Hace 3 años | Por Ripio a alicanteplaza.es
Publicado hace 3 años por Ripio a alicanteplaza.es

Hay gente, como Stanisław Lem, que sin mediar ser todopoderoso que les regale ese tour temporal, son capaces de ver con extraordinaria claridad y lucidez tanto el pasado, como el presente y el futuro. Su presente, que ahora, es nuestro pasado, como también es pasado el que fue parte de su futuro. Lem estaba tan seguro de sus predicciones, que no duda en afirmar categóricamente que lo que piensa que va a pasar, sin duda va a pasar, porque a su parecer, ya van por ahí los tiros. Lo peor es que en realidad cuesta pensar que se equivocaba.

Comentarios

Segador

#6 #4 Fiasco es genial, como dice #1, pero claro, hay que terminarlo. Pero las 100 primeras paginas tratan de un tema que poco tiene que ver con la trama.

Magog

#4 #6 #11 Fiasco es un libro de los que ganan después de haberlo leído, cuando te paras a reflexionar sobre el y dices "en el fondo es una genialidad absoluta", pero que mientras estás con el es como ver una tormenta incomprensible.
Yo cuando me lo terminé me enfadé, literalmente, mi primer pensamiento fue que había tirado el tiempo y el dinero, pero luego, con el campanilleo en la cabeza de lo que había pasado me di cuenta de lo que me habia contado y desde entonces lonrecomiendo y digo siempre lo mismo, gana cuando reflexionas sobre el

Jakeukalane

#12 hombre, yo dinero no gasté en él y es Lem, así que perder el tiempo tampoco es, pero al final del segundo relato me entró un desasosiego bastante grande. Y ahí sigue el libro en la estantería. Tengo a su lado Diario de las Estrellas y Solaris que tengo pendiente releer, y Vacío perfecto y Retorno de las Estrellas, que aún no he leído. Seguramente retomaré Fiasco después de todo eso.

Segador

#13 merece que veas por qué se titula así.

Jakeukalane

#14 yo me lo he perdido temporalmente sólo #15 supongo que la idea que tengo hasta ahora es equivocada pero en algún momento me formaré la idea concreta, al haberlo terminado.

ur_quan_master

#12 por no hablar de que de una u otra forma te enteras del destino final del piloto Pirx, protagonista de otros libros de Lem.

Atención historia del abuelo cebolleta: a Stanislaw Lem llegué a través de una historieta de Superlópez en la que uno de los personajes llevaba un libro de Lem. Gracias Jan por la recomendación.

Ripio

¿Qué se puede decir de Lem a estas alturas salvo que es la rehostia?
Pues eso.

m

Artículo malísimo sobre un escritor genial. Positivo por Lem.

Jakeukalane

#9 jajajaja

Breitbar_News

No he leido en mi vida nada más aburrido que "Solaris", mi hermano para trolearme, me regaló "Fiasco" y ahí sigue, como una atalaya troll en una estantería.

D

#4 pues prueba con diario de las estrellas. Los viajes están muy bien pero las memorias son una obra de arte en mi opnión.

Jakeukalane

#5 yo cada vez que pienso en la tragedia lavadoriana me entra la risa...
#4 Fiasco me quedé al final del segundo relato. El título le va que ni pintado...

D

#6 a mi se me quedó grabado a fuego la "evolución persuasiva". Pero las memorias me fliparon, mucho más oscuro y melancólico, me recordó un poco a Bradbury.

Jakeukalane

#7 ahora mismo no recuerdo lo de "evolución persuasiva". Diario de las estrellas es un libro para leer más de una vez. Las memorias están incluidas en mi volumen de Diarios, de hecho "tragedia lavadoriana" es la quinta memoria. De diarios me encantó el viaje veinticinco con sus Patatas rapaces de Tairia (blog mío).

D

#8 si, yo también tengo pendiente releerlo. El de la evolución persuasiva es el planeta en el que crearon una máquina para provocar la lluvia pero que como después no supieron como detenerla hicieron ver que era así a propósito para inundarlo y devolver a la especie a su elemento acuático primigenio a base de dar zambullidas diarias, evolución persuasiva.

ur_quan_master

#4 #6 pues os habéis perdido una visión bastante realista de un "encuentro" con otra civilización y las tecnologías y consideraciones éticas implicadas.

Y una gran dosis de diversión.

DidE

He probado varias veces eliminar la 'mancha' de la l en Stanisław