Cultura y divulgación
164 meneos
393 clics
Recipientes hallados cerca de Pompeya contienen miel de hace 2500 años [ENG]

Recipientes hallados cerca de Pompeya contienen miel de hace 2500 años [ENG]

Un misterioso residuo dentro de un conjunto de recipientes griegos de Paestum, Italia, ha sido identificado como miel gracias a modernos análisis químicos. En 1954 se descubrió un templo griego en Paestum, unos 70 kilómetros al sur de Pompeya, datado alrededor del año 520 a.C. En el templo había ocho recipientes que contenían una sustancia pegajosa que no había podido ser identificada hasta ahora. Además, se descubrieron péptidos propios de tropilaelaps mercedesae, un parásito que se alimenta de larvas de abejas.

| etiquetas: miel , paestum , arqueología , italia
76 88 0 K 354
76 88 0 K 354
Los redactores tienen un concepto un tanto relativo de lo que significa "cerca", pero el hallazgo es interesante.
#2

¿Qué son dos o tres días de marcha? un paseito para los pompeyanos. xD

70 kms era el rodaje para las caligae.
#2 Es que decir que han encontrado miel en Paestum no consigue tantos clicks, la pela es la pela...
La idea es que la miel es un 80% azúcar y el resto agua, con un pelín de agua oxigenada que las abejas meten para que se conserve aún mejor.
El azúcar seca cualquier bacteria que se acerque.

Como curiosidad los paquetes de azúcar no tienen fecha de caducidad, es algo inerte y si se le acerca algún microbio muere deshidratado.
Creo que en la nevera tengo algún bote de ketchup más o menos de la misma época.
#1 ¿Jordi, eres tú?
¿Miel dá o miel comprá? :shit:
#11 luego las cagaleras de la muerte no las pusieron :troll:
#7 #11 #16 #20
En 1901 se comieron en un banquete la carne de un mamut que había permanecido congelado.
#23 barbacoa de mamut, riiicoo
La miel me parece muy bien, pero el jarrón es espectacular y está en un estado de conservación maravilloso
Bueno, en Egipto han encontrado miel de hace 3000 años que se podria comer (teoricamente al menos).
www.smithsonianmag.com/science-nature/the-science-behind-honeys-eterna
#11 eso caduca, la Miel no


Pd
Hace tiempo estaba muy enganchado al canal de Mike, que es un tipo que probaba todas las raciones de ejércitos de todo el mundo, alguna añeja, pero no recuerdo si tanto
#20 una miel de 2500 años no caducará pero bien añeja si que estará
Un poquito de agua, al micoondas y te queda como nueva. Sigame para más tips arqueológicos.
Desde el 54? Haberla probado.
#15 El "antibacterias" es porque es un medio con poca agua y saturado de azúcar, como las mermeladas. Una de las formas de conservar sin recurrir al frío es básicamente quitar agua a los alimentos. A esas cosas como mucho le ataca algún hongo que pueda crecer en medios con muy poca agua (p.ej. microenalimentos.blogspot.com/2016/04/zygosaccharomyces.html), pero la miel es mucho más concentrada, es casi azúcar líquido.
A ver quien es el valiente que se pone esa miel en una tostada y se la come :troll:
#5 Yo le daria un tiento. No me considero valiente, pero si culinariamente curioso
#7 En tu mismo caso. Ví una vez en uno de los canales de documentales un pavo que hacía eso con las raciones de combate antiguas y se papeó una de la Guerra Civil Estadounidense, unas galletas de pan seco, creo
#5 vamos no soy un experto en bioquimica pero si no me equivoco la miel es valiosa justo por ser un alimento que puede durar un monton de tiempo y ser antibacterias, antihumedad y ademas estar muy bueno.
No se si dure 1500 años pero bueno. Yo si la probaria
#5 Sólo son unos restos en el fondo .
Ya habían abejas por aquellos años, por eso Plinio (me parece que el viejo) dijo: Mel non est ad os asini factum
Nadie ha tenido catarro en todo ese tiempo!?

menéame