Hace 2 años | Por blodhemn a ngenespanol.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a ngenespanol.com

Una plaga de algas nocivas infestó los acueductos mayas entre los siglos VIII y X, enfrentándolos a una crisis de agua potable hace 1,000 años. Además, los científicos reconocen que la debilitación de las ciudades mayas no se debieron únicamente a la infección de sus suministros de agua. Por el contrario, el proceso fue paulatino y es multifactorial, concluyen en el estudio.

Comentarios

G

#3 jejeje venía buscando este comentario! Menos mal! Si no, lo ponía yo! 

herlocksholmes

#4 Iba yo a poner el comentario 3, pero ya estaba. Entonces iba a poner el comentario 4, pero ya está. Así que solo puedo poner este: ¡Yo os maldigo! ¡Os maldigo a todos! lol

hombreimaginario

#3 Clickbait de manual.

blodhemn

#3 Hombre tenía que ponerlo en la entradilla, porque evidentemente el titular da lugar a confusiones.

shem

#6 No estaba pensando en los Mayas concretamente, más en los Paracas, los Pueblo, los Khemer de Angkor Wat...

Shuquel

Por el calentamiento global?

D

#1 anda como la Manga

Escheriano

Por aquí hemos empezado por el Mar Menor.

Luis_Angel_2

#6 Les llegó la cosecha...
Te recomiendo la película Jupiter Ascending

shem

No es una excepción, casi todas las grandes civilizaciones que han desaparecido en la historia de la humanidad lo han hecho por causas ecológicas. América, Asia, África... tienen ejemplos de grandes ciudades abandonadas y culturas extintas.

C

#5 me da que en el caso de los mayas hubo algún motivo de más peso.

s

#6 ¿El colapso de su agricultura por una mala gestión del suelo?

noexisto

Cortita pero interesante

blodhemn

#2 En la edición online de NG todas suelen ser cortitas.

yolibruja

1,200 años en el titular, 1,000 en la entradilla.
¿No serían 1.200 o 1.000 si se quiere?
Aunque eso es un arcaísmo. 1200 o 1000 es más que suficiente. Lo otro es pedantería.

Jakeukalane

#16 en teoría el correcto ahora es 1 200.

elmileniarismovaallegar

Es lo que tiene usar combustibles fósiles, la utilización de plásticos y el efecto invernadero...