Hace 1 año | Por calaña a serpadres.es
Publicado hace 1 año por calaña a serpadres.es

El estudio llegó al a conclusión, después de analizar los diferentes rasgos de las cinco personalidades diferentes, que los niños con altas capacidades tienen más apertura a la experiencia.

Comentarios

Pandacolorido

#8 El artículo parece que hable de las altas capacidades como quien habla del horóscopo. Es muy absurdo.

M

#20 Justo pensaba lo mismo al leer el texto. Todo lo que ponen es como un horóscopo en el que, quién quiera verse, se verá reflejado.

D

#20 #26 A mi parecer eso sólo sucederá con quien no conozca de primera mano las cualidades de las que había el artículo. Porque las entenderá como descripciones genéricas y no como rasgos concretos.

Pero te aseguro que un superdotado entiende perfectamente de qué se habla cuando se enumeran cualidades como éstas, porque las vive de primera mano:

... comprensión rápida, comprensión intuitiva de los fundamentos, una tendencia hacia la complejidad, la necesidad de precisión, altas expectativas, intereses divergentes ...

M

#48 No estoy de acuerdo. Un superdotado las comprenderá, sí; pero el que quiera sentirse "especial" creerá que las comprende. Por eso veo esto como un horóscopo, generalidades que llevará a muchos a decir "buah, eso es lo que me pasa a mi". Anda que no he conocido a gente que se tiene en un pedestal con este tipo de autopercepciones.

D

#51 Básicamente hemos dicho lo mismo.

Y tienes razón, no falla que en cuanto hablas del tema se apuntan al carro un montón de gente que ves que son unos zotes redomados.

Pero eso no dice nada malo del artículo, ni significa que sea inútil. Sólo significa que hay gente estúpida con un concepto demasiado bueno de sí mismos. Como si creen que el rabo les mide 50 y no pasa de 15, igual.

La única diferencia es que en este caso eso lo ves y lo entiendes sólo cuando efectivamente te mide 50, no cuando lo crees.

oLiMoN63

#8 Ojo! Que dice que usaron "métodos estadísticos sofisticados"... roll

ContinuumST

#1 Según una amiga psicóloga, no existe tal cosa como la superdotación. Ah, tampoco cree que los test psicólogicos midan nada, como mucho dice que miden tu paciencia para contestar las 500 preguntas (de algunos tests). 😇

CerdoJusticiero

#45 ¿Ves como no es verdad que haya una única inteligencia? Se te dará muy bien la tabla de multiplicar (¡felicidades!) pero luego razonas como si toda la gente que tiene la opinión X fueran clones de una persona que te cayó especialmente mal cuando eras un niño. Eso no es algo muy racional e intelectual, ¿verdad?

S

#54 Primero, el propio Gardner, el "inventor" de la teoria de las inteligencias multiples termino confesando que su division de las inteligencias era algo "artistico", asi que no, lo de las inteligencias multiples no es verdad.

Segundo, es mas que obvio que toda la gente que tiene una opinion X tiene una opinion X y es casi seguro que si les dejas actuar segun su criterio, su actuacion sera parecida en todos los ambitos que dependan de esa opinion X. Asi somos los humanos, solemos actuar segun nuestro criterio. No se donde ves tu la irracionalidad.

CerdoJusticiero

#57 Que el inventor de la teoría de inteligencias múltiples más popular fuera un charlatán no implica que exista una única manera de ser inteligente y que quien es muy inteligente para la música necesariamente tenga que ser un fiera aprendiendo idiomas, un portento multiplicando números de cabeza o que tenga una visión espacial espectacular.

es mas que obvio que toda la gente que tiene una opinion X tiene una opinion X

Dos personas que puedan compartir una opinión a un nivel determinado no tienen por compartir todos los matices. La orientadora que tuviste puede que fuera un poco zote, pero otras personas que nieguen que exista un único tipo de inteligencia no son necesariamente zotes también; de hecho las habrá que pensarán que ni existe un único tipo de inteligencia ni tampoco un único suptipo de inteligencia lingüístico-verbal, por ejemplo.

En mi ignorante opinión la inteligencia humana es un fenómeno demasiado complejo y poliédrico como para asignarle un numerito y tirar p'alante. Si el sujeto A tiene un modesto CI de 110 y el sujeto B puntúa 130, ¿quiere eso decir que el B va a tener más facilidades que el A a la hora de adquirir todo tipo de conocimientos y habilidades? Sospecho que ni por asomo.

S

#59 Pues curiosamente yo siempre me he enfrentado al caso contrario. La gente mas inteligente era inteligente en multiples ambitos, muchos tenian incluso "hobbies" extremadamente alejados de sus especialidades. Cosas de haber estado en mensa, supongo, pero entre mis amigos no habia ninguno que por las tardes apagase el cerebro frente al reality de turno. De hecho, el unico "reality" que recuerdo que fuese popular entre mis amigos era "forjado a fuego".

Si que es verdad que note ciertas "habilidades" (por llamarlo como en los juegos de rol de mesa, que es donde veo que esta mas elaborado el tema) y habia gente que controlaba mas de idiomas y gente que controlaba mas de matematicas o mas de literatura o botanica o lo que fuese, pero por lo general, los que tenian mas "numerito de ese que no importa" si salian de su zona de confort, escalaban a mayor o menor velocidad. Y yo mismo he notado que, a lo largo de mi vida, cuando entraba en un ambito nuevo (el que fuese) fuera de mi zona de confort, mi entrada es un poco trastabillante pero en cuanto mi mente hace "click" en poco tiempo dejo a la gran mayoria atras sin quererlo.

D

#63 En mi caso aprendí a leer a los 3 y se me daban bien las mates. Después se me daba bien configurar el Debian Linux para modificar drivers de TV mientras le leía novelas de historia de Cebrián o bien novelas cyberpunk.

b

#22 Una campana de Gauss solo mide un tipo determinado de hechos, aquellos que son independientes.
Para otras cosas, como medir la inteligencia, efectivamente es probable que no sirva para nada, igual que los tests.

S

#33 Perdon? Por mas que leo tu comentario solo alcanzo a ver que eres alguien que pertenece a ese grupo que ni sabe lo que es la campana de Gauss ni sabria entender lo que significa ni en un millon de años. Como intento creer siempre lo mejor de las personas me resisto a encasillarte ahi dentro. Podrias explicarte, por favor?

L

#42 La mayoría de tests de inteligencia miden conocimientos concretos, no inteligencia. Si se los pusieras a un bosquimano de poco te serviría el resultado para medir su inteligencia.

S

#47 Y eso tiene que ver con la campana de Gauss lo mismo que los cojones del bosquimano y el trigo de Kentucky...

L

#56 Si utilizas la campana de Gauss para clasificar la inteligencia de la gente según los resultados de los tests, si que está relacionado.

Te veo algo obcecado. Hablamos de los tests y sólo te digo que son una herramienta defectuosa. Apoyo el comentario de #33, porque estás utilizando la campana aplicada a una medición que depende de múltiples factores (concentración, motivación para hacer el test, conocimientos adquiridos, cultura). No hay ningún modo objetivo e independiente de otros factores de medir la inteligencia, por ahora.

Me parece muy triste que te obligaran a tratar los mismos contenidos una y otra vez en el colegio, pero eso no significa que el sistema que te proporcionó el alivio de dar una explicación a tu situación y que también se utilizó como excusa para torturarte cargándote de trabajo, no sea discutible.

Creo que tus malas experiencias te hacen ser dogmático. Yo me aburría en clase y me las saltaba. Mis amistades me avisaban para ir cuando había exámenes. Me trajo muchos problemas, pero esa libertad me proporcionó muchas alegrías. Espero que como adulto encuentres más herramientas para cuidar de tu bienestar emocional.

S

#62 El gran problema de los test es que lo que miden no es evidente y eso hace que los que no salen bien parados se acojan al primer santo que les da una excusa.

Me explico. Nadie quiere que caracteristicas poco deseables sean asociadas con su persona. Pongamos por ejemplo la altura. Si un tio mide 1.40, desearia medir dos metros. Pero desgraciadamente, sea en metros o sea en pulgadas la altura de este señor es la que es y llegar a la estantería de arriba del mercadona se le hace bola.

Lo que miden los mal-llamados "test de inteligencia", es el cociente intelectual. Que si no te gusta llamarlo asi tampoco pues podemos llamarlo "cociente de responsividad testica" o CRT para abreviar.

Este CRT se puede ver que se distribuye siguiendo una distribucion normal, donde hay gente que tiene poco CRT, gente que tiene mucho CRT y gente que esta mas o menos en la media. Esta mas que demostrado que la gente que esta en determinada banda responde mas o menos de la misma manera en ciertas situaciones.

Que no quieres llamarlo "inteligencia"? No hay problema, ni siquiera se llama asi fuera de la charlatenia. Que te gusta mas la teoria de Gardner donde todo eran "inteligencias" divididas segun le viniese el viento a los huevos, perdon, al "sentido artistico"? No hay problema.

La cuestion es que los test miden algo, que podemos llamar como quieras entre nosotros, y los que tienen mucho de ese algo son lo que se suele llamar superdotados.

Y esa gente existe, para desgracia de muchos que no llegan a la estanteria de arriba del mercadona y sueñan con cortarles las piernas a los que si.

Desgraciadamente, como con casi todo, si los que sueñan con cortar piernas se dejaran de odios y rencores y se dedicasen a soñar con escaleras nos iria a todos un poquito mejor.

Yo, por mi parte, aunque tengo mis rencores en la mente, intento poner mi granito de arena.

L

#65 En ningún momento he dicho que no exista la inteligencia, he cuestionado la forma de medirla, un problema que es normal plantearse desde una perspectiva científica, pero que no tiene fácil solución.

S

#67 No te digo que no sea cuestionable la forma de medirla. Tampoco te digo que los test sirvan para medir el concepto "inteligencia" dado que ese es un concepto, digamos poco tecnico.

Lo que digo es que los test miden algo, dale el nombre que quieras, y ese algo implica ciertas cosas. Da exactamente igual que no te parezca que ese algo sea la "verdadera inteligencia", los superdotados en ese algo existen.

Exactamente como existen los superdotados en altura, tamaño de pene y cantidad de excrementos mañaneros.

S

#62 El gran problema de los test es que lo que miden no es evidente y eso hace que los que no salen bien parados se acojan al primer santo que les da una excusa. Me explico. Nadie quiere que caracteristicas poco deseables sean asociadas con su persona. Pongamos por ejemplo la altura. Si un tio mide 1.40, desearia medir dos metros. Pero desgraciadamente, sea en metros o sea en pulgadas la altura de este señor es la que es y llegar a la estantería de arriba del mercadona se le hace bola.Lo que miden los mal-llamados "test de inteligencia", es el cociente intelectual. Que si no te gusta llamarlo asi tampoco pues podemos llamarlo "cociente de responsividad testica" o CRT para abreviar.Este CRT se puede ver que se distribuye siguiendo una distribucion normal, donde hay gente que tiene poco CRT, gente que tiene mucho CRT y gente que esta mas o menos en la media. Esta mas que demostrado que la gente que esta en determinada banda responde mas o menos de la misma manera en ciertas situaciones.Que no quieres llamarlo "inteligencia"? No hay problema, ni siquiera se llama asi fuera de la charlatenia. Que te gusta mas la teoria de Gardner donde todo eran "inteligencias" divididas segun le viniese el viento a los huevos, perdon, al "sentido artistico"? No hay problema. La cuestion es que los test miden algo, que podemos llamar como quieras entre nosotros, y los que tienen mucho de ese algo son lo que se suele llamar superdotados. Y esa gente existe, para desgracia de muchos que no llegan a la estanteria de arriba del mercadona y sueñan con cortarles las piernas a los que si. Desgraciadamente, como con casi todo, si los que sueñan con cortar piernas se dejaran de odios y rencores y se dedicasen a soñar con escaleras nos iria a todos un poquito mejor.Yo, por mi parte, aunque tengo mis rencores en la mente, intento poner mi granito de arena.

b

#42 Vaya, me ha tocado el típico meneante chulillo que ha leído demasiado a Nassim Taleb.
Pero en fin, voy a contestarte con pundonor torero.
Lo siguiente aparece en la definición de Distribución Normal: "Mientras que los mecanismos que subyacen a gran parte de este tipo de fenómenos son desconocidos, por la enorme cantidad de variables incontrolables que en ellos intervienen, el uso del modelo normal puede justificarse asumiendo que cada observación se obtiene como la suma de unas pocas causas independientes"
Está en https://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_normal y en cualquier libro de estadística.
Te lo traduzco: el salto del mundo real al mundo matemático implica una simplificación, asumiendo que la realidad se puede explicar mediante algunas variables aleatorias e independientes entre ellas. Pero el mundo suele ser bastante más complejo que eso.
Hala, te cedo el copyright para que lo uses en tus clases de estadística.

S

#61 Vamos, ni idea tienes de lo que significa y te has cogido una descripcion de la wikipedia para torticearla a ver si cuela.

Te voy a dar un punto. Una distribucion normal es una distribucion que predice el comportamiento de poblaciones. Puede ser sobre CI o sobre cantidad de excrementos en la cagada mañanera. Habra gente que suelte poco o nada, habra gente, la mayoria, que este alrededor de la media... Y habra gente con anos superdotados que soltara cantidades de mierda impresionantes, casi inconcebibles para el ser humano.

Vamos, como Gardner y sus libros pero de forma mas literal.

b

#64 Escucha una cosa, Niño Mensa:
Tu amigo Taleb ha escrito un artículo con sus opiniones sobre los tests de IQ, te lo paso:
https://medium.com/incerto/iq-is-largely-a-pseudoscientific-swindle-f131c101ba39
Por lo que parece, eres un tipo brillante que sabe más de probabilidad y estadística que Taleb, así que espero con fruición tus comentarios.
Un saludo.

S

#68 Es gracioso que pongas un articulo que no tiene nada que ver con lo que digo y las pocas partes relacionadas me dan la razon.

Ademas que la tonteria de medir IQ/riqueza... Claro que si, Dani Alves es todo un superdotado!! Su estrategia para vivir del estado pronto va a ser todo un exito...

Me da a mi que no lo terminas de pillar...

S

#68 Es gracioso que pongas un articulo que no tiene nada que ver con lo que digo y las pocas partes relacionadas me dan la razon. Ademas que la tonteria de medir IQ/riqueza... Claro que si, Dani Alves es todo un superdotado!! Su estrategia para vivir del estado pronto va a ser todo un exito...Me da a mi que no lo terminas de pillar...

S

#68 Es gracioso que pongas un articulo que no tiene nada que ver con lo que digo y las pocas partes relacionadas me dan la razon. Ademas que la tonteria de medir IQ/riqueza... Claro que si, Dani Alves es todo un superdotado!! Su estrategia para vivir del estado pronto va a ser todo un exito...Me da a mi que no lo terminas de pillar...

b

#72 "'IQ' is a stale test meant to measure mental capacity but in fact mostly measures extreme unintelligence".
Es verdad, no tiene nada que ver con lo que hablamos, y parece que te da la razón en todo...
Oye, para ser superdotado parece que no se te da bien la comprensión lectora; de hecho, ni siquiera eres capaz de publicar bien un texto en menéame, los estás publicando tres veces...
Hala, y lo dejo aquí, que por mi trabajo me relaciono mucho con psicópatas y no quiero llevarme curro a casa. Pásalo bien.

S

#73 Claro que si. Te cojes un texto que se pasa TODO EL PUTO RATO hablando de "IQ vs wealth", es decir, inteligencia vs dinero, sacas una frase de contexto y a correr. Y luego soy yo el que no lo entiende...

Conclusion del articulo:

There is no significant statistical association between IQ and hard measures such as wealth.

Conclusion tuya:

Loh supegdotagos no esisten (palillo en boca)

PD. Es OBVIO que el CI, como dice en el articulo, no es una medida correcta de la capacidad intelectual de una persona y no deberia ser usado como una prueba de seleccion para encasillar a nadie para toda su vida. Pero resulta que aqui no estamos hablando de eso. Estamos hablando de tratarlo como una prueba diagnostica para una serie de personas que presentan una problematica similar y, señor mio, para eso si sirve. Es muy sencillo. La altura no es una medida que sea totalmente valida para detectar la acondroplasia, pero si el tipo mide dos metros treinta... Pues igual va a ser otra cosa.

D

#74 Ese artículo me recuerda a la imbecilidad del Sokal para desprestigiar a estos vendehumos, que es lo que son.

S

#73 Claro que si. Te cojes un texto que se pasa TODO EL PUTO RATO hablando de "IQ vs wealth", es decir, inteligencia vs dinero, sacas una frase de contexto y a correr. Y luego soy yo el que no lo entiende...Conclusion del articulo:There is no significant statistical association between IQ and hard measures such as wealth.Conclusion tuya:Loh supegdotagos no esisten (palillo en boca)PD. Es OBVIO que el CI, como dice en el articulo, no es una medida correcta de la capacidad intelectual de una persona y no deberia ser usado como una prueba de seleccion para encasillar a nadie para toda su vida. Pero resulta que aqui no estamos hablando de eso. Estamos hablando de tratarlo como una prueba diagnostica para una serie de personas que presentan una problematica similar y, señor mio, para eso si sirve. Es muy sencillo. La altura no es una medida que sea totalmente valida para detectar la acondroplasia, pero si el tipo mide dos metros treinta... Pues igual va a ser otra cosa.

S

#73 Claro que si. Te cojes un texto que se pasa TODO EL PUTO RATO hablando de "IQ vs wealth", es decir, inteligencia vs dinero, sacas una frase de contexto y a correr. Y luego soy yo el que no lo entiende...Conclusion del articulo:There is no significant statistical association between IQ and hard measures such as wealth.Conclusion tuya:Loh supegdotagos no esisten (palillo en boca)PD. Es OBVIO que el CI, como dice en el articulo, no es una medida correcta de la capacidad intelectual de una persona y no deberia ser usado como una prueba de seleccion para encasillar a nadie para toda su vida. Pero resulta que aqui no estamos hablando de eso. Estamos hablando de tratarlo como una prueba diagnostica para una serie de personas que presentan una problematica similar y, señor mio, para eso si sirve. Es muy sencillo. La altura no es una medida que sea totalmente valida para detectar la acondroplasia, pero si el tipo mide dos metros treinta... Pues igual va a ser otra cosa.

S

#73 Claro que si. Te cojes un texto que se pasa TODO EL PUTO RATO hablando de "IQ vs wealth", es decir, inteligencia vs dinero, sacas una frase de contexto y a correr. Y luego soy yo el que no lo entiende...Conclusion del articulo:There is no significant statistical association between IQ and hard measures such as wealth.Conclusion tuya:Loh supegdotagos no esisten (palillo en boca)PD. Es OBVIO que el CI, como dice en el articulo, no es una medida correcta de la capacidad intelectual de una persona y no deberia ser usado como una prueba de seleccion para encasillar a nadie para toda su vida. Pero resulta que aqui no estamos hablando de eso. Estamos hablando de tratarlo como una prueba diagnostica para una serie de personas que presentan una problematica similar y, señor mio, para eso si sirve. Es muy sencillo. La altura no es una medida que sea totalmente valida para detectar la acondroplasia, pero si el tipo mide dos metros treinta... Pues igual va a ser otra cosa.

t

#33 Una campana de Gauss no «mide» nada, es una distribución estadística que presentan muchos fenómenos naturales como la estatura humana.

b

#52 Sé un poco de estadística.
Intentar explicar de forma coloquial conceptos matemáticos lleva a utilizar palabras poco apropiadas, es verdad.

D

#29 #43 A mí hasta me sorprende que alguien esté votando la cuñadez de #2, cuando es tan obvio que es una trola.

BM75

#1 Sólo han tardado un comentario.
Ya lo tienes en #2

editado:
¡Y el siguiente en #3 también!

D

#34 no, no... Yo me he limitado a reproducir la investigación a la que se refiere el meneo... no es ninguna opinión de "psicólogo de Menéame"

KevinCarter

#34 Era algo esperable, esto está lleno de psicólogos/psiquiatras. Hay carencia en la Sanidad de profesionales de la salud mental, pero en Menéame hay un excedente. Es muy curioso.

oLiMoN63

#2 Dile que se forme...

s

#2 Tengo la carrera de psicología y si tu amiga dice eso no ha aprendido esa lección.

D

#2 https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples
Esto parece más útil que hacer esos antiguos test que medían tres o cuatro parámetros.
Igualmente, estas cosas tienen tanto de ciencia como yo de torero.

D

#1 No hay diferencias significativas entre los grupos dotados y no dotados en cuanto a Amabilidad, Extraversión, Escrupulosidad o Neuroticismo. Sin embargo, en cuanto a la apertura a la experiencia sí se encuentra cierta correlación.
Tal como está escrito el artículo, no se corresponde con la realidad, ya que da a entender que es un rasgo presente en todos los los niños con altas capacidades cuando no es así... no es algo que sirva para "distinguirlos" de los demás.

KevinCarter

#3 ¿Alguien está hablando de lo simpático que era Einstein?

ur_quan_master

Altas capacidades son 1000 µF o más

erbeni

#21 te he visto con chispa ahí

D

El nino superdotado mas exitoso que conozco es Jordi ENP

neiviMuubs

#10 ya te digo, creo que fue incluso doctor en México aparte de ejercer numerosas otras profesiones

JovenCarcamal

Yo uno vez ví que anunciaban en la tele una entrevista a un niño superdotado, y le daban tanto bombo que hasta me picó la curiosidad por ver al puñetero niño. Y luego resulto un fiasco. Ni superdotado, ni leches. Eso sí, mogollón de listo en matemáticas.

#9 Hay muchas clases de superdotados.
Fdo.: El negro del wasap.

silencer

#9 yo vi un día una película de un superdotado.
Se llamaba Jordi noséqué enp...

Cachopín

Jaja, buen negocio hay con esto.

acorralado

Bajo mi punto de vista (no pretendo sentar cátedra), las altas capacidades se explican en términos de velocidad. Altas capacidades no implica poder hacer cosas que otros no pueden. Simplemente, se llega antes. Pensemos en dos coches a diferentes velocidades. Ambos alcanzan el mismo destino, salvo que uno llega antes.
Tener una inteligencia por encima de la media es ir más rápido, llegar a conclusiones antes... En definitiva, procesar información a mayor velocidad. Eso no significa que el resto de personas no puedan llegar a esas conclusiones, con los mismos medios, y misma información de partida.
Luego, en el cine, artículos de divulgación, series... Se exagera, se pinta a superdotados intelectuales como "seres mitológicos", pero son iguales a los demás.

S

#6 Pues siento decirte que esas caracteristicas no implican velocidad... Porque la velocidad implica esas caracteristicas.

Cachopín

#5 Usando tu errónea analogía: no es llegar más rápido, es llegar más lejos.

S

#13 Como se suele decir en mi zona "a cada uno, una (muerte) mos toca!". Que quiero decir con esto? Que al final somos mortales, si uno va mas rapido, tiene mas papeletas para llegar mas lejos.

D

#24 No. Asumes una "velocidad" mental constante. Yo empiezo lento, luego acelero a toda hostia entrando en una especie de desconexión "zen" y centrándome al 100% en al tarea escribiendo y resolviendo cosas a velocidad sobrehumana en el editor de textos para hacer tareas matemáticas o de programación.

#15 a cualquier edad, siempre he deseado ser un Homer cuando me canso de estar camuflado (o no aguanto ya tanta mediocridad ) empiezan los recelos " ya está el listo" "donperfecto" o simplemente se acomplejan o se sienten amenazados. Mi primer castigo en el cole fue el primer día en párvulos (EGB) ya me había leído la cartilla de los cojones y me puse a jugar , me dieron libros de 1° y los lei en menos de una hora (el pájaro verde, me acuerdo perfectamente) .... Desde entonces cuesta abajo

D

#5 no, no es así. Hay problemas que una persona con ac puede resolver, y una persona sin ellas no. Y en otras tareas, como dices, es una cuestión de velocidad.

c

#5 Entonces a todos los humanos nacidos antes del siglo XX les faltó velocidad para formular la Teoría de la Relatividad (una teoría que no depende de un laboratorio para experimentar y cuya versión especial no necesita grandes conocimientos matemáticos).

Los superdotados y altas capacidades comparten su naturaleza humana, y los hay buenas personas, psicópatas sin remedio, altruistas, avaros… pero no es que sean más rápidos, es que pueden encontrar relaciones en la información que a los demás se les escapan y hacerse preguntas que los demás ni se plantean.

D

#31 a ver... No mezclemos cosas... La teoría de la relatividad surge para explicar resultados de experimentos físicos realizados a finales del siglo XIX, sin los cuales no tendría sentido... por eso es ilógico pensar que se podría haber formulado antes.

c

#37 La Relatividad predijo muchos fenómenos que aún no estaban descubiertos. Y sin embargo se formuló antes que esos resultados.

De hecho se ha tardado un siglo en disponer de tecnología capaz de detectar ondas gravitacionales, pero estaban en la teoría. No se creó la teoría para explicar las ondas gravitacionales, ni los agujeros negros.

Einstein no fue más rápido, fue un genio indiscutible. Por muchas vidas que nos den a los simples mortales no desarrollaríamos ese pensamiento. No se trata de velocidad, sino de encontrar relaciones y de idear cosas nuevas, o de pensar de manera distinta.

D

#41 es cierto que la Relatividad predijo muchos fenómenos, circunstancia lógica en una teoría física... No sé qué pretendes decir con eso...
Einstein enunció su teoría en un momento específico en el que era necesaria para explicar la realidad experimental... debido, por ejemplo, a la precisión alcanzada en la medida de la velocidad de la luz, o el desarrollo experimental de la teoría electromagnética de Maxwell.
Creo que no es descabellado decir que la Relatividad es una consecuencia lógica de su época, y si no fuese Einstein quien la desarrollase, habría sido otro, meses o años más tarde...

Psignac

#5 Puede ser pero es solo una parte. Yo veo más la diferencia manifestarse en que la gente superdotada establece menos hechos "inamovibles" en sus esquemas mentales. Alguien con menos capacidad de analizar las experiencias va a establecer muchos más patrones y prejuicios que le ayuden a navegar su día a día. Una persona de más capacidades no lo necesita, y por eso se enfrenta a las experiencias de forma distinta, sin dar tantas cosas por hechas. De ahí viene lo que comentan del pensamiento divergente. Se van por caminos distintos que la mayoría porque no dan por hechas ciertas cosas y eso les hace ver posibilidades a las que el 99% de la demás gente se cierra por anticipado.

Suspicious

Lo opuesto a mi seguro.

ColaKO

No será el de hacer titulares con cebo de clic.

oliver7

Pues el rasgo de la Escrupulosidad está relacionada con el alto rendimiento académico (yo mismo lo estudié con el Hexaco) y también con el de la Honestidad-Humildad.

ajavibp

Que el artículo de la revista use el término "superdotado" demuestra que quien escribe no está muy al día en el tema, ya que es un término que se dejó de utilizar hace bastantes años (o ha usado el traductor sin importar lo que salga). Eso no quiere decir que el fondo no sea correcto, no soy experto como para saberlo, aunque también dudo de eso.
Si os interesa el tema os aconsejo buscar en publicaciones científicas serias, ya que las revistas, especialmente las no especialistas en temas científicos como esta, suelen simplificar mucho las cosas e incluso malinterpretarlas por simple desconocimiento. Para empezar podéis ir a Researchgate, ya que muchos artículos se pueden descargar o pedírselo a los autores si son de pago.

D

Yo tengo alta capacidad estomacal.

D

Conclusiones de "un estudio" en combo con la "zona de confort". Para cogerlo con pinzas

D

#_23 menudo invent... Lo que no me puedo creer es que me pongas en ignore por contradecirte... Ya hay que ser triste, @Sisko69_, que sé que leerás esto.