmente en deseo de despedazarte. ¿Has visto alguna vez una jauría de perros salvajes? ¿Has visto un perro atacar a un ser humano? Yo sí, y no es agradable.

D

#95 "si, son familia. Yo elijo a mi familia"

¿Tú elegiste a tus padres? ¿elegiste a tus hijos? ¿a tus hermanos? Me parece que estás confudiendo a tu familia con el carrito del supermercado.

alter_ego

#86 Y los seres humanos no somos también animales antes que otra cosa?

D

#97 Sí, claro, somos iguales a los perros. No me había dado cuenta.

Weeping_Willow

#22 los amos no somos condescendientes. Yo babeo con mi chucho.
La adopté, no sé. Quizás me adoptó a mí. Y no me arrepiento.

luciastrike

#45 Me alegro mucho por el.

Weeping_Willow

#50 También podrías alegrarte por mí. Me da la mejor de las compañías y en eso sí soy egoísta.
Deduzco que nunca has tenido perro propio...

luciastrike

#85 Deducen mal.
Un saludo

D

Mi penúltima perra (la ultima sigue viva) la tengo enterrada en un huerto con un túmulo de piedras cogidas con cemento y llagueadas, su nombre en cemento e incluso una cruz, aunque sea ateo. Pero quería dale algo digno.

Alguno me pregunta, y les digo "era mi perra"

soychanante

#10 a lo reguetón!!

D

#18 LOL

moraitosanlucar

#10 e incluso una cruz, aunque sea ateo
ya te queda poco de ateo

D

#10 y les digo "era mi perra"

Acto seguido te borran de tinder y salen corriendo.

thoro

Que venga alguien a compararlo con perder a un hijo...

Uno llora por empatía con el fallecido, sea de la raza que sea. Echarás más en falta a alguien que esté siempre en tus pensamientos que a otro ser.

D

Pues porque el perro está todo el día contigo y el familiar, pues la mayoría no y los ves sol ode vez en cuando. Así que notas más la falta del perro. Es de cajón.

D

Porque en esta época donde todo se invierte, se humaniza a los animales y deshumaniza al hombre.. "se" quiere decir algunas personas que no tiene muy claros los conceptos animal- hombre.

Elián

#35 buena película. No has tenido mascota, no? Nadie se para a pensar si está delante de un animal o de un humano cuando está disfrutando con su mascota. Es otro ser vivo más.

D

#58 Siempre he tenido perro, pastor aleman, varios, chucho el último. Humanizar al animal, deshumanizar al hombre no es algo consciente, dime tú a mi que son las ropitas de perro, las peluquerías, cumpleaños, ponerle nombres de personas, tanatorios de mascotas, etc. Humanizar al animal, y curiosamente es propio del que nunca he tenido hijos. Saca tus propias conclusiones a través de la experiencia.

ur_quan_master

Porque cada día que amanece el número de idiotas crece.

moraitosanlucar

#21 a la vez que aumenta el de personas sin valores y sin empatía.

ur_quan_master

#28 ¿ Valores es tener un animal como juguete y diversión privada?
Anda no jodas.

Weeping_Willow

#29 Y para jugar, pasear, ver que te recibe como agua de mayo y que ese culo no pase hambre y estén protegidos de las, nunca mejor dicho, perrerías que la gente sin conciencia tienen hacia con ellos. Para ver cómo crece y juega con sus amigos. Cómo acompaña tu respiración a la tuya. Por eso hay tantos cuadros con perros que simbolizan la lealtad. Te dan lo que les das y de paso deberías ponerte al día con Pavlov, Skinner y el conductismo o Social Behaeviorism.

Am_Shaegar

Porque al perro lo eliges tú.

D

#42 Y es tu esclavo. Hasta la muerte.

Jakeukalane

En mi caso nunca sería así. Otra cosa es si comparas perder un perro/gato con que se muera alguna persona estilo Aznar / Pons etc.

Pero claro, una cosa es ponerse más o menos triste y otra alegrarse.

D

#75 Tú mismo lo has dicho: algún día.
Y eso sin contar con los padres que no entienden que es eso del "libre albedrío" de los demás roll.

D

#80 Por que tú lo digas.

D

#93 Sí, lo digo yo.

g

#17 te recomiendo ir al psicólogo, e incluso adoptar un perrete simpático y cariñoso.
De todo se puede salir, e incluso de la tristeza y resignación más absoluta.

luciastrike

#20 no odio al los animales, simplemente me dan asco los amos condescendientes.
Te recomiendo una vida prospera

woopi

#15 #11 #20 Yo antes era más positivo. Pero veo que la mayor parte de los perros en pisos están maltratados. Observación directa de mi entorno: perros abandonados en azoteas, secuestrados en pisos sin paseos, dueños que les pegan...

D

#60 un perro te ayudaría a no ser tan pesimista, os ayudaríais mutuamente. Ve a una perrera y abandona el egoísmo del cascarrabias!!!

cgvilla

Lo de los funerales para perros es un buen "nicho" de mercado para curas y funerarias..

almeriensis2016

#3 Ya aparece en la película "Sin rodeos". "El último paseo" se llama la funeraria.

D

No veo mucha diferencia entre tener una mascota y los animales de un zoo. En ambos casos un animal vive encerrado y es alimentado para diversión de los humanos. Si estás en contra de los zoos pero tienes mascota eres un hipócrita.

D

#65 No veo mucha diferencia entre tener una mascota un hijo y los animales de un zoo. En ambos casos un animal hijo vive encerrado y es alimentado para diversión de los humanos. Si estás en contra de los zoos pero tienes mascota hijos eres un hipócrita.

roll

D

#73 Tu ejemplo no es válido porque el ser humano algún día es autónomo y tiene libre albedrío. Las mascotas jamás lo serán.

De todas maneras yo no estoy en contra de los zoos

D

#75 que te metan a ti en uno y verás.

D

#73 Comparar a un niño con un perro es de una podredumbre moral tan insondable que da vértigo y escalofríos.

alter_ego

#65 Mis dos.gatos han sido adoptados. Dónde vivo tienen acceso a la calle, pueden salir y entrar cuando quieran.
Lo hicieron un par de veces al principio, y nunca más. Se ve que están más a gusto siendo animales encerrados y alimentados para mi diversión. (O quizás para la suya, todo hay que decirlo)

D

Porque nos hemos vuelto una sociedad egoista, infantil, deshumanizada y con una falta enfermiza de empatía. El humano moderno (no todos, lo sé) quiere al perro porque es su siervo y depende de él. Lo preferimos a otro ser humano que pueda llevarnos la contraria o que tenga sus propias necesidades y prioridades distintas a las nuestras. Queremos el amor ciego e incondicional de un esclavo irracional.

luciastrike

Por que un perro es una posesión egoísta, un ser sometido ante su amo, así que el dolor no es por la pérdida del animal si no por el impacto que tiene en el ego del maltratador

g

#11 llamas maltratadores a las personas que tienen perros por el simple hecho de “tener” una mascota?

Qué ser más infeliz tienes que ser.

Si el infierno existe, debe de haber una delegación en tu mente.

luciastrike

#15

tururuuuu

#17 #11 chico, eres un radical. Pero tranqui, ya te darás cuenta, el mundo está lleno de grises.

luciastrike

#67 ¿En qué parte del espectro cromático están los grises? ¿Newton? ¿Goethe?

moraitosanlucar

#19 un@perrako por aquí partiéndose la caja con ciertos humanos

Weeping_Willow

#15 Tengo perra gorda adoptada y ya vieja. Todo el mundo me dice que me haga a la idea... Y yo sé que el palo me lo voy a llevar, por mucho que quiera hacerme a la idea. Estoy acostumbrado a escuchar su respiración y sus suspiros de relajación mientras duermo.

M984

#41 12 y 10 tienen los míos, que al ser de raza grande no viven tanto como los minis. No sé cómo soportaré su ausencia, son 2 pilares fundamentales en las vida de mi esposa y mía. Mientras tanto sigo dándoles todo el cariño y la atención que merecen.

moraitosanlucar

#11 de la relación perro-amo se han beneficiado ambos, y es por eso que es un animal domesticado. El perro además es por lo general más fiel que su amo y lo da todo por él. Esto cualquier persona mínimamente empática que haya tenido perro lo sabe. De ahí que las personas que lo conocen, no toleremos cuando alguien trata mal a su perro o lo abandona.

luciastrike

#26 Yo nunca he tenido a un animal sometido y no tolero ni el maltrato animal ni el abandono.
La relación beneficiosa seria si uno de los dos esta enfermo, da igual el humano que el animal...se llama ayuda terapéutica.
Si los dos están sanos no deja de ser un capricho.

editado:
los cazadores también quiero mucho amor sus animales, dios librarme de ellos y de los mascoteros

ARRIKITOWN

#11 Me parece que aplicas tu forma de pensar al resto de personas. Muchos de los dueños de perros que conozco son personas mucho más generosas que los que no tienen. Pero no te hablo de quienes los compran, si no de los que los adoptan.

luciastrike

#30 tu eres el que aplica pensamientos a personas que no conoces basándote en un comentario. ..Según tu salgo los fines de semana a degollar perros y reventar pajaritos a piedras y además disfruto con ello...pues no.

ARRIKITOWN

#33 Eso es justamente lo que has hecho tú, tachar de egoísta a quien tiene perro.

D

#11 La sátira está bien pero, la próxima vez, intenta ser un poco más sútil.

luciastrike

#49 Llevas razón...pero prefería no ser sutil.
Un saludo

D

#11 pregunta a tus padres si tu eres una posesion egoista..ay, no. Que si lo eres.y que has sido sometida y manipulada para ser como elllos creian que deberias ser. Te hicieton catolica y del Barca? Pobre...

1 2