Hace 1 año | Por JosAndres a abc.es
Publicado hace 1 año por JosAndres a abc.es

En la América precolombina se elaboraba un carmesí natural que se obtenía a partir de la grana cochinilla. Después de la plata, este insecto se convirtió en la segunda exportación más valiosa de América. A finales del siglo XVIII el trabajo de los espías británicos dio sus frutos y descubrieron que para obtener las preciadas cochinillas era indispensable disponer de chumberas. Únicamente les faltaba encontrar un emplazamiento estratégico para la producción de esta planta. Después de muchas deliberaciones la elección recayó en Australia.

Comentarios

Uge1966

¿Eso blanco de las chumberas es la cochinilla?

j

#2 si.En Canarias fue tambien muy importante.

dqenk

Los gorilas se morirán en invierno.