Hace 4 años | Por Ripio a exeter.ac.uk
Publicado hace 4 años por Ripio a exeter.ac.uk

Nuevas excavaciones han descubierto alrededor de 50,000 huesos de animales que datan de los siglos VIII / IX en adelante, y muestran que las personas que vivían allí comieron una dieta musulmana 400 años antes de que se construyeran mezquitas o lugares de entierro en el siglo XII.

Comentarios

themarquesito

Quizás el párrafo más llemativo sea este:
Los arqueólogos encontraron restos de cerdos en Harlaa y Ganda Harlaa, que podrían haber sido domesticados o salvajes, lo que no era previsible en una zona islámica, ya que los cerdos son haram, o sea prohibidos en la dieta halal islámica. Esto sugiere que la región era cosmopolita, con visitantes y residentes de diferentes áreas y con diferentes religiones. Otra explicación podría ser que los primeros musulmanes de la zona comían cerdo durante este período por razones prácticas

D

#1 Recuerdo de mi paso por la EGB que una ocasión el profesor de religión, en un colegio de curas, de quienes no tengo sino palabras de agradecimiento por haberme enseñado a pensar críticamente aun cuando esto resultó en mi desarraigo de las creencias sin base científica, pues como decía, este profesor invitó a un docente musulmán para que nos explicase las características de sus creencias y que pudiésemos preguntarle. Salió el tema de la prohibición de comer cerdo, y el hombre nos explicó que era debido a la gran mortalidad que se producía en países cálidos (en la antiguedad) por la triquinosis. Se estableció como una prohibición religiosa para impedir que la gente lo consumiese. Desconozco si esto es de consenso generalizado, pero en su momento a mí me pareció suficiente. Al parecer esto se gestiona como una explicación secundaria a la prohibición, siendo la principal el porque dios lo manda (como sería de recibo ante semejante campaña).