Hace 4 años | Por --604586-- a jotdown.es
Publicado hace 4 años por --604586-- a jotdown.es

Entre tantas cuestiones sesudas, algunas de las más simpáticas fueron esgrimidas por Norm (George Wendt) al analizar la lógica dentro de la continuidad narrativa de la serie de dibujos animados Casper. Casper siempre se las apañaba para acabar rodeado de amigos al final de cada episodio, pero al inicio del siguiente capítulo el pobre ectoplasma volvía a aparecer solo y triste de nuevo. Lo que estaba ocurriendo era la continuidad negativa, el botón de reset de las series. Un protocolo tradicionalmente muy socorrido en el mundo de la televisión.

Comentarios

f

#11 en JotDown Kids le dedicaron portada (sí, existe JotDown Kids lol)

StuartMcNight

#11 Hmmm

El_Cucaracho

#11 https://www.jotdown.es/tag/el-asombroso-mundo-de-gumball/

Ya tienen dos, pero deberían de ser tres.

M

#11 No tio, jowdown no, que no saben separar párrafos y poner negritas.

p

#18 A lo mejor es que no lo ha hecho. De todas formas todo da igual, pasa de romperte la cabeza y vete a ver la tele.

qemi

#18 SI solo ves el capítulo una vez puede que te decepcione. Yo después de ver tres veces cada uno y darme cuenta de los easter egg, disfruto incluso más.

Alobonzo

Hay Rick Sanchez, hay meneo

D

#1 Sanches

l

#1 ¡Rickinillo!

M

#6 Yo eso lo llevo pensando mucho tiempo, desde que veía los Simpsons, no entendía por qué Bart y compañía no podían crecer con el paso de las temporadas, que se enfrenten a esas nuevas experiencias de la vida, como por ejemplo la pubertad en caso de Bart y Lisa, o los primeros días de cole de Maggie.

Me atrevería a decir que a la serie le hubiese ido mucho mejor a partir de cierta temporada.

D

#15 A mi modo de ver, Los Simpson no es la historia de una familia. Es un instrumento para contar la historia que quieran. Hoy quieren tratar, por ejemplo, el asunto de la mafia. Pues tienen un personaje adaptado para ser el protagonista, que es Bart. Mañana quieren hablar de la libertad de prensa, ahí está Lisa con su periódico escolar. La abnegación irá a Marge, el bonachón será siempre Homer, los vagos o desastres se lo repartirán entre Bart y Homer.
Es una familia de amplio espectro de historias por decirlo así.
Y cuando la historia no les cabe en sus personajes, no dudan en usar secundarios como protagonistas, que también los tienen estereotipados: el inmigrante, el vecino "perfectito", el superrico sin escrúpulos, el friki de la tienda de comics...

D

#25 Los Simpson son una sátira sobre los EEUU.

E

#15 Sin embargo cuando moría un personaje, se quedaba muerto para siempre. Era como un especie de día de la marmota con pequeñas consecuencias a lo largo del tiempo.

En Southpark siempre revivía Kenny

D

#37 En Southpark siempre revivía Kenny
Qué envidia

Verdaderofalso

No han bajado de calidad los capítulos 2 y 3 de la temporada nueva?

e

#3 Ninguno de los de la nueva temporada está a la altura. Es la primera temporada que empieza sin seguir la línea argumental de la anterior. De momento van tres capítulos random.

D

#4 Bueno hay una teoría para ello. La teoría del ticket.

Ainhoa_96

#14

D

#36 go to #28

r

#28 Que pereza me dan los youtubers que en lugar de ir al grano con el tema empiezan a meter paja en sus videos...

E

#14 En qué consiste?

BRPBNRS

#14 No tiene mucho sentido pensar en esa teoría, cuando ya se dice en la serie que hubo un 2º cambio de universo, cuando Morty descubrió el secreto de las ardillas.
Como no se con seguridad quien o que esta leyendo esto, me gustaría aclarar que no tengo ninguna intención de rebelar dicho secreto.

Verdaderofalso

#9 #8 #5 #7 #4 es que me ha pasado ami eso, y el 3 me pareció con diferencia el peor de toda la serie, y eso que los había así asa... joder si el mejor para mi es el del parque de atracciones y la ciudadela de los ricks

niramle

#3 el 2 no estaba tan mal pero el 3 me parecio bastante malo

S

#5 Coincido totalmente. El 3 fue decepcionante para el nivel que suele tener la serie.

Itilvte

#2 #7 No me lo puedo de creer. Pero si precisamente ese capítulo una obra maestra del homenaje/parodia al género de escapismo/timadores/ocean's/inception/etc y tiene un ritmo buenísimo.

astronauta_rimador

#3 los 3 me han parecido bastante mediocres

Endor_Fino

#3 Pues esa impresión me dio también pero lo achaqué a que me he visto las 3 temporadas anteriores del tirón y ya me había autoimpuesto grandes expectativas. Esperaré a ver la temporada entera para valorar si está a la altura de la anterior.

D

A los pedantes de Jot Down les pagan los artículos al peso. Hay más relleno que en la costa holandesa.

Rick & Morty ha bajado algo en esta temporada. Siguen siendo de lo mejor.

JanRodricks

#21 Y tanto. O eso, parece que el autor quiere que queden claros sus vastos conocimientos de cultura pop, citando ejemplos sin parar para ilustrar un concepto que ya queda claro tras leer un par de parrafos.

Varlak

#22 es que no es un articulo para explicar un concepto, es un articulo para contarte anecdotas de la tele y elogiar especialmente a rick y morty

Cabre13

Técnicamente la continuidad negativa existía ya en la literatura, empezando a nivel industrial en las narraciones seriadas de la época del siglo XIX (Varney el Vampiro, Los Misterios de Paris/Londres y otros pennydreadfull) en los que los personajes iban mutando según lo que quería el autor. Supongo que habrá ejemplos concretos en libros de Dumas, Verne y otros autores famosos, pero habrá aún más en la literatura pulp y aventurera del siglo XX, con los libros de James Bond, por ejemlo. También los comics se dedicaron a reeescribir su continuidad una y otra vez durante su nacimiento en los años 30.

En fin, que es un mal vicio de las series de tv, pero es un vicio propio de toda narración seriada.

redscare

#30 Yo no lo veo como un vicio, es solo una herramienta más para contar historias. Series como los simpson o padre de familia no funcionarían sin ella.

D

Igual la continuidad negativa tenía que ver con que en la tele te echaban el episodio que les salía del cipote sin seguir ningún orden establecido. Hoy el 3, mañana el 15 y pasado el 2. Y te repetían dos temporadas de septiembre a junio.
Es más, cuando empezaba un capítulo no tenías ni idea de cuál era o en qué temporada estaban.

Bueno, había a veces que que sí que seguían orden por aquello del "TO BE CONTINUED", pero a veces ni eso, y cuando les daba por echar dos seguidos que no tenían correlación entre ellos era maravilloso lol .

Hace años que no veo una serie que tenga la continuidad negativa, y creo que se me haría bastante tedioso en la era del intesné.

#13 Supongo que no tienes hijos. Si no, maldecirías Lady Bug y su continuidad en Clan TV. Me atrevería a decir que habiendo cadenas íntegramente dedicadas a los chiquillos, esto ocurre hoy en la TV en abierto más que nunca (que ya es).

D

#20 Hace años veía en Clan Bob Esponja todos los días y te entiendo. Esos saltos sin sentido entre capítulos te dejaban con el culo torcido.

kucho

#31 yo me he tirado muchos años sin saber nada sobre temporadas, numeros de episodios ni nada similar. en la programacion de la television no habia mencion alguna de este detalle, veias un episodio y te dabas con un canto en los dientes. es lo que tiene que sea la excusa para enchufarte publicidad

Endor_Fino

#13 léase el coche fantástico emitido por A3

Endor_Fino

No entiendo el artículo. Empieza citando a Rick y Morty pero luego hablan de todo menos de Rick y Morty. No quiero ser mal pensado pero parece que lo de R&M sólo es un gancho para conseguir visitas.

D

#24 Rick y Morty es el ejemplo de integrar continuidad negativa dentro de la continuidad narrativa. Es decir, poner una excusa para hacer el reset pero sin que en realidad se haya hecho dicho reset

J

#24 SI llegas al final del artículo verás que todo trata de llamar la atención sobre el que es el momento culminante de Rick and Morty.



Este es el momento supremo que logra elevar la serie a otro nivel narrativo y emocional gracias a la continuidad narrativa.

Una obra maestra. O una humilde muestra de la lo que es la esencia de la vida.

Endor_Fino

#33 OK, cierto que al final lo retoma. Pensaba que sólo era un gancho. De todas maneras creo que se extiende demasiado para llegar al meollo de la cuestión.

J

#51 totalmente de acuerdo

prejudice

Pues yo conozco gente que se queja de que la serie Disenchantment siga un arco argumentativo. (Aunque tiene algunos capítulos random de relleno).

ronko

En el artículo también hablan de Kenny Mcormick.

j

#2 ¡Hijos de puta!

J

Para los que lleguéis al final del artículo aquí tenéis el momento de Rick and Morty del que habla.



Es el mejor momento de toda la serie y una verdad monumental que no deberíamos olvidar.

D

#34 Aquí en español de España.

esejosele

Hay mucha gente a la que le gusta la continuidad negativa y no estar pendiente de seguir episodio por episodio,ademas ahora en la era internet buscas el que quieras,pero antes en la tele si una semana no lo habías podido ver o grabar ya te podían dar por culo que no la ibas a terminar si habia continuidad positiva

b

Hablan del príncipe de Bel Air y no comentan de que la sexta temporada es básicamente una temporada suelta, cómo independiente. Más que nada, por que lo acontecido al final de la quinta temporada, no se vuelve a comentar jamás. Cómo si no hubiera pasado.

M

interesante...