Hace 1 año | Por andion a lavozdegalicia.es
Publicado hace 1 año por andion a lavozdegalicia.es

En Amil, Pontevedra los vecinos vienen denunciando ante la Xunta semana tras semana hallazgos de petroglifos que las obras de uno de los tres polígonos eólicos proyectados en la zona están destruyendo, ante la impasividad de las autoridades locales y autonómicas. Más información en esta otra noticia [GAL]: https://www.nosdiario.gal/articulo/social/denuncian-destrucion-petroglifos-construcion-dun-parque-eolico-morana/20230402185832165693.html

Comentarios

D

Estos pondrán molino sobre la catedral de Santiago, al tiempo...

Y aprovecho para recomendar visita (sí, ya sé, hace mal tiempo, te tratan mal, no sirven Cruzcampo y esas cosas... ) al magnífico conjunto de petroglifos de Campo Lameiro. Toda una enciclopedia.

mund4y4

#2 poco faltará porque ahora mismo he subas al monte que te subas, vas a ver eólicos en algún punto del horizonte sí o sí.

D

#5 Así es, salvo en Comunidad de Madrid.

ElenaTripillas

Con cierta relación, pero si se hacen , las cosas se hacen bien

Podemos pregunta en Europa por el troceo de megaproyectos en Aragón para esquivar la ley

Hace 1 año | Por ElenaTripillas a arainfo.org


Ya da igual patrimonio, que ecología, que paisajes de alto valos, se cruza la pela y lo ecologico pasa a ser poco ecologico y una mafia

Priorat

A ver, una obra de este estilo tiene una dirección facultativa. La dirección facultativa no puede ser de la misma empresa que la que construye, lo fima todo y es responsable ante la administración y legal en caso de marrones. De la dirección facultativa dependen la dirección ambiental, que además debe vigilar que todo lo que está en la DIA se ejecuta tal y como es y el arqueólogo contratado. Obviamente hay que presentar un estudio arqueológico previo, que te lo pueden aprobar o no, pero en todo caso hay arqueólogo en obra.
La dirección facultativa lo firma todo. Incluso todos los documentos para pedir la conexión a la planta. Y, bueno, si la contrata la empresa, pero no existe en el mundo una dirección facultativa que se meta a mitad de una obra asumiendo una firma de algo que no controló él. Si se cae un aerogenerador todo el mundo va a mirar a la dirección facultativa. Si te cargas algo que está en la DIA todo el mundo va a mirar a la dirección facultativa. Y si te cargas algo que estaba identificado como que no se podía cargar, todo el mundo mirará a la dirección facultativa. Legalmente la dirección facultativa (y sus dos ayudantes, la dirección ambiental y el arqueólogo, dependen de la administración).
Y obviamente durante la construcción hay inspecciones ambientales, antes, durante y después de la obra. Os podría contar un caso de una planta a la que pararon la construcción hace unos días porque cerca de ella vieron unas aves protegidas en fase de cortejo. En una inspección rutinaria a la zona. Y con la arqueología pasa lo mismo. Si estaba indentificada seguro que no la están afectando y si no estaba identificada seguro que se ha informado y en esa zona se han parado las obras.
Pero claro, no es lo mismo que esté cerca un petrogrifo que que esté encima. Si está cerca no le afecta. Así que lo siento, no me creo nada. Pero nada de nada.

andion

#3 Ahí no hay nadie a parte de los obreros y no se hace nada, ese es el problema. Sí, tras cada uno de los hallazgos de los vecinos y tras informarlos ellos mismos a Patrimonio esos elementos se han balizado. Pero no se están cumpliendo las medidas de la DIA, ese es el verdadero problema. Ni siquiera se quiere reconocer que eso es un yacimiento, que hay negligencia (por lo que sea) por parte de la empresa que controla el patrmonio... que como bien dices la contrata y paga la misma promotora y que se debería realizar una prospección en condiciones. Simplemente se tira para adelante y se rompe lo que se pueda lo más rápido que se pueda.

El petroglifo de la foto estaba justito entre unas excavadoras, si no te lo crees pues te vienes y te lo enseñamos sin problema :). Un cérvido roto y tirado al lado de la pista, otros círculos concéntricos en viales... No se ha hecho absolutamente nada, ni antes de obrar ni durante.