Publicado hace 8 años por chusopr a vonneumannmachine.wordpress.com

Cuando al biólogo de la Universidad de Minnesota Paul Z. Myers, le propusieron la pregunta Edge 2011 ¿Qué concepto científico podría venir a mejorar el instrumental cognitivo de las personas? respondió: el principio de mediocridad. Me sorprendió que Myers lo considerara tan importante pero, pensándolo bien, tiene mucha razón. La mayoría de la gente pensaría muchísimo mejor si tuviese más claro qué significa. Aquí voy a desarrollarlo en ocho puntos.

Comentarios

Amalfi

Un artículo muy bueno.

jsrh

#1 De lo mejor que he leído recientemente.

espinor

Y sin embargo, la misma lógica probabilística que nos asegura que lo más probable es que seamos mediocres nos dice que lo más probable es que tengamos alguna característica fuera de lo común. Es decir: ¡ser mediocre en todo es altamente improbable!

Boleteria

Artículo muy bueno, sólo cambiaría una cosa: yo no diría "conocer la realidad", porque ya la conocemos y la vivimos a diario, sino más bien diría "entender la realidad". Me parece un termino más acertado.

voromir

#3 La conoces parcialmente. Hay cosas que no sabes que no sabes.

D

Auténtico y verdadero, tanto que da vértigo.

Catorce

Me parece una teoría igual de fantástica que su contraria. Solo que es más sencillo para un humano terrestre pensar que no es nada especial a creer que es importante. Es decir, dile a alguien que no te ha tocado nunca la lotería, ni el reintegro a pesar de llevar echando años y te creerá sin preguntas, dile lo contrario, que siempre te toca y verás que cara pone.

Ni uno ni otro señores. Además dice cosas que para mi directamente son falsas pero ese es otro tema.
No penséis que es cierta solo porque sea un tanto deprimente o totalmente prosaica eso no es pensar. Es asociar una emoción a una verdad subjetiva.

Pero esto solo es mi opinión y claro, yo no soy nadie, un mediocre más. ¿no?