Hace 1 año | Por Arariel a cvc.cervantes.es
Publicado hace 1 año por Arariel a cvc.cervantes.es

El pidgin -denominado también sabir-es una variedad lingüística que surge a partir de dos o más lenguas con un propósito práctico e inmediato. Su función es la de satisfacer las necesidades de comunicación entre individuos o grupos de individuos que no poseen una lengua común; pero no es utilizada por ninguna comunidad para comunicarse entre ellos mismos.

Comentarios

Jesulisto

Me ha gustado la distinción entre el pidgin y el criollo que los veía iguales.

Buen aporte #0

tiopio

Es español, que es previo al castellano, también fue un pidgin o koiné en sus orígenes.


Es decir, frente a la tendencia a pensar que el castellano fue primero la lengua de Castilla que después se impuso, por fuerza o grado, al resto de territorios españoles, López ofrece pruebas filológicas para afirmar que el “castellano” nace ya como lengua común, es decir, como español, y conoce su primera expansión cuando Castilla carece de importancia política.

https://letraslibres.com/politica/lengua-vulgar-de-espana-por-que-el-espanol-es-nuestra-lengua-comun