Publicado hace 9 años por --424445-- a noticiasdelaciencia.com

Unos científicos han restaurado la capacidad auditiva en ratones que la habían perdido parcialmente por ruido, usando herramientas avanzadas para estimular la producción de una proteína clave en sus oídos. Al demostrar la importancia de dicha proteína, llamada NT3, para mantener la comunicación entre los oídos y el cerebro, este nuevo avance, obra del equipo de Gabriel Corfas, de la Universidad de Michigan en la ciudad estadounidense de Ann Arbor, abre la puerta hacia investigaciones en humanos que podrían mejorar el tratamiento de la pérdida

Comentarios

RocK

Pero la sordera por ruido excesivo al menos una de ellos (y la más común) es porque se rompen unos nanopelos que hay en la oreja (no recuerdo su nombre ahora) que son los que se encargan de transformar las frecuencias/vibraciones en impulsos.

Cuando se te jode uno de esos pelitos que pillan un rango de frecuencias no se corta la conexión oido-cerebro, sinó que se fastidia el mecanismo que convierte la vibración en impulsos (que vendría a ser nuestro transductor mecanico-electrico). Cuando se te fastidia un pelo de estos no captas el sonido, pero de vez en cuando captas ruido (pitidos/chasquidos/explosiones...) que no representan sonidos reales, sino el mal funcionamiento de esos pelos.

D

DJ del planeta, alegraos