Hace 8 años | Por JuanjoAmate a plataformaurbana.cl
Publicado hace 8 años por JuanjoAmate a plataformaurbana.cl

Darle más espacios a los peatones es una de las principales metas de las renovaciones urbanas que se están haciendo en las varias ciudades del mundo. Vemos algunos ejemplos.

Comentarios

D

#9 Suele pasar, nos gusta criticar en vez de razonar los efectos positivos que tiene peatonalizar calles.

SergioSR

#18 Son nuestras costumbres y hay que respetarlas.

Somos unos "calenta'os"

D

#22 "muy españoles y mucho españoles"

mauser_c96

#26 ... de acercarse a orillas del río y descansar allí un poco...

Ya, ahora será cosa de la peatonalización de las calles

KimDeal

#26 en Barcelona también se revive esa polémica cada vez que se peatonaliza una calle. Los vagos y los pueblerinos que vienen de fuera de la ciudad con el coche ponen el grito en el cielo al principio.
El Born es el ejemplo más claro de como puede mejorar espectacularmente un barrio sin los putos coches.

D

#45 Pues lo siento pero el Born no es que sea un buen ejemplo, en el sentido de que allí han montado un parque temático totalmente diseñado para la gentrificación y el turismo. Los vecinos de toda la vida fuera, y los pocos que quedan en lucha perpetua contra el hay-untamiento, y todo por hacer las cosas sin consultar para nada a las asociaciones de vecinos. Y ojo, soy el primero que aboga por una ciudad libre de coches, y aprovecho para denunciar a los de las motos de gran potencia tipo Harley, muy bonitas, sí, pero aparte de altamente contaminantes el ruido que producen es un escándalo y siguen estando homologadas, como si no fuera suficiente el estruendo que producen.

chemari

#9 Ahora hasta aparecemos en los rankings de las mejores ciudades para pasear en bici!

Supongo que no fueron en Agosto

Naeriel

#33 Claro que me lo creo! Como ahora no se puede ir en coche... pero esto durará hasta que se den cuenta de que la ciudad está mucho mejor como pasó en Sevilla según dice #9

Yo es que no entiendo el vicio que tiene la gente de meterse en coche por el centro de la ciudad a estar media hora como mínimo de atasco en atasco. Que es Bruselas, capitalísima con un transporte público muy decente.

D

#9 Como prohibir fumar en los bares. La primera reacción ante un cambio de costumbre tan arraigada es enseñar los dientes, sin embargo hoy fumadores y no fumadores lo ven con buenos ojos.

D

#61 No sé si lo verán con buenos ojos, pero ese efecto que comentas es totalmente cierto, somos animales que vivimos de costumbres.

Un caso muy curioso es que nosotros que tenemos DNI nos parece totalmente normal que lo tengamos y nos parece obvio que otros países deberían tenerlo también. En EEUU no hay y les parece una invasión del estado, eso sí, no pasa nada con que sus policías se dediquen a matar gente o les traten como criminales en un aeropuerto, incluso llegó aquí una noticia de que los policías en texas te examinaban rectalmente/vaginalmente in situ por si llevabas drogas (que era algo ilegal, pero pasaba).

Hay muchas cosas que se aceptan porque es lo que hay y es la costumbre que tienes. A veces incluso diría que hay ciertos cambios que es mejor ni preguntarlos, así se evita polémica.

Tuatara

#68 Ciudad donde... una peatonalización no acompañada de alternativas para la movilidad, se ha convertido en una pesadilla para los que alguna vez hemos tenido que movernos por ella con alguna lesión.
Eso sin hablar de que el embotellamiento de los vehículos en las pocas calles transitables disponibles, y mal planificadas, ha producido un aumento de la contaminación atmosférica que sólo Ana Botella consideraría saludable.
Por suerte nos dan premios en Dubai, eso lo cambia todo.

S

#2 Te olvidas el poner terrazas...

Creo que hace unos meses salio el tema de una plaza de Madrid a la que le había quitado su carácter público para llenarla de veladores.

#9 Si, una gran mejora para los que se llevaron la pasta por hacer esa obra (y los politicos que eligieron a los constructores).

#46 Te lo voy a explicar sencillito a ver si lo entiendes. Yo una vez al año me siento en una terraza. Yo casi todos los días tengo que ponerme a buscar aparcamiento. Claro que si vas a terrazas todo el año y te mueves en taxi (pagado por tu empresa) lo comprendo.

angelitoMagno

#70 Si, una gran mejora para los que se llevaron la pasta por hacer esa obra (y los politicos que eligieron a los constructores).

¿Tienes pruebas de que hubiera tráfico de influencias o corrupción en las obras de peatonalización y del carril bici de Sevilla?

¿O simplemente te opones a todo tipo de obra pública porque alguien se lleva dinero, incluyendo hospitales, colegios, autopistas y demás?

S

#80 Me contaron que cuando la EXPO'92 los camiones con material entraban y salían 3 veces para pagar los que llevaban por triplicado.

angelitoMagno

#91 Pues muy bien, si tu te lo crees, allá tu. No te he preguntado sobre eso.

D

#80 imposible, en Andalucía no hay corrupción roll

Pulgosila

#9 A mi me encanta la nueva moda de plantar carriles bici en medio de aceras estrechas, es súper cómodo para los peatones.
Biban los hinjenieros y los taliciclistas!!

D

#9 Nada que no haya ocurrido por toda España.

Nomada_Q_Sanz

#9 Lo del cambio en la percepción de la opinión publica sevillana en relación a la transformación en la planificacion urbanistica de la ciudad y los criterios aplicados. Tendria que ser objeto de un estudio sociologico, pasando de una posición ciudadana abiertamente contraria e irracional respecto a peatonalizar muchas areas de la ciudad, tornandose con el tiempo y los excelentes resultados obtenidos a una opinión favorable e incluso entusiasta con las intervenciones realizadas.

sorrillo

#3 Es como los que te dicen que hay que salvar el planeta, ¿de quíen? ¿del ser humano? ¿y para quién lo salvamos entonces?

Hanxxs

#3 Depende. ¿Tu duermes acampando en medio de la calle?

Photek

#41 Claro que a la inversa no existe, gente que vive en el centro con coche y trabaje fuera. Me dirás donde aparcan si hacen todo peatonal y no tienen un garaje privado.

Algunas fotos pasan de tener jardines o grandes parkings públicos a ser plazas de cemento, no se que es peor.

R

#41 Créeme que que hay gente en el centro que defiende no peatonalizar. En Badajoz hubo polémica por la peatonalización de una calle comercial porque, agárrate que vienen curvas, los comerciantes se quejaban de que no podían ver los escaparates desde los coches y ojo, que muchas señoras iban a su boutique porque el marido las llevaba a la misma puerta con el coche y ahora esas señoras no van a ir por tener que ir andando.

También hubo quejas porque los vecinos de la zona no iban a poder ir a la puerta de sus casas en coche. Y eso que los residentes con garaje podían seguir entrando.

o

#3 Los coches son 95% máquina y solamente 5% persona (más o menos cálculo rápido por la superficie que ocupan en la vía pública).

m

#52: Lo mismo digo de los ciclistas: 25% persona y 75% chatarra.

Sereo

#3 Algunas personas conducen como si lo fueran...

LuisPas

#1 como ciclistas, peatones y conductores.
Por cierto, los taxistas si son una raza distinta, yo los veo como Morlocks o algo asi.

Arista

#1 Es que en cierto modo lo son. Yo soy ambas cosas pero me considero más peatona a pesar de utilizar muchísimo el coche por obligación. Mi disposición natural es realizar cualquier trayecto razonable a pie. Y hay gente que no, que incluso en un pueblo pequeño se quejan si no pueden aparcar en la puerta de una tienda. Pueblos que te puedes recorrer enteros a pie dos veces en una hora. Esos son conductores, el coche es parte de su anatomía.

Peter_Feinmann

#1 ¿Porqué se habla de conductores y peatones, cuando deberían decir conductores y terrazas de bares?

D

#1 A veces sí parece que lo son, he visto conductores quejarse como conductores del hijoputa que pulsa el botón de un semáforo viendo que después de él no venían más coches y podría pasar. Y luego que como peaton hace exactamente ese mismo mientras dice que se jodan y esperen los coches.

Tampoco entiendo porque parece que la mayoría de los conductores entran en modo cólera por cualquier segundo de más que tienen que esperar. Sinceramente si parece que hubiera cierta disociación, menciono una anécdota pero es algo que veo demasiado.

xaman

#1 Ya que no pueden aparearse dando descendencia fértil, me atrevo a decir que un coche y una persona son de especies distintas.

Otra cosa es que el monstruo llamado coche lleve dentro a un ser humano.

PD: Me parece preocupante que en menéame exista esa defensa del coche en el entorno humano. En fin, ya sé que cada uno tiene su opinión, pero al abrir la noticia esperaba ver más gente a favor de eliminar los coches de las ciudades.

KimDeal

#8 prefieres una calle atestada de coche a una con terrazas privadas de bares? Yo tengo claro que lo segundo es mucho más agradable.

ljl

#43 Agradable mientras no vivas cerca. Los coches se van a dormir mucho antes que sus dueños y no hablan a gritos entre ellos. Y no llenan las aceras de manchas de grasaza permanente. Ni tienen que recoger las mesas y las sillas a la hora de echar el cierre.

KimDeal

#74 eso es otro tema, ahí entra en juego la responsabilidad de los dueños y clientes, y siempre se puede llamar a la policía si a partir de cierta hora siguen haciendo ruido. Pero aun así, prefiero que haya terrazas de bares. Te voy a poner un ejemplo. En la plaza donde vivo no había NADA. A partir de las 10 se llenaba de chavales adolescentes haciendo carreras con las motos en la plaza, bebiendo y dejando el suelo lleno de botellas y vasos y en alguna ocasión liándose a gritos y a hostias. Algún vecino que les llamaba la atención tenía que salir por piernas o se fijaban donde vivía y le amenazaban.
Fue abrir un bar con terraza y desaparecieron los chavales. Pero claro, ahora tenemos algunos vecinos idiotas que desconocedores (supongo) de la situación anterior llaman a la policía si incluso un viernes por la noche oyen conversaciones algo más fuertes de lo normal. Con eso lograrán que cierren el bar y volvamos al punto inicial.

KimDeal

#87 ¿yo te hablo de algo tan antiguo y típico de los paises mediterráneos como son las terrazas de los bares y tu me sueltas un ladrillo sobre el neoliberalismo?

Nas2meetu

#19 En Madrid igual, toda la zona de Sol (Preciados, Carmen, Gran Via...) que peatonalizaron la han invadido las terrazas de forma salvaje.

KimDeal

#23 #19 joder no os entiendo. No es mejor una calle con terracitas y sin coches que una puta mierda llena de tráfico?
Algunos sois tan puristas que si dependiera de vosotros seguiriamos como en los 80, sin apenas calles peatonales.

Peter_Feinmann

#46 Se supone que el espacio público es eso, público.

Sea con los coches o con las terrazas nos están robando el espacio al público.

No es coches vs terrazas, sino privado vs público

KimDeal

#73 lo que decía, sois unos puristas.

D

#77 En parte lo entiendo, en una terraza no te puedes sentar si no vas a consumir, así que es más un uso "privado". Y digamos que por ejemplo unos crios no se van a poder jugar a la pelota allí, ni podrás bajar tu propia mesa por decir algo.

A mi me parece buena idea, pero aunque sea purista, es cierto que quizás a los intereses particulares de unos para que se pongan otros, de pública nada.

Deume

#46 Hombre, que tengas que hacer slalom a través de las terrazas... tampoco me parece muy adecuado.

Nas2meetu

#46 No es eso, si quitamos a los coches para convertir la calle en una selva de terrazas que al final reducen el espacio casi como cuando había coche no hacemos nada.

uno_ke_va

#27 Te puedes creer que hay mucha (muchisima) gente quejandose porque han peatonalizado Anspach? A mi me parece una idea genial, donde antes habia coches, ahora hay vida...

v

#27 Dios (o quien sea o lo que sea) te oiga.

loborobert

Estoy viendo todos los cambios con la mentalidad de un repartidor, que tiene que aparcar su camión, para realizar el trabajo y en algunas fotos me entra una rabia...

R

#7 Pues para eso existe la semipeatonalización y el habilitar espacios para aparcar vehículos de carga y descarga. Una cosa no es incompatible con la otra.

sorrillo

Proponen cargarse el aparcamiento para poner aceras vacías.

La vida en la calle no van a recuperarla, nadie la quiere.

Cuando los coches autónomos sean la norma sí tendrá sentido el rediseño, ya que el aparcamiento se puede enfocar de otra forma. Pero hasta entonces no tiene mucho sentido.

e

#13 el problema está en que al mismo tiempo te prohiben jugar a la pelota, beber en la calle (no encuentro la reciente multa a 4 jovenes que bebian refrescos...), etc.

marioquartz

#17 Esa multa no era por beber. Era por hacerlo todos los días y esos días no dejar dormir a la gente. ¿Notas la "ligera" diferencia?

D

#17 Aquí tienes el enlace:

Multados por comer pizza y beber refrescos en una plaza

Hace 8 años | Por unaqueviene a facebook.com


#89 "Esa multa no era por beber. Era por hacerlo todos los días y esos días no dejar dormir a la gente"
La multa fue por: "Para ser más específica multa por concentración y permanencia en la vía pública para el consumo de bebidas" si dispones de información adicional para apoyar tu comenario y esa "ligera diferencia" te ruego la enlaces, de lo contrario, no enmierdes, para eso ya tenemos el PP/PSOE con años de experiencia en hacerlo.

Un saludo

LázaroCodesal

#13 No es cierto. En la ciudad donde vivo recuerdo las manifestaciones de comerciantes y vecinos oponiéndose a la peatonalización, y ahora matarían si se lo quitan. Habia miedo a la novedad.
Comercio vivo, terrazas, abuelos, niños...las calles, los barrios reviven con calles sin trafico.

Deume

#60 A Coruña, calle Barcelona??? roll

jixbo

#90 Se trata de un reparto razonable de espacio para peatones, coches, y terrazas, pero no cambiar los coches por las terrazas.

israelf

#13 Yo, de pequeño, jugaba en la calle, con aceras más estrechas que las que tengo ahora en mi barrio, con coches aparacados por todas partes. Y nos aprovechábamos de ello para jugar al escondite, a policías y ladrones, a pillar...

Una solución que veo yo es que, si no se pueden hacer aparcamientos subterráneos, y las gente no compra casas... ¡Pues coño! que compren los terrenos y hagan aparcamientos elevados de 5 ó 6 plantas.

En mi pueblo sólo hay 1, que yo sepa.

L

#13 Nadie va a bajar a las calles si está lleno de coches dando vuelvas buscando aparcamiento. Lo que no tiene sentido es avanzar es dos direcciones opuestas a la vez: Si hacemos coches eléctricos no nos podemos dedicar a hacerle la vida dificil al coche eléctrico que está hecho precisamente para núcleos urbanos: Pequeño, manejable, 0 emisiones...
Políticas incoherentes crean incoherencias y las incoherencias traen problemas a la gente.
Quizás sería mejor hacer calles más anchas como en Rusia. Pero aquí cada metro vale mucho para los ayuntamientos, quizás sea ese el verdadero problema. ¿no crees? Si no estamos tan apelotonados también se crean más espacios automágicamente.

kryptonita

#13 En realidad el problema no es ese, sino que mientras te hacen las aceras más grandes cada vez hay más prohibiciones para todo. Prohibido jugar a la pelota (y similares), bares que cierran más pronto, no puedes estar en la calle haciendo ruido (con hacer ruido me refiero a hablar en tono normal)... etc.

A mí me parece bien que hagan los espacios peatonales más grandes, sobre todo en algunas partes en las que andar por ciertas zonas era como una carrera de obstáculos entre esquivar coches, otros peatones, carritos, mascotas, etc.
Pero a eso habría que añadirle la mejora del transpote público para hacerla peatonal bien.
Y como todo, construir con cabeza, hay zonas donde sobra acera y falta zona de aparcamiento y carril bici.

cenoura

#2 no puedes ser humano...

sorrillo

#20 No tienes forma de saberlo con certeza. Aunque quizá sí puedas saber si soy inteligente, puedes usar mis comentarios para decidir si supero o no el test de Turing.

D

#2 pasarse la vida buscando sitio para aparcar es de "pringaos"

Catapulta

#2 Quitar aparcamiento y forzar a la gente a hacer uso de parking y zona azul. Pensar en los peatones mis cojones, donde yo vivo han puesto todos los aparcamientos en zona Azul o Verde y quitado aparcamientos creando cera...

No digo que en algunos casos no, pero desde luego crear cera a chorros no ayuda al peatón mas de lo que empeora al conductor.

L

#69 Eso es lo que ellos se piensan, lo que realmente pasa es que estamos 10 o 15 minutos más circulando, lo cual es una contaminación y uso innecesario e ineficiente además de estúpido teniendo en cuenta que se están quitando los aparcamientos apropósito lol

festuc

#2 Quitan el aparcamiento para que la gente no vaya a comprar a los negocios de pequeñas famílias y vayan a las grandes áreas de fuera de los centros de las ciudades.
Quedan unos centros muy bonitos pero sin vida a menos que no haya un monumento.
A ver cuando se enteren de que son los negocios los que dan vida y estos son los únicos que pagan impuestos.
Tens tota la raó

D

#2 Pues en las fotos parece que sí se recupera, además, tampoco veo tan mal que quien vaya a tener coche tenga su aparcamiento particular. En una ciudad viven muchas personas como para que haya que utilizar el espacio de todos para hacer estacionamientos.

También un detalle, el problema de encontrar aparcamientos no se va a solucionar, y ya se ha comprobado que si haces más sitio para aparcar, lo que haces es crear un efecto llamada, y pronto volverás a la situación en que no se puede aparcar.

t

#2 Es el viejo "truco": degradas algo hasta que sea casi inutilizable, y luego dices "mira, mira, si total nadie lo usa", y ya tienes excusa para quitarlo. Y encima te aplauden por buen gestor.

R

Si al menos hubieran puesto árboles y parques y no plataformas de cemento pues aún. Además en pocos años la contaminación dejará de ser un problema gracias a los coches eléctricos. Creo que en la mayoría de los casos que se muestran es sólo un sacacuartos. Seguro que ahora hay un bonito y caro parking de pago al lado

Hanxxs

#12 Si el parking te parece caro siempre puedes usar el metro/autobús/tranvía.

marioquartz

#34 Por que es bien sabido que el transporte publico llega a todos los sitios y es muy flexible. Si tienes que ir de un sitio a otro al final tienes que hacer mas distancia y encima con mas limitación en algunos aspectos.

D

#12 Por cierto, aprovechando tu comentario, a mi me parece una chorrada que muchas de las zonas verdes que tienen los bloques de viviendas sean para "no pisar", entonces de que sirve tener una pequeña zona verde si no puedes disfrutarla.

KimDeal

Si excluimos a la gente discapacitada o enferma, a los repartidores y a los taxistas, este es el tipo de personas que utilizan el coche en la ciudad sin necesidad:
-Vagos redomados
-Paletos que vienen del pueblo acostumbrados a pillar el coche para todo
Por lo tanto, me parece absurdo condicionar la salud mental y física de los 1,8 milones de personas de Barcelona o los 3 millones de Madrid a estas dos clases de personajes. Peatonalización a saco ya.

D

#55 Y qué hacemos con las ciudades de entre 250.000 y 300.000 habitantes? Coruña, Gijón, Oviedo, Vigo, Santander...
No hay cercanías, no hay metro, los buses tardán el triple de tiempo en hace el recorrido... Los taxis valen 6€ la bajada de bandera.
¿Cómo haces si tienes que transportar bultos?
¿Cómo haces si tienes que recoger a los niños en el colegio al volver?
¿Cómo haces si de tu casa al trabajo tardas 20 minutos en coche o 1hora en bus?

Naeriel

#63 En Gijón y Oviedo todo el que se tiene que desplazar dentro de la ciudad va en bus y hay cero problemas. Para transportar bultos grandes puedes alquilar un coche por horas (cuestan muy poco) y malo es la empresa que no tiene servicio de transporte a domicilio. Hay supermercados de sobra para hacer la compra sin tener que cargarse. Yo vi a críos de primaria e instituto ir solos a la escuela en el bus, son ciudades muy tranquilas y se suele hacer.

Fuente: Soy de ahí.

Para el que no quiere adaptarse son todo problemas.

D

#85 No has entendido a #63. ¿ Y los que queramos vivir de otro modo que? ¿Tenemos que estar bajo el yugo de los peatonitas? .

Pues hijo en Santander si nos metemos todos en el autobús no hay ni para mover al 20% de la ciudad. Yo me levanto a las 5 y media para entrar a currar a las 6:50. Si tengo que coger bus más tren me tengo que levantar a las 4. ¿Y todo para que te tomes una cerveza en las terracitas de los amigos del alcalde?

D

#94 ( #107 ) Solo quiero decir una cosa, problemas siempre los va a ver, otra cosa es ver que es lo más conveniente en cada caso. Si me parece correcto que generalizar esto sin más y hacer todo peatonal porque mola, puede ser peligroso.

También quería decir que una vez aparecen los problemas también aparecen soluciones, hay mucha gente que se ahoga ante ciertos cambios y luego resulta no ser para tanto, o como digo aparecen soluciones.

marioquartz

#85 TU en TU caso no tienes problemas. Algunos en su propio y personal caso si lo tienen.

mgrx

#55 Igual habría que tener un poco de empatía hacia los demás, y no llamarlos alegremente vagos/paletos a los que no son o se comportan uno cree que deben. Es una mentalidad muy típica de quien vive en el centro. No todo es Madrid o Barcelona.

#85 Pero estando peatonalizada la ciudad, ¿Cómo llega el repartidor/servicio de transporte a domicilio/supermercado a tu casa? ¿Cómo llegas tú de A a B con tu coche alquilado? ¿El enfermo al hospital? ¿El que necesita hacer gestiones en algún organismo público? (En mi ciudad la mayoría están bastante céntricos) ¿El comercial que tiene que visitar a clientes? ¿El que tiene que ir por trabajo puntual? (un abogado a un juicio, por ejemplo) ¿El técnico que tiene que solventar una avería? ¿Se podría considerar también como personas a los que no vivan en la ciudad, pero necesiten o quieran ir?

Que una cosa es reducir el uso innecesario del coche, y otra muy distinta decir que asi todo uso del coche es innecesario. Porque aquí se habla de peatonalización, pero en verdad se quiere decir descochificacion de la ciudad, pero sin tocar a bicicletas/motos/taxis/bus (vehículos también) o como dicen en otros comentarios, el que ensanchar la acera acabe convirtiéndose en ensanchar las terrazas (que están muy bien, en verano y si no vives encima).

ED209

#85 en Santander hay mil cuestas, y muchas de las oficinas están en parques industriales a las afueras. Además llueve demasiado.
Durante años hice el esfuerzo de ir en bici a muchos de mis trabajos para ser tildado por loco por mis compañeros.

Ahora en Londres, llueve menos, la ciudad es plana y las oficinas suelen estar en el centro.

Para resumir: diferentes entornos requieren diferentes soluciones. El coche sigue siendo tristemente necesario en alguno de ellos y no deberías alegremente llamar "vagos" a los demás.

D

#85 He vivido en Oviedo y trabajado en un polígono de Gijón. Mismo caso que la mujer de #63: para llegar a mi trabajo 20 minutos en coche, 1 hora y media en combinación tren + bus que ni siquiera llegaban a la hora que yo tenía que entrar. Otro tanto para volver.
Si tú estás dispuesto a perder 3 horas en desplazamientos y eso te parece buena comunicación, frente a 20 minutos perfecto, yo no lo estoy.

alexwing

Satán es mi señor.

KimDeal

#35 lo de antes si que era SEMS shurmano. Coches coches por todas partes.

D

Pero esto solo es quitar aparcamiento, no me parece una solución al problema si no quitar el problema del espacio a los peatones y aumentar el problema del aparcamiento a los conductores.

KimDeal

#38 pues que no cojan el coche. En Madrid o Barcelona no hace falta y en las ciudades pequeñas tampoco.

D

#50 En las ciudades pequeñas... donde no hay metro, ni cercanías, el taxi vale 6€ la bajada de bandera... Me parece bastante atrevido decir que no hace falta el coche.
¿Entonces cómo nos movemos? ¿En bus?
Mi esposa para ir a trabajar tarda 1h en bus el mismo trayecto que en coche son 20 minutos.
Ya no hablamos de si tienes que llevar algún bulto.

KimDeal

#58 te entiendo, pero en las ciudades pequeñas también hay parkings, no es necesario aparcar debajo de casa o del trabajo, caminar es sano

marioquartz

#67 Claro... aparcas a un kilometro de casa.

KimDeal

#98 un kilómetro es un poco exagerado, pero yo tuve el coche bastante tiempo en un parking a unos 500 metros de mi casa y no lo recuerdo como un trauma.

D

#67 Si, lo de aparcar está claro que tiene que ser en un parking pero... para mucha gente el coche sigue siendo necesario, aunque sea en una ciudad "pequeña".

Meinster

#58 Las ciudades grandes tienen la ventaja de una mayor cantidad (y normalmente mejor calidad) del transporte publico, tienes metro, tranvia, bus, taxi, otros... Si quitas el trafico de la ciudad y aumentas los buses (y con un recorrido eficiente) logras que se tarde poco tiempo en llegar a cualquier punto, incluso con transbordos.

En ciudades pequeñas, el incoveniente es que el transporte publico es de peor calidad y variedad, pero la ventaja de que se puede recorrer andando, el gran inconveniente esta en los trastados entre ciudades, especialmente en las pequeñas, pero se solventa facilmente pues el parking no quedara muy lejos, asi que tienes el coche solamente algo mas lejos que hoy.
Sin duda sera un inconveniente para realizar las compras, tardar mas en los desplazamientos, llevar y traer a los chalales, etc. Pero son incovenientes que se solventan facilmente, solamente un poco mas de paciencia, hacer la vida de otra forma, mas tranquila, con menos prisas. Y las ventajas son muchisimas, una ciudad sin trafico (o este reducido a la minima expresion) es un autentico lujo.

marioquartz

#50 Mi hermano y su novia si lo necesitan. Es mas, he tenido que dejar dinero para que compre un coche por que SI lo necesita.

D

#50 Entonces estás ofreciendo lo mismo que estoy remarcando en contra, que la solución ofrecida es solo para unos en lugar de una solución para todos.

lasarux

Aunque no venga a cuento el otro día me fijé que en Barcelona en algunos sitios por la Diagonal están señalizados los pasos de cebra para invidentes, justo a la altura de la mitad del paso de cebra cambia los adoquines de dibujo y hace que sea fácil saber que por ahí se puede cruzar. Creo que muy poca gente se ha dado cuenta de este detalle ya que parece totalmente casual y hasta que no ves a alguien que cambia de dirección rápidamente al situarse ahí no lo ves. Normalmente es muy difícil pasear o ir a algunos sitios para la gente que va con carritos de niños o en silla de ruedas, y ya no digamos invidente. Hay mucho por hacer aún...

txirrindulari

#6 japon tiene todas las aceras marcadas para invidentes como si fuesen el camino de baldosas amarillas del mago de Oz. Lo que más me llama la atención de ese civimos es cuando encuentras una obra a pie de calle, donde los obreros han corregido el camino rodeando el peligro de la obra, cubriendo las baldosas originales y pegando unas alternativas de sintasol.

D

#6 No te entiendo. Por lo que te he entendido estás describiendo algo que lleva décadas en Palma de Mallorca, en todos y cada uno de sus pasos de peatones. ¿Te refieres a los adoquines justo donde hay un semáforo o paso peatonal? ¿Únicamente a eso? Pues si que va atrasada Barcelona.

lasarux

#36 Es que para mí eran "invisibles" hasta hace unos días. Ahora me estoy fijando más y viendo en qué sitios están. También estoy buscando las normativas que apunta #40. Me parece muy interesante ver en qué nivel estamos con esto en nuestras ciudades y pueblos. Me han gustado mucho los comentarios que he tenido. Muy informativos. Gracias.

Jp1138

#6 Hace tiempo hay normativa estatal (e incluso aún más autonómica) que obliga a que eso sea así, según se vayan haciendo obras se irán adaptando.

milkarri

Cuantas más facilidades para los coches más coches habrá en las ciudades roll

dreierfahrer

#10 Al precio que esta la gasolina? no creas.

D

Aqui todo se hace prensando en el Florentino de turno .. en sacarle tajada a todo espacio por pequeño que sea .. el ciudadano es el último que pinta nada .. la misma falta de democracia , de respeto , de participación .. y los mismos inutiles e ineptos de turnos construyen los espacios peatonales ... pensando mas en las ratas que en los ciudadanos.

D

#15 yo tb creia q era innecesario hasta q pase la primera vez por esa calle. De hecho las aceras mas altas se hicieron precisamente para evitar que los coches de caballos atropellaran a la gente, asi que tan sin sentido no son.(si quieres busco el enlace de la historia de las aceras)
Como no puedo pelearme con cada conductoe gilipollas prefiero que haya aceras.

gale

Eso. Que quiten todos los aparcamientos del centro. Al Carrefour de las afueras le gusta esta noticia.

D

No lo hacen para que los peatones tengan más espacio, la prueba está en que todas las calles aparecen desiertas. Lo hacen para eliminar plazas de aparcamiento y que los coches tengan que pagar un parking.

D

#42 Y verás a la gente aplaudirlo con las orejas.

D

Veo bastantes espacios donde se sustituyen los coches por terrazas de bar o por cementaco puro y duro. Unos arbolitos pueden hacer mucho bien.

j

#78 Yo estoy de las terracitas de los bares que no dejan apenas espacio para transitar hasta las narices. Y da igual lo ancha que sea la acera, la terraza ocupa todo menos un pasillito de 1 metro, que como te cruces con un cochecito de bebes o una silla de ruedas te tienes que apartar a un lado.

D

#78 Ag, perdona el negativo, quería responderte. Ahora te compenso.

El problema es que muchas de esas nuevas plazas de cemento tienen parkings debajo y por eso no se pueden poner zonas ajardinadas en ellas.

D

Lo de quitar aparcamientos para poner aceras vacias no lo veo tampoco, pero en mi ciudad han ido un paso más allá en contra de todos: quitaron la acera a diferente altura (en una calle solamente por suerte) y ahora está diferenciada solo pir el color, los coches van por el medio de la calle pero cuando hay un coche parado y lo tienen que rebasar dios te libre de tener un pie cerca, porque aunque vayas por las baldosas de "color-acera" te lo rebanan. Que será que son unos maleducados los que yo me he cruzado, pero con unos pivotes o las aceras a otra altura nos evitabamos esos problemas.
Muy lógico todo.

txirrindulari

#11 el problema no es la acera es el conductor.
Si eres invidente o vas distraido mientras caminas puedes chocar contra esos obtaculos. Ademas del gasto inecesario de instalación y mantenimiento de estas barreras físicas.

D

#15 Si eres invidente o vas distraido que haya un cambio de nivel que te impida meterte en plena calzada es bastante mejor opción.

kumo

#11 En Japón casi todas las aceras de las calles laterales y algunas principales son así, sin cambio de color y con prácticamente ninguna separación física (eso permite también circular a las bicis, si se permite en ese tramo, si no por la calzada) sólo algún quitamiedos de vez en cuando. Y les funciona. Pero allí se mueven de otra manera.

Lo de quitar plazas de parking para crear espacios de nada es una estupidez. Y lo que hace es mover el problema, pero no solucionarlo. No hay que ser un genio para saber que aceras anchas vacías cuestan dinero y no sirven de nada. Esta es la solución mágica de los que viven en la inopia, pero no desde luego en una ciudad con gente y tráfico como Madrid o Barcelona.

M

#32 Tokyo es una ciudad hecha para el transporte público dónde tener un coche es prácticamente un lujo. Y gracias a eso, es una ciudad con relativamente poca contaminación y dónde se vive bien y con pocos agobios, a pesar de tener casi 40 millones de habitantes.

Parece ser, que en los 60, cuando la gente empezó a comprarse coches, vieron la que les venía encima y lo cortaron de raíz. Por suerte.

D

#32 Poner a Japón de ejemplo de algo...

D

#32 No estoy de acuerdo del todo, sí, es mover el problema y en muchos casos es moverlo a los dueños de los coches, lo que seguramente hará que ser racionalice mucho el tener un coche si además tienes que pagar una plaza de garaje.

Lo que pasa es que lo contrario también pasa, si haces vías más grandes y más sitios de aparcamiento, no tendrás que haya menos atascos ni más sitios libres, lo que haces es generar un efecto llamada así que tendrás exactamente los mismos problemas.

txirrindulari

#211 sería mejor en ese caso que el borde estubiese texturizado como en la entrada de las aceras. Pero #11 habla tambien de pivotes. Y esos elementos hay que pensarlos bien para que no ocasionen accidentes en los peatones, además de su gasto, de la instalación y mantenimiento. El espacio debe cumplir con practicidad, economía y paisajismo.

Sofrito

Imaginaos, por un momento, que os estáis tomando un refresco en la terraza de un bar y no estáis rodeados de chatarra maloliente. Sería fantástico.

Espero que algún día prohíban los coches en las ciudades. Las ciudades son para las personas, no para chatarras de cuatro ruedas.

Peter_Feinmann

#57 Tienes razón: las ciudades para las personas, no para los bares.

D

#57 Tu sentimiento es muy parecido al que tuvo un siglo atrás el arquitecto francés Le Corbusier para renovar, entre otros parís. Fracasó. Por un sencillo motivo: se olvidó de que la gente necesita y quiere coches y poder usarlos.

D

#57 Ojalá algún día prohiban las terrazas de las aceras...

g

¡Mira! ¡Como en España!
Es ver un carril bici y la gente ponerse a pasear por él.
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/08/05/antes-despues-30-fotos-que-demuestran-que-es-posible-disenar-pensando-en-los-peatones/av-duque-de-avila-lisboa-portugal/

Alguien tendría que realizar un estudio serio sobre esto.

D

Nos guste o no esta es la evolución lógica si queremos tener un mundo mínimamente sostenible.

RojoVelasco

Por que no hablamos de las Fuentes de agua publicas?

HaScHi

Hacer aceras grandes quitando carriles o aparcamientos para coches no significa peatonizar una calle. Sólo significa joder a unos para no favorecer a nadie. Sólo vale la pena si esas aceras más anchas vienen acompañadas de mobiliario urbano, zonas ajardinadas, carriles bici y esas cosas que no siempre se añaden.

Esfingo

Quitamos las plazas de coches, ganamos acera, ponen terrazas, perdemos acera. el ciclo de la vida.

KimDeal

#53 prefiero terrazas con bares que calles vacías de gente

rustufary

#56 perdón por el negativo que se me ha escurrió el dedo.

KimDeal

#64 dame un positivo y tan amigos

Peter_Feinmann

#56 Prefiero calles llenas de gente que de terrazas de bares.

KimDeal

#75 ojalá fuera tan fácil.
Normalmente, las calles sin bares suelen quedar desiertas a partir de las 8 de la tarde. A mi me gustan las terrazas de los bares, dan vida y seguridad a los barrios, puedes sentarte a charlar con amigos, puedes ir con los niños y que ellos jueguen en la calle mientras tu descansas, etc.

Peter_Feinmann

#84 Eso es la falacia non sequitur. Calles sin terrazas no es lo mismo que calles sin bares.

Yo me quejo porque en mi barrio, inicialmente dijeron que ampliaban aceras para ganar espacio para los peatones, pero tras la colocación de terrazas queda menos espacio para los peatones del que había antes. En muchas zonas apenas queda un paso estrecho, casi que tienes que pasar entre las mesas, y no se soluciona cambiando de acera, porque la otra está igual.

Y si en lugar de terrazas de bares hubiese zonas ajardinadas y con bancos para la gente se coinseguiria el mismo efecto que con las terrazas. Pero ahora si quieres sentarte en la calle, no tienes otra que sentarte en una terraza de bar, y pagar por estar sentado en una zona pública.

Mas de lo de siempre: beneficios privados, costes públicos.

pacofrisco

Alguien sabe sí los Hay untamientos participan de los impuestos al carburante? Ya que en caso afirmativo, arrojaría luz sobre determinadas preferencias urbanísticas.

R064N

¿Porque tanta manía con usar adoquinado de calzada romana? Solo hay una cosa más insegura y es la pintura antiaderente de las calzadas. Desde el punto de vista motero y peatón.

ED209

#59 amén. Adoquinado ideal para ir en bici de carretera disfrutando y poniendo nombre a los accidentes geográficos, cordilleras adoquines

Dene

Queremos espacio en la calle pero queremos aparcar a la puerta de casa.
Lo que tenemos que hacer es pensar en nuestras prioridades.
y la administracion tiene que facilitar el aparcamiento fuera de superficie --> o bien parkings subteraneos o bien reconvertir edificios inutiles en edificios de aparcamientos. Y a poder ser, sin intentar forrarse con ello, como han estado haciendo muchos ayuntamientos durante el pelotazo, sino a precios justos

KimDeal

#51 algunos quereis aparcar en la puerta de casa, no generalices.

Dene

#62 yo tengo parking en mi misma casa y en mi trabajo
la primera persona del plural se usa comunmente para una redaccion inclusiva, pero no necesariamente refleja la opinion del que escribe
asi que aprende a leer y no me achaques algo que no es cierto

D

#72 Pues quizás es demasiado inclusivo, también se usa para manipular y hacer pensar que una opinión es generalizada cuando no lo es.

D

Mucho peaton pero no veo mucho carril bici, como siempre los últimos de la fila, los ciclistas. (Apreciación personal )

diskover

En Santander así lo han hecho

D

#82 Vease la nueva y flamante terraza del riojano quitando parking de motos, lealtad evitando el cambio de sentido y el acceso a la calle alta desde Guevara, la calle del rubio para no poder volver al inicio de Cisneros. Y nuestro alcalde es ingeniero de caminos fíjate!

diskover

#96 Técnicamente en esa acera no se podía aparcar

1 2 3