Cultura y divulgación
9 meneos
48 clics
Buenos y sabios. Paludismo, represión y exilio

Buenos y sabios. Paludismo, represión y exilio

Una buena mañana, Odón de Buen (Zuera, 1863-Ciudad de México, 1945), que a la sazón contaba 78 años, ilustre compañero de viaje, reunió en la cubierta del barco a parte del pasaje. Después, en un gesto tan simbólico como reparador, arrojó por la borda al mar la Legión de Honor que el Gobierno de Francia le había concedido en 1919, por su labor científica.

| etiquetas: paludismo , malaria , historia , de buen , republica , dictadura
Recomiendo la visita al Centro de Interpretación del Paludismo, en Losar de la Vera (Cáceres). Es una pequeña casa en mitad de la dehesa que sirvió de centro de investigación y donde se explica la mortandad tan bestia que había por esta enfermedad y cómo se llegó a erradicarla. Es un museo modesto pero interesante, y está en un lugar maravilloso.
Por cierto, ahí me enteré de que se sospecha que Carlos V murió de Paludismo precisamente por estar en Yuste, donde había una incidencia importante de la enfermedad.
Al copiar y pegar el titulo ha faltado un trozo y no me he dado cuenta. Deberia ser: "Buenos y sabios. Paludismo..." Si algun admin lo pudiese arreglar se lo agradeceria :hug:
#1 Corregido, y no soy admin {0x1f606}
#3 :-* :-* :-* Yo lo intente pero no pude o no supe hacerlo. Gracias!

menéame