Hace 7 años | Por --523432-- a labrujulaverde.com
Publicado hace 7 años por --523432-- a labrujulaverde.com

A mediados del siglo XIX la ruta comercial entre Australia y Nueva Zelanda hacia Europa se desviaba al sur por debajo de los 40 grados, los famosos Rugientes Cuarentas, una zona de fuertes vientos que los navegantes aprovechaban para acortar la duración del viaje, a pesar de su alto riesgo. A ello se sumaba el escaso conocimiento de las islas en esas latitudes, generalmente situadas en los mapas y cartas marinas de manera errónea. Las islas subantárticas de Nueva Zelanda son los cinco archipiélagos más meridionales del país...

Comentarios

anxosan

No entiendo muy bien por qué siguen manteniéndolos.

Según el artículo solo se usaron durante 21 años (de 1887 a 1908), y estaban sometidas a frecuentes saqueos (hay que ser cabrón para ir a saquear un refugio de emergencia)
¿Por qué seguir reponiendo víveres y enseres en ellos más de un siglo desde la última utilización? ¿No llegaría con poner un teléfono por si algún naufrago llega allí?

vasectomia01

#1 Disputas, paranoias y ambiciones referentes a la soberanía de las islas e islotes.