Hace 5 años | Por jm22381 a ethz.ch
Publicado hace 5 años por jm22381 a ethz.ch

La distribución de fitoplancton en los océanos del mundo ha sido trazada por primera vez con el objetivo añadido de investigar los factores ambientales que explican esta distribución. En su estudio, científicos de ETH Zurich usaron alrededor de 700.000 muestras de agua de todos los océanos del mundo. "Nos sorprendió descubrir que, mensualmente, los mares polares presentan una mayor diversidad que las latitudes medias". Un factor es no sólo las temperatura sino las fuertes corrientes y la turbulencia. En español: http://bit.ly/2WKASj6

Comentarios

M

Este es otro de los pulmones del planeta

Nylo

#2 ehmmmm... no. Verás, una de las claves para el fitoplancton en las regiones polares es la AUSENCIA DE HIELO. Te encuentras fitoplancton allá donde no tienes hielo bloqueando o limitando la luz del sol. Así que el calentamiento global lo que va a hacer es aumentar el fitoplancton, sobretodo en las zonas polares, porque va a reducir la extensión del hielo. En cuanto a si el aumento de temperatura en otras zonas le va bien o mal... bueno, el propio artículo dice que los mares y océanos más cálidos del planeta son los que tienen mayor biodiversidad. Con eso creo que está todo dicho.

paleociencia

#3 Estas confundiendo diversidad con abundancia. El calentamiento global por las razones que das podría aumentar la diversidad, pero por el enlace que pone #2 estás disminuyendo la abundancia de diatomeas que son las que crean más abundancia.

El calentamiento estratifica el agua y disminuye la turbulencia y la presencia de nutrientes en la región a la que llega la luz. El fitoplancton necesita ambos luz y nutrientes, si disminuye uno, disminuirá la abundancia. De todas formas tampoco está claro, porque según algunos estudios aumenta el viento (relacion-entre-viento-mar-cada-vez-mas-violenta) lo que aumentaría la turbulencia y nutrientes en superfici, lo que favorece a las diatomeas.