Publicado hace 5 años por doctoragridulce a theconversation.com

En países como España, donde el agua es de dominio público, las concesiones para uso del agua eran otorgadas por la Administración de forma gratuita, según se iban pidiendo. Pero al convertirse en un recurso escaso, como ha ocurrido en los últimos 25 años en la mayor parte de territorio nacional, las pocas concesiones que se dispensan suelen dar prioridad a los nuevos usuarios con mayor repercusión social. Aunque la mayor parte del agua ya estaba repartida. Buena parte de ella se encuentra en manos de aguatenientes.

Comentarios

D

La gente que tiene un terrenito y cava un pozo porque es más barato que traer el tubo desde la red más cercana

comunerodecastilla

#1 Nanay, quien roba el agua son embotelladoras que exprimen el caudal de ese acuífero hasta secarlo, literalmente.
¿Para cuando un equipodeinvestigacion que emita en prime time casos como el de Calera y Chozas en la provincia de Toledo, el cual abastece de agua embotellada para Dia, AhorraMas, Mercadona, etc..., hasta Nestle embotella ahí. Luego si nos paramos a pensar de donde sacaran el agua (seguramente el 98% del producto) las embotelladoras de refrescos como Coca Cola y derivados podemos deducir fácilmente quien roba el agua, claro siempre aparecerá el tonto útil que diga que pagan por ella (sic).

D

#2 depende de la zona. Aquí en Málaga no se da tanto lo de las embotelladoras, si bien recuerdo el caso de El Cañuelo, en Chilches, que empezaron a vender garrafas y agotaron el acuífero en 0.2