Hace 9 años | Por acastro a ciberdroide.com
Publicado hace 9 años por acastro a ciberdroide.com

Incluso conociendo la respuesta y poniendo voluntad, hay preguntas que no se pueden responder en pocas y sencillas palabras.

Comentarios

BillyTheKid

Podrias explicar algo mejor de que va la entrada

bitcefalo

#1 Se refiere a la respuesta que el bloguero da a la siguiente pregunta (en sus comentarios: 3 y 4 respectivamente). Podría dar su respuesta en 1 línea (de hecho lo hace al final, en la post data) pero se permite el tiempo de escribir su MEGA RESPUESTA desvariadno (¿o no?) totalmente:

Quiero felicitarlo por este excelente blog. Todos son comentarios muy interesantes, quiero saber como medir el numero de litros cuando el vidrio del frente es curvo. Gracias

Voy a teclear algo rápido así que pido disculpas anticipadamente por los errores ortográficos y de otro tipo que suelo cometer cuando tecleo con prisas.

Para ello tienes que medir la superficie de la base y multiplicar esa cantidad por la altura del acuario.

Entonces me dirías que la altura del acuario sabes como medirla pero desconoces como hacer para medir la superficie de la base, y yo te respondería que es muy fácil porque la superficie de la base sería la suma de la superficie del rectángulo de la base (ancho por largo del acuario) más la suma del segmento circular derivado del abombamiento cuyo arco es el largo del acuario.

Entonces tú me dirías que ya sabes como medir la altura del acuario y la superficie del rectángulo equivalente al ancho por la altura, pero que no sabes como se mide la superficie del segmento circular derivado del abombamiento y cuyo arco es el largo del acuario, y yo te respondería que es muy fácil, porque equivale al área del sector circular menos el área del triángulo isósceles cuya base es el arco mencionado anteriormente (ese que coincide con el largo del acuario).

Entonces tú me responderías que ya sabes como medir la altura del acuario y la superficie del rectángulo equivalente al ancho por la altura así como la superficie del triángulo isósceles mencionado anteriormente, pero que ignoras como se calcula del sector circular, y yo te respondería que es muy fácil. Basta calcular el área total del circulo con el mismo radio del sector circular y hacer una regla de tres. Si para 360 grados la superficie de todo el círculo es Pi por el radio al cuadrado, para un sector circular la superficie sería la superficie de todo el círculo multiplicado por el ángulo del sector y dividido por 360 grados.

Entonces tú me responderías que ya sabes como medir la altura del acuario y la superficie del rectángulo equivalente al ancho por la altura y la del triángulo isósceles mencionado y que ya conoces la fórmula para calcular un sector circular, pero que ignoras como se mide el ángulo de ese sector y yo te respondería que es muy fácil, que ese ángulo es el ángulo del famoso triángulo isósceleles que ya habíamos visto antes y dado que la suma de los ángulos de un triángulo equivale a 180 grados y que dos de sus ángulos son iguales, y que conocemos de ese triángulo tanto la base como la atura, podemos calcular cualquier de sus lado mediante el teorema de pitágoras, posteriormente el ángulo se calcula por trigonometría y sería el arcotangente del cociente entre la altura del triángulo y uno de sus restantes lados.

Es en ese momento en el que tú me dirías, vale gracias ya sé como se mide el volumen de un acuario con un cristal abombado.

El problema está explicado, pero aún no siendo trivial y que yo sabría calcularlo, y explicar como se calcula, tú podrías no entenderlo si te faltan algunos de los conocimientos, por ejemplo de trigonometría. La mayoría de la gente, o no ha estudiado trigonometría o los estudió de joven y ya los ha olvidado porque es una cosa que no se suele usar. Una persona con esos conocimiento no solo entendería la explicación sino que puede que no la necesite. Yo no sé si lo has pillado, pero en el caso de que mi explicación no te resulte clara podríamos estar ante un tipo de problema ya famoso.

Yo sin ánimo de compararme con el genial Einstein creo que podríamos estar ante una situación parecida a la que el vivió en una reunión social cuando la anfitriona le pidió a al genial físico si podía explicar su teoría de la relatividad con pocas y sencillas palabras.

A lo que Einstein respondió:


– “Señora, un día caluroso mientras yo caminaba con un amigo ciego, le comenté que me gustaría beber un vaso de leche”.

– “Leche?” dijo mi amigo: “Sé lo que es beber, pero lo que es la leche?”

– “Es un líquido blanco”, le contesté.

– “Sé lo que es un líquido, ¿pero qué es blanco?”

– “Blanco es el color de las plumas de un cisne”.

– “Sé lo que son las plumas, pero cómo es un cisne?”

– “Un cisne es un pájaro con el cuello curvo”.

– “Sé lo que es un cuello, pero… ¿qué es curvo?”

– Entonces agaré su brazo y se lo curvé explicando” Eso es curvado “.

– “¡Ah!” dijo mi amigo ciego: “Ahora sé lo que es leche!”

PD:
Para el problema que me planteas existe un atajo. Yo tuve un acuario como ese y lo medí llenándolo con garrafas de un volumen conocido.

D

Pregunta muy difícil de responder: ¿como es posible que el psicópata católico de Rajoy este gobernando un país?.

zhensydow

#3 Preguntas como esa que parecen díficiles, son faciles de explicar. La gente es idiota.