Publicado hace 9 años por --76779-- a blogdelviejotopo.blogspot.com.es

Reproducimos un resumen de las partes más importantes del artículo "La oposición al franquismo en las sentencias del Tribunal de Orden Público: Organizaciones políticas y movimientos sociales", de Sara Nuñez de Prado Clavell y Raúl Ramirez Ruiz, publicado en el nº 263 de la revista Cuadernos de Historia Contemporánea (2013, vol. 35, 263-285). La metodología seguida por los autores se basa en el análisis de los procesos judiciales iniciados por el TOP. Como podréis ver a continuación, destacan 4 hechos:

Comentarios

Caresth

Demostración de que, cuando un problema está resolviéndose, siempre viene algún listo en el último momento a ponerse medallas. Los que llevan toda la vida no son tan trepas, no se reivindican y acaban quedando apartados.

D

#1 Exactamente, no es quienes constituyeron la oposición a la dictadura franquista, sino como dice la conclusion, es la oposición que más preocupaba al franquismo era la encabezada por el comunismo.

Palabra maldita por el régimen, y facil de demonizar ya que existia en paises dictatoriales.

Mientras que el socialismo, en sí, no podia ser considerado intrisicamente malo, ya que existia en otros paises que no podian demonizar.