Hace 2 años | Por jelzimoñac a valenciaplaza.com
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a valenciaplaza.com

Un ensayo analiza pormenorizadamente el funcionamiento de las startups actuales y advierte de que la burbuja de las punto com puede quedarse en una broma al lado del humo que están provocando estas nuevas modalidades de inversión. Denuncia que todo consiste en hinchar el globo para salir a bolsa y repartir dividendos, aunque hayan ido a pérdidas. A la vez, el ambiente de trabajo es surrealista e infantil y los ajustes de plantilla están a la orden del día. Los jefes los llaman "licenciarse" para no pronunciar "despido"

Comentarios

T

#1 es la neo lengua

Coronavirus

#1 No es eufemismo, es un galicismo.

https://en.wiktionary.org/wiki/licenciement

editado:
me corrijo, es español, cuarta acepción

https://dle.rae.es/licenciar

Supercinexin

#10 Pues imagínate los jefazos de +50 años que, aparte de su nominaza, tenían acciones de la empresa cómo se han quedado a ~15 años de jubilarse. La sonrisa no les debe caber en la cara lol

j

#13 deben estar desolados por el ensayo

vacuonauta

#10 si, pero pierde dinero cada ano. Del orden de 50-70 millones. (Go to #21)

D

#9 Yo conozco a un contable que a sus 50 y pico decidió aprender a programar pidiéndonos ayuda a los de ingeniería y a día de hoy es programador en startups fintech pasándoselo de puta madre. Lo importante es lo abierto de mente que seas.

enlaza

#27 Eso me interesa mucho, de verdad, que lenguajes aprendió?
Se tarda mucho en aprender a ritmo normal o mejor dicho suave? Es por la edad, viejunos que somos más lentorros.

D

#36 El aprendió PHP y JS que es lo que tocábamos pero costarle no le costo en especial.

enlaza

#43 Para una persona de más de 50 años que lenguajes recomiendas para aprender?. Conocimientos de sistemas usuario avanzado Windows, medio en Linux (derivadas Debían, Fedora y de Arch un poco)
Programé Basic 😅 hace 30 años creo, uff

h

#49 mi padre está en esa misma situación. Es pillar el más útil para lo que hagas, en su caso C para usar con algún que otro proyecto con arduino. Si es por facilida, puede que python, se ha extendido mucho en los no-programadores y seguro que hay recursos explicando desde lo más simple a lo más complejo

D

#54 y #49 Si lo que quieres es un trabajo rápido pues aprende Javascript con Typescript o PHP porque web developers hacen falta a miles. Otra opción es aprender Java/Kotlin y dedicarte al mundo de las apps móviles aunque puedes hacer lo mismo con react native desde el JS.

Mi mejor consejo es que mires que usan las empresas de tu zona mediante las ofertas de empleo disponibles y empieces por ahi.

enlaza

#58 Gracias!!

enlaza

#9 Siempre habrá varios picateclas y pocos jefes. Es como el dinero, no todos estamos arriba.

M

#9 Para hablar de verdaderos huevos deberías ser tu el fundador de una empresa, no un empleado, 100k al año es un sueldo bajo, y más hablando de startups techies.

yoshi_fan

#52 Ya, pero la cosa es que ninguno con valor queremos entrar ahi

t

#4 Exacto.
Recuerdo cuando las noticias de la sexta eran clavadas a lo que había leído el becario de turno esa mañana en meneame. Se ve que ahora alguno de valenciaplaza ha descubierto un filón

j

#4 la de EC es una entrevista y esto una reseña crítica

lolerman

#4 Es la misma persona, misma experiencia, mismo libro. Debería de ser duplicada de manual.

blockchain

#21 facturando 1000 millones, perder 76 al año son minucias.
Por cierto, ganar o perder dinero en una empresa de ese tipo es simplemente un apunte contable hecho de una u otra manera.

D

#29

Perder un 7,6% de la facturación no es pecata minuta precisamente.

blockchain

#37 de nuevo, perder 76 millones facturando 1000 es simplemente cambiar el periodo de amortización de algo, o que a una inversión en CAPEX se le ponga cara de OPEX....

D

#39

Seguro que no se les ocurrió hace nada de eso que dices antes ... menos mal que estás para ilustrarles.

blockchain

#47 no entiendo la agresividad y condescendencia que mostráis algunos en meneame. ¿En la calle también respondéis así? No os dan bofetones?

D

#48 No pueden saberlo porque nunca han salido a la calle.

Jack.Griffin

#29 Da igual que la facturación sea muy alta, si hay pérdidas significa que sale más dinero del que entra...
No le veo ningún sentido que relativices las pérdidas por el hecho de que facture mucho.
Hay muchas empresas donde el beneficio es muy bajo en comparación con la facturación (materias primas caras por ejemplo).
La viabilidad de una empresa se mide por el beneficio que obtiene, no por su facturación. Si está en pérdidas de forma sostenida, va a quebrar tarde o temprano si la situación no cambia

blockchain

#38 no es correcto. Las ganancias o pérdidas son simplemente términos contables, no indican nada de la salud de la empresa.

Ejemplo tengo mi empresa, a final de año llegó a break even, decido repartir dividendos, como no tengo pasta pido un crédito de 100 millones a pagar en dos años (no puedo repartir dividendos con crédito, pero si usar el crédito para otra inversión y el dinero que iba a dedicar a esa inversión lo doy en dividendos). De pronto pierdo 50 millones este año, y 50 el que viene. Va mi empresa mal? No tiene porqué...

El mismo ejemplo lo puedes poner al revés y dar ganancias cuando realmente te estás hundiendo (Bankia?)


Pero vamos, que da igual lo que pensemos tu y yo, la realidad es la que es, el mercado está lleno de empresas que valen mucho y pierden dinero. No creo que todos los inversores sean tontos y tú y yo seamos más listos, sobre todo porque tú y yo estamos perdiendo el tiempo aquí, y ellos en las Bahamas con el yate ..

Jack.Griffin

#40 Te doy la razón en parte...
Las ganancias y las perdidas por si solas no indican suficientemente la salud de la empresa. Menos aun los ingresos por si solos.
Se debe complementar con otros indicadores como el ratio de solvencia, la liquidez, el fondo de maniobra, el margen de explotación, etc.
Si "maquillas" un indicador contablemente (que por cierto, por eso esta regulado como se deben contabilizar las cosas), otro se irá al garete.
Estarás de acuerdo en que, a priori, que cuanto más factura una empresa más dinero pierde, huele a chamusquina, ¿no?

blockchain

#41 pues estamos de acuerdo entonces

P.S. no he dicho que usan empresa sana pueda perder cada vez más dinero, solo que perder 76 millones de 1000 (es el dato que da el artículo), sobre todo en una empresa en expansión, por sí mismo no es indicador de nada.

Jack.Griffin

#42 ¿Durante 3 años seguidos? Una expansión muy agresiva me parece... Y más teniendo en cuenta que supuestamente es una startup y que resulta difícil de creer que tenga capacidad financiera para mantener una estrategia así durante tanto tiempo.
Amos, que sí, que "técnicamente" tienes razón con otras circunstancias. Pero en este caso en concreto creo que es difícilmente defendible

D

#41 Una empresa puede perder dinero un año puntualmente y es lógico. Pero cuando lleva muchos años perdiendo, o directamente NUNCA ha ganado dinero, debe cerrar y/o es una estafa.

D

#29 Porque las empresas no están hechas para ganar dinero, por supuesto

D

y lo de "Sillicon" Valley tiene su aquél, en estos tiempos donde puedes mirar en segundos como coño se escribe si no lo sabes

t

#2 tu "aquél" también tiene su aquel

He revisado bien el mío pero ya se sabe: "Cualquier mensaje que corrija un error de otro mensaje contendrá al menos un error."

D

#59 no me atrevería a desafiar leyes bien establecidas

xpectral

#0 Dupe:

Fiché por una 'startup' con 52 años y sufrí la humillación infantil de Silicon Valley



PD: Y hasta diria que plagio de Valencia Plaza (cuyos artículos normalmente suelen serlo, su gran características es contarnos documentales que han visto en Netflix)

j

#19 cómo va a ser un plagio si es el mismo libro que han sacado en España, un artículo es una entrevista al autor y el otro una reseña

xpectral

#28 Por eso digo que casi hasta plagio... es un matiz importante jejeje

O

"La cuestión es que la empresa salió a bolsa en 2014 y se recaudaron 140 millones de dólares. Desde entonces, las acciones no han hecho más que subir y en 2021 los ingresos eran de mil millones de dólares."

El libro de un inadaptado y sin ningún tipo de olfato empresarial y que aún así nos quiere vender su libro.

ktzar

#23 no viene la fecha, pero juraría haber leído este artículo en inglés o español hace al menos tres años...

a

#23 yo he leído el libro y no va de eso. Es una crítica a la especulación y venta de humo que hay en el mundo de las startups y también una crítica al ambiente laboral tóxico que se crea en muchas de ellas. El tipo es periodista Tecnológico de la vieja escuela y no entiende cómo puede haber tanta inversión en un mundo que la mayoría de las veces no da los resultados tecnológicos ni económicos que promete y que parece ser una herramienta diseñada para la especulación en vez de crear valor social y tecnológico.

keridil

#23 Es evidente por tu comentario que no has leído el libro. Habiendo tenido la buena (o mala) fortuna de trabajar en un entorno similar, este libro tiene momentos estelares que claramente describen como funcionan alguna de las start-ups del momento. No sólo eso, algunas de las empresas que ya se han consolidado lamentablemente continúan con esta absurda cultura. Recomiendo su segundo libro "Lab Rat", especialmente su primera mitad donde analiza las estúpidas tendencias de las modernas culturas empresariales.

R

Ser de los primeros empleados de una startup no merece la pena a no ser que seas uno de los fundadores . Vas a trabajar 24/7 por un sueldo por debajo de mercado y stock options cuando el 99% fracasa. La única ventaja es que haces un aprendizaje acelerado de todo lo que rodea una empresa. Por otro lado lo de llevarse bien con los compañeros pasa en todos los sitios, pero startups haya miles, peor es sacarse una oposición a una empresa pública donde no te puedas cambiar de plaza y que te toque de jefe la esperanza Aguirre de turno

g

#15 estoy contigo, siempre lo digo. NO trabajes para un startups, o te montas la tuya o te vas a una empresa estable

no tiene ventajas, te explotan como una multinacional y tienes la seguridad laboral de trabajar para un camello (no distribuidor, sino el que pasa al cliente final jejeje)

Luego, las ventajas de tener un ping pong, un tobogan de un piso a otro o cervezas en la nevera para cuando termines tu jornada (no mientras) son divertidas si tienes menos de 23 años, sino son absurdas

Todo es la leche al cerrar la inversión, pero 12 meses después, ya empieza a ver tensiones de tesoreria y todo son discusiones, tensiones, despidos...

blockchain

El tío echa pestes diciendo todo el rato que la empresa es humo con el único objetivo de salir a bolsa, para acabar reconociendo que una vez salida a bolsa cada vez vale.mas y que factura mil millones ....

KimDeal

#11 intuyo que eres exactamente el tipo de personaje que critica en el libro.

La empresa no es exitosa (ya dice que ni ellos utilizan su producto), simplemente tiene un valor inflado por especulación.

La nueva realidad es la misma de siempre: inflar expectativas para vender más caro. Solo cambian las tecnologías.

blockchain

#22 intuyo que llamándome personaje no me interesa hablar contigo, chao

vacuonauta

#22 vender mil millones no parece inflado por especulacion. Lo que si pasa es que gasta mas de lo que ingresa, asi que palma pasta poco a poco. Se me hace raro de una startup, que se supone que su ventaja es el bajo coste basado en servicios digitales facilmente escalables. Imagino que no es digital facilmente escalable, sino un producto fisico.

En cualquier caso, tener un producto que vende cada vez mas y que casi casi recupera gastos no lo veo una malisima inversion. Obviamente necesita cambios, pero palmar un 0,7% de los ingresos no lo veo taaaaan complicado. Muchas otras startups no generan casi nada.

u

#3 bueno...esta en particular

blockchain

#8 De la que estamos hablando, de la que habla el tío...

u

#12 creo que no has entendido el artículo.

blockchain

#16 pues yo creo que este vende su libro bajo una falsa premisa. Esa empresa no es humo, y él no encajó.

M

#3 No sabemos si con 1000 millones alcanzan el umbral de rentabilidad. Pero de todas formas parece un ex-trabajador resentido, tampoco comenta el sueldo, solo dice que es bajo.

blockchain

#50 Nah, ni eso. Es alguien que se ha montado una peli para ve ser su libro

Como buen periodista se cree capacitado para opinar sobre las finanzas de una empresa que factura mil millones. Hablan de todo sin vergüenza, es lo que tiene la ignorancia.

frankiegth

#50. La figura del 'ex-trabajador resentido' se repite más que las setas en todas partes. Cabría preguntarse las causas. Lo digo porque es el modelo de vida al que se nos mantiene atados con una cuerda bien corta. Está claro que no todos pueden ser emprendedores, pero tampoco es cuestión de menospreciar el trabajo y el tiempo de quienes colaboran en esos proyectos incluso por mucha relación laboral/salarial que exista.
(CC #3)

blockchain

#55 la hipoteca hijo, la hipoteca... lol

flekyboy

Esto no es más que una experiencia personal de alguien que, efectivamente, se pierde en conceptos básicos. No es más que una opinión personal, generalizar por una sola experiencia personal es sesgo.

Además, ¿cómo es posible que alquien que trabaja de periodista toda su vida le contraten para trabajar en una start-up? ¿Y ni siquiera dice en qué puesto entró?

Este hombre ha tenido una mala experiencia y ha escrito un libro, y este artículo es (irónicamente) publicidad del libro, sin más.

KimDeal

#20 son muchos los relatos similares sobre experiencias en start ups. Yo, después de conocer ese mundillo, les digo a mis hijas que jamás se metan en algo asi para ganarse la vida (solo como hobby). La mezcla de iluminados sin escrúpulos y gente joven muy ingenua es garantía de explotación laboral.

johel

#20 Si hojeas el libro en alguno de los sitios donde se suben vistas previas, te pondra en contexto y veras que no se pierde en ningun concepto basico ni es una opinion general de un unico caso. Como periodista ha publicado un libro sobre las startups y te cuenta en primera persona lo que pasa en la mayoria de las startups "fashion modernez joven blablabla", resultan ser empresas creadas por vendehumos para hacer un hit&run.

Rocio_Siri

#20 Si, en el libro cuenta para que area lo contrataron. Marketing,.

Rocio_Siri

Pues tiene razon en lo de los beneficios. No dan dividendos si cuando hay algo de rentabilidad se lo lleva el CEO. jajajaja

S

Hay que distinguir entre categorías de startups. Por un lado están la mayoría, que se ajustan a la descripción que hace el autor, por otro lado están las serias, con un proyecto consistente y que dejan el estado de unicorn atrás bastante pronto (primera o segunda ronda de financiación). En el segundo grupo hay empresas que han crecido y llegado a ser parte importante del mercado (Wise, Starling bank, 10X, Form3 y muchas otras, solo pong ejemplos de UK porque es el mercado que conozco mas).

Todavía no he trabajado nunca en una statup; pero he trabajado con algunas de ellas (alguna en la lista de arriba). Hay ventajas y desventajas, como en todo. En general son mas flexibles y adaptables a los requerimientos del cliente, también son mas naïve y suelen necesitar un control mas cercano (micromanaging) que con empresas consolidadas no es necesario.

Los muchos vendedores de humo que hay, pueden durar mas o menos pero acaban siendo apartados del mercado.