Publicado hace 9 años por Delapluma a kzrevista.blogspot.com.es

Es muy común ver determinadas coletillas o "palabras comodín" que denotan un uso barato del lenguaje y escasas ganas de usar el cerebro, en los títulos. Si bien en algunos casos, el argumento puede justificar el uso de esa palabra o coletilla en particular, en otros nos damos cuenta que al traductor, no le apetecía estrujarse el magín esa tarde. Empezamos por "...de fuego"

Comentarios

Nova6K0

Vamos lo mismo que en otros generos. Las películas de terror, de tipo chicos y chicas van en grupo a una casa o a un paraje. En esa zona hay un asesino muy perturbado que puede ser humano o un ente (a veces incluso es alguno del grupo) matan a casi todos y siempre queda uno o dos supervivientes. Pueden pasar dos cosas, que los supervivientes cuenten la historia o en el caso de que el asesino sea un ente raro o alienígena queden infectados, pasando a ser ellos los nuevos asesinos.

De películas sobre casas encantadas y fantasmas, prefiero no hablar porque me da la risa... curiosamente en este tipo de películas vemos dos cosas:

- Actores que prometen. Como la pequeña (ahora no tanto) Chloë Grace Moretz en la "Morada del Miedo" que para mí lo bordó, siento tan chiquitina. Y eso que con la película casi me duermo. También Dakota Fanning en "El escondite" con un gran Robin Williams, que D.E.P

- Actores y actrices que o bien comienzan o son hermanos y familiares de otros más conocidos. No en vano en Hollywood como en otras, empresas funciona el enchufismo (también las recomendaciones, aunque a efectos prácticos también es enchufismo) que da gusto.

Salu2