Hace 7 años | Por --375782-- a publico.es
Publicado hace 7 años por --375782-- a publico.es

La sonda europea se estrellará el 30 de setiembre en el cuerpo celeste que orbita desde hace casi dos años. Los cometas proceden, por su parte, de los restos que quedaron en la zona exterior de la nebulosa en la primera fase. Estos restos, en condiciones muy frías, se unieron a baja velocidad y durante varios millones de años dando lugar a cometas de unos 5 kilómetros de diámetro, que preservaban en su núcleo el material volátil más antiguo. El cometa que orbita Rosetta tiene unas dimensiones máximas aproximadas de 4,3 por 4,1 kilómetros, muy..

Comentarios

D

Cuando los materiales del sistema solar primitivo comenzaron a orbitar en torno a la protoestrella, tras un periodo violento, la mayoría llegó a orbitar en el mismo sentido, por lo que en los casos de objetos menores con poco material cercano para acretar, las colisiones debieron ser a baja velocidad por la escasa atracción gravitatoria entre ellos y por compartir el sentido de desplazamiento orbital en torno al protoSol.
De ahí su baja densidad y estructura porosa o agregada.

LaGataAgata

Aquí hay más información sobre las teorías acerca de la formación de los cometas, según los datos de Rosetta http://www.teknlife.com/noticia/rosetta-revela-sobre-nacimiento-cometas/