Hace 8 meses | Por remontanim a sport.jotdown.es
Publicado hace 8 meses por remontanim a sport.jotdown.es

Si aquí hemos tenido a Rubiales, entre otros, allí el papelón lo desempeñó Carlos Cordeiro, presidente de la USSF, licenciado en Harvard y ex socio de Goldman Sachs, pero que tuvo el valor de sostener durante las negociaciones previas a la denuncia que las mujeres tienen menos capacidades físicas que sus homólogos masculinos, que el fútbol masculino requería un mayor nivel de habilidad, velocidad y fuerza, y que eso explicaba que cobrasen menos.

Comentarios

Nylo

Lo que justifica que cobren menos es que mueven menos público. Si moviesen el mismo público o parecido, como sucede en el tenis donde ninguna podría tampoco competir contra los hombres, entonces darían igual las diferencias físicas, cobrarían igual.

Fedorito

#2 #3
Os compro ese argumento a nivel de clubes, pero en las selecciones de la federación todos y todas deberían cobrar lo mismo

t

#4 ¿Por qué si los derechos televisivos, publicidad, entradas,.... son enormemente diferentes?

T

#2 #4 #7

El caso de la selección de USA (con cariño para #1 ) lo seguí un poco, muy poco, pero algo sí.

Resulta que en su momento a las chicas le ofrecieron EL MISMO contrato que a ellos.Ni mejor ni peor, el mismo.

Ellas dijeron que no.

¿Qué os parece?

Ellas, cumpliendo tópicos, optaron por un contrato donde tenían menos salario monetario por partido jugado, por ejemplo, pero a cambio tenían salario garantizado aunque no jugasen(*) y una serie de beneficios "sociales". Al final resulta que ellas cobraban más.

(*) ¿Adivináis quiénes particularmente cobraron más en 2020?

Aún así, y aunque digan que dato mata a relato, consiguieron colar el suyo de "cobramos menos" cuando simplemente era mentira y además ellas lo habían querido así.

Por eso para mí ellas son Megan "Ave de" Rapiña y la quinta de las buitres.

powernergia

#11 De mi comentario, al que respondias:

"Una cosa es "cobrar menos" lo cual es bastante lógico"

T

#12 Lo he leído y no veo qué tiene que ver eso con la historia de sus convenios.

powernergia

#13 La historia de los convenios es la justificación de que cobren menos.

T

#14 Es que en realidad no estaban cobrando menos.

Ellas tenían paga fija, jugasen o no, mientras que ellos sólo si jugaban. Ellas tenían una serie de beneficios que elllos no. Cuando juntabas todo lo que ellas recibían y todo lo ique ellos recibían, ellas cobraban más. Pero claro, nos quedamos en una de las cantidades sin entrar a fondo en el tema y la historia parece otra.

Decir que "cobraban menos" es un error, desconocer la realidad o querer difundir un bulo.

powernergia

#16 "Es que en realidad no estaban cobrando menos."

Si, si estaba cobrando menos, y siguen cobrando menos:

https://www.lamarea.com/2023/09/06/el-salario-minimo-de-las-futbolistas-de-primera-es-incluso-inferior-al-de-la-tercera-division-masculina/

T

#17 Esto, tú sabes que estaba hablando de las selecciones absolutas masculina y femenina de fútbol en EE.UU ¿no?

powernergia

#19 Yo no, el que me contestaste fuiste tú.

Alakrán_

#4 El primer error es considerar al futbol y al futbol femenino una misma cosa, y no lo es, uno es una categoría absoluta y la otra es un competición de consolación.

El_Chepas

#4 imposible, porque los premios no son iguales. Si fuera como el tenis todavía, pero el fútbol femenino está a otro nivel profesional, muchísimo más bajo. No puedes sacrificar la masculina por la femenina como han hecho en eeuu. No es una estrategia de crecimiento orgánico.

powernergia

#2 Una cosa es "cobrar menos" lo cual es bastante lógico, y otra que apenas lleguen al SMI.

r

#2 Creo que los partidos de tenis femenino son mas cortos que los masculinos (en los Gran slam son 3 sets en vez de 5)

El_Chepas

Y sinceramente es una historia que ha demostrado lo que no se debe hacer. No puedes pedir ganar lo mismo cuando no generas lo mismo, y por mucho que duela vale muchísimo más un mundial masculino. También lo hizo el O. De Lyon. Con resultados comprobables. A partír de ahí que cada uno saque sus propias conclusiones.

P.s.: con esto no quiero decir que no hay que apoyar al fútbol femenino. Pero en su medida y sin comparaciones que no proceden.

D

Cordeiro se atrevio a decir: "...menos capacidades físicas que sus homólogos masculinos, que el fútbol masculino requería un mayor nivel de habilidad, velocidad y fuerza". ¡Que insensato!

koe

Vaya turra!
Esperando ya las turras de la cena de navidad con este y otros temas parecidos.

Al final se han convertido en lo que critican

c

Parece que ya no hay nadie que sepa escribir bien las abreviaturas en español.

EE. UU.

CC. OO.

JJ. OO.

etc.

Vamos, que un titular escrito así, ni me molesto en leer la noticia.

P

#1 Y la traducción de "Socio de Goldman Sachs" también se debería revisar, sería mejor "directivo" o "ejecutivo". Ser socio de Goldman Sachs no aporta a la noticia. Socio (accionista) soy yo y cualquiera que tenga desde 300 euros puede serlo, vaya.

c

#5 Dejé de leer cuando vi escrito EEUU en lugar de EE. UU.

Leyendo ahora la entradilla pone "ex socio de Goldman Sachs". Debería ser "exsocio", no "ex socio":

https://www.rae.es/espanol-al-dia/normas-de-escritura-de-los-prefijos-exmarido-ex-primer-ministro