Publicado hace 9 años por malditascully a cienciahistorica.com

Una costumbre poco conocida, era la las redes clientelares que según se cree se iniciaron desde la misma fundación de Roma en el 753 a. de C., cuando Rómulo quiso entrelazar los intereses de las familias patricias con los de las plebeyas, pero por lo visto el invento se le fue de las manos. Una relación clientelar tenía lugar entre los patroni (patrones) y sus cliens (clientes), en la que ambos participantes se apoyaban mutuamente. No se trataba de un contrato mercantil en toda regla, sino de un vínculo basado en la mos maiorum, el código...

Comentarios

D

¿En Roma? En cualquier manual de antropología evolutiva se describen los mismos fenómenos en los primeros homínidos durante los procesos socializadores de despiojado mutuo.

Sulfolobus_Solfataricus

#1 No, no... Eso es todo propaganda capitalista que busca convencerte de que el darwinismo social (y su heredero, el capitalismo) es connatural al hombre.

En los tiempos anteriores a la llegada del cristianismo y el concepto de Occidente se sabe a ciencia cierta que la humanidad era buena y desinteresada, que practicaban el protocomunismo (Marx lo dijo, eso es así), eran ecologistas, tolerantes y las mujeres vivían en igualdad. La guerra era anecdótica, y no había xenofobia ni racismo. La esclavitud les era completamente ajena, dado su innato conocimiento de la dignidad humana y el valor de la libertad.

Tampoco sufrían apenas enfermedades, puesto que por entonces no existían las farmacéuticas.

D

#2 jeje, muy bueno...

D

#2 No te equivoques, que sea un comportamiento descrito atávicamente en el ser humano no significa que no pueda ser superado por su voluntad. El capitalismo, heredero del darwinismo social, es tan dañino como la pulsión incontrolada por perpetuar nuestros genes. Las sociedades humanas evolucionan a medida que subliman instintos y ponen la razón por encima de las hormonas.
Mi objeción tenía más que ver con ese tic de los historiadores de atribuir todo a Roma.

D

Se le fue un poco de las manos a Rómulo. Me recuerda mucho al sistema piramidal de algunos timos actuales. De todas formas creo que son muchas más las cosas positivas que heredamos de los romanos que negativas.