Hace 2 años | Por oghaio a gciencia.com
Publicado hace 2 años por oghaio a gciencia.com

El caballero ferrolano al servicio del emperador Carlos V está considerado uno de los héroes de la batalla de Pavía por haber apresado a Francisco I, rey de Francia

Comentarios

themarquesito

Don Alonso Pita da Veiga, junto con el vasco Juan de Urbieta, y el granadino Diego Dávila tuvieron igual importancia en la captura. Fue una acción en la que entre los tres desarmaron y capturaron al monarca galo y le mataron al caballo.
Juan de Oznayo le da cierta primacía a Juan de Urbieta, pero la acción fue indiscutiblemente colectiva. Urbieta fue premiado con un hábito de Santiago, un blasón que rememorase la hazaña, y un sueldo vitalicio; Pita da Veiga recibió sueldo vitalicio, un ascenso, blasón, y la regiduría de Ferrol; Diego Dávila, por su parte, obtuvo un hábito de Santiago y sueldo vitalicio.
El escudo otorgado a don Alonso es muy interesante, y es sorprendentemente elegante si lo comparamos con las cosas tan recargadas que Carlos V solía otorgar (véanse los escudos de Hernán Cortés o Francisco Pizarro). En él se puede leer la participación del gallego en Pavía:
En el primer cuartel tenemos un guantelete izquierdo surmontado de una corona, representando el guantelete izquierdo del rey de Francia que Alonso tomó como prenda de rendición. En el segundo cuartel vemos la banda de seda blanca adornada con cuatro cruces y un crucifijo que llevaba el rey Francisco I y que Alonso también tomó. El tercer cuartel nos muestra un estandarte con el aspa de Borgoña, pues en Pavía don Alonso rescató el estandarte de Fernando de Austria que había sido tomado por tropas francesas. Por último, en la posición más baja del escudo, vemos las flores de lis del rey de Francia a quien corresponde el lugar más bajo por haber caído preso.
Los descendientes de don Alonso siguen teniendo el privilegio de armas otorgado por Carlos V, además de una nota manuscrita de Francisco I acreditando la honorable conducta de Alonso al hacerle preso. Igualmente poseen una carta de recomendación del conde de Salm a Carlos V pidiendo como mínimo un ascenso para Pita da Veiga por su destacadísima participación en la batalla de Pavía.
En imagen, el escudo de Pita da Veiga tal como figura en el privilegio de armas.

earthboy

#3 Tres sueldos vitalicios en línea y media. Hombre no, así no.

D

#5 tal era la grandeza del imperio en el que nunca se ponía el sol.

themarquesito

Si mis conocimientos heráldicos no están oxidados, el escudo de Alonso Pita da Veiga se blasona así:
Cuartelado en sotuer. Primero: de gules, un guantelete izquierdo cerrado de su color natural surmontado de una corona real abierta de oro. Segundo: de gules, una faja de plata cargada de cuatro cruces patadas de sable, en el centro un crucifijo de sable con el Cristo de plata. Tercero: de gules, un estandarte de plata cargado de un aspa nudada de gules flanqueada de dos pedernales de oro y surmontada de una corona real abierta de lo mismo. Cuarto: de azur, tres flores de lis de oro dispuestas uno-dos.

m

-¿Es usted el rey de Francia?
-Depende...
-¡¡¡Oiga, no me joda, aquí el gallego soy yo!!!!

Cantro

#1 Pasapacasa

Pointman

#1 - Oiga, ¿Sabe con quien está tratando?
- ¿usted que cree?
- ¡Soy el rey de Francia! ¿pretende capturarme?
- Ya iremos viendo...

Buena idea eso de mandar un gallego y un vasco a negociar las condiciones.