Cultura y divulgación
10 meneos
157 clics
Por qué el reguetón seduce a los jóvenes y desconcierta a los adultos

Por qué el reguetón seduce a los jóvenes y desconcierta a los adultos

El choque generacional que protagoniza el reguetón desde que triunfa en la industria musical se aborda en ‘Matar al papito’, una obra que presenta el escritor, crítico y divulgador cultural Oriol Rosell

| etiquetas: reguetón , seduce , jóvenes , desconcierta , adultos , matar al papito
Del texto:

Y, pese a ello, habrá quien siga rechazando el reguetón. Muchos, por sus letras machistas. Sin embargo, como comenta Oriol Rosell, toda la música es machista: “Se fundamenta en unas superestructuras que son, por definición, heteropatriarcales”.

Vete a cagar, anda
Porque es basura. Como el pachangueo, el progressive, el techno, el hip-hop, el heavy, el rock and roll, el jazz y prácticamente todo lo que tenga menos de doscientos años.

Cuando nuestros hijos sean ancianos, habrá cualquier sonido por la radio y dirán que eso es una puta mierda sin sentido y que eso no es música, música eran Daddy Yankee y Omar Montes.

Es ley de vida.
#2 En música hay parámetros objetivables que pueden medir la complejidad de la música y su calidad.
El jazz, sin ir más lejos, escapa de eso que tú calificas como basura de nueva generación.
#5 Esos parámetros objetivables no son estáticos sino que cambian con los años y según se experimentan nuevas formas de sonido y ritmo. Esos parámetros no eran los mismos por ejemplo en los Estados Unidos de los 60 de John Coltrane y en el Berlín de los años 2000.

Y evidentemente mi comentario era sarcástico.
#18 pues que decirte, a mí las nuevas oleadas de reggetón me han hecho apreciar la primera oleada de reggetón que llegó aquí...aunque es probable que lo que aprecio ahora sea la nostalgia de los buenos momentos que pase en la juventud...quién sabe... También opino que ahora me generaría menos rechazo si no me forzasen a escucharlo continuamente, cuando voy a una verbena de pueblo solo se escucha reggetón, salgo a una terraza a tomar algo y solo ponen reggeton, que salgo por la noche y exclusivamente reggeton...
#2 La música antigua es evidentemente mejor... porque el tiempo ha eliminado la morralla. ¿Cuántos componían música en tiempos de Beethoven y no los conocen ni en su casa? Solo ha llegado lo mejor. De la misma manera que de la música de los 60 ya solo conocemos lo mejor. La música contemporánea nos la comemos entera, por eso es objetivamente peor. Dentro de 50 años veremos lo que queda, si es que queda algo.
#11 pregúntale a Jordi Hurtado
#11 justamente esto. Todas las Épocas han tenido música de mierda y música que no tanto. Pero la memoria selectiva (y el tiempo) hace desaparecer lo peor de lo peor.

De todos modos, como siempre en estos casos, estamos hablando de la música "de moda"... La música de moda siempre engloba lo más facilón y asequible de cada momento...
#11 Componer una sinfonía en el siglo XVIII no requiere los mismos conocimientos y habilidades que grabar una canción de reguetón con tu ordenador. Habría compositores cuyas obras y vida han sido olvidadas, pero no encontrarías a uno que cuya música pareciera sacada de un mono borracho aporteando cacerolas.

Siempre digo lo mismo, me imagino cuando llegó el románico a alguno diciendo que el arte romano no era mejor y que desde Aristóteles los viejos dando por culo con los jóvenes de hoy.

www.copia-di-arte.com/kunst/fresko_romanisch/fresko_romanisch_preview-
#2 a medias. Mis padres eran muy "rancios" y escuchaban los panchos y boleros, y Arun así me parecía música razonablemente buena. Pero es que soy del 78, y en los 90 escuchaba también música de la generación que correspondería a mis padres: Led Zeppelin, The Who, Rolling Stones, The Clash, The Smiths, Pink Floyd, The Police, AC/DC, Black Sabbath...Y aunque no fueran mi escucha principal, de vez en cuando Motown, Jazz, Rock de los 60...

El Regetton es basura a nivel musical y de letras.
#2 No, todos los géneros que has mencionado requieren conocimiento musical de mayor o menos profundidad. El reguetonto, no.

Es una música con la misma base (atún con pan), que no requiere que quien cante sepa absolutamente nada de música, que utiliza auto-tune, y cuyas letras son mierda que parece compuesta por un analfabeto salido.

Eso, y el trap, son el culmen de la mediocridad más absoluta. Gente que en sus "conciertos" no canta, sino que habla, cual rapero malo malo malo, sobre…   » ver todo el comentario
#2 Todo tiene potencial de convertirse en basura al hacerse comercial. Quizá por eso han ido afinando con el producto mas cercano al resultado que siempre acaban consiguiendo.
Ahora mismo hay gente con 40 años o más que cree que todavía es un joven, que es adolescente, mientras que en la época de mis abuelos la gente ya era mayor a los 16. Mi abuela se casó con 15 años y me abuelo con 17 y formaron una familia. Ahora hay millones de niñatos pijos de 40 años o más jugando todo el día con los videojuegos y esperando a que sus padres les eche de comer.
#1 Apostaría, por el tipo de comentarios que se vierten, que aquí hay mucho de eso.
Ejemplos de poesia y del porque del dilema:

"Esto es perreo a lo bruto, a lo cavernícola
Dándote hasta joderte la vesícula
Tricula abierta 24-7
Viola la ley pa’ ponerte el grillete…"

otro hermoso ejemplo:

“Te gusta la corrompición, me imagino
Sólo con ver tu cara me volví adivino.
Sé que te gustó el beso en el cuello,
ahora voy por tu pantalón, pa' poné mi sello…”

otro mas:

“Le gusta a lo kinky nasty y aunque sea fancy
Se pone cranky si lo hago romantic,
Le gusta el sexo en…   » ver todo el comentario
#4 Las canciones de Mecano están al mismo nivel poético e intelectual, aunque no sean tan soeces.
#7 Diría que ni el 10% de regatoneros sabría qué es el bifrontismo.
#20 ¿Me estás llamando reguetonero? :peineta:
#4 Si no me pareciera grave me haría hasta gracia que el estado se gaste dinero público en intentar concienciar a los chavales en igualdad de género y feminismo, para que al salir de esas charlas tediosas que tanto les llegarán, se pongan a escuchar estás letras maravillosas. Porque entre el coñazo de su maestro y su artista preferido se quedan con el primero seguro.
#4 "Tengo un delincuente en mi habitación
A vece' me lo mete al pelo y a vece' con condón
Tengo un delincuente en mi habitación
Me lo mete en la cocina y a vece' hasta en el balcón"

¿Cómo no puede ser esto arte?
Porque los jovenes son jovenes, como todos lo hemos sido, y todo lo que escuchan los "viejunos" les parece una mierda. Lo mismo que nos sucede a nosotros con la música que escuchan ellos.
desconcierta??? asquea!
Le puedo comprar, en parte, la tesis de que a los adultos nos desconcierta esa música porque es de jóvenes y nos hace ver que ya no somos prescriptores culturales en cuanto a qué las músicas que nos gusten sean las que suenen, pero hay una cosa en la que patina bastante. El reggaeton es una música que surge sobre todo en países latinos muy colonizados culturalmente por los yankis, es el mismo prisma de los gansta de los 80-90 con ritmos latinos. No es una música común a toda la América ni mucho menos. Al final en América Latina también se está homogeneizando todo muchísimo, buscando una música popular que sea común y que elimine los distintos ritmos de todos lados. El reggaeton es mucho más imperio que un fandango o una bachata
Porque los padres seguian drogandose mientras la criatura aun estaba en el vientre materno, de nada :troll:
A mí lo que me desconcierta no es que a los jóvenes les mole el reguettón, al fin y al cabo siempre les va a atraer lo que sea que odien sus padres. Lo que me flipa es que llevemos 25 años con lo mismo. Cambiad un poco, por favor, a lo que sea, pero cambiad, probar otras cosas.
#23 Ahora también tienen el trap
Con unas copichuelas de más algunos reggaetones entran bien. Otros no, pero siempre hubo algo de cualquier estilo que no entraba bien.
Me hace gracia que hablemos del reguetón como si fuera un estilo nuevo, lo lleva petando en España desde principios del 2000.
Un Verano Sin Ti se convirtió en el primer proyecto en español nominado al mejor álbum del año en los Grammy

En español, dice...
Si es que hay que reírse...
:shit:
Si el 99,9% de las canciones son de amor, el reguetón lo vino a empeorar todo dejando atrás el amor y centrándose en sexo ultramachista, donde la mujer es un puro objeto. Letras vomitivas.

Si los jóvenes tragan eso, tenemos un problema.

Es como en el cine la época del destape.
#19 La época del destape llegó durante y después de una epoca de ultrapuritanismo.....
Ahora estamos en otra era de puritanismo...y esas letras son la respuesta.."normal".
os escandalizamos de que los "jóvenes de ahora" digan caca culo pedo pis....o similares.
Este es un foro de señores mayores, como en todas laas generaciones anteriores no entienden ni la musica ni el lenguaje de "los jovenes de ahora".
Somos una panda de viejos amargados que no entendemos el mundo,
Los más flipante que he escuchado es la rima disonante.

menéame