Hace 9 años | Por Ovidio a libertaddigital.com
Publicado hace 9 años por Ovidio a libertaddigital.com

Algo muy grave está pasando o volviendo a pasar en Europa. Algo que, de momento, nos sitúa en la amoralidad de Munich 1938, cuando Francia e Inglaterra se rindieron a Hitler, pero cuya fuerza oscura viene de Agosto de 1939, de ese pacto nazi-soviético que nadie quiere recordar.

Comentarios

D

#11 No solo de no agresion. Se repartieron Polonia.

yaexiste

Y todos los asesinatos de comunistas en la Alemania nazi ?

D

#10 Eran irrelevantes para Stalin. Lo que el buscaba como loco era el pacto que se materializó con la invasión conjunta y reparto de Polonia.

Geopolítica, amigo.

D

#10 Porque eran iguales.... y se quedan tan panchos.

A Hitler le ayudaron empresas americanas y bancos ingleses para llegar al poder. Y por supuesto, toda la retorica anticapitalista acabó en la noche de los cuchillos largos.

Como siempre, se omite el porque del pacto. POR EL PACTO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES CON EL NAZISMO EN MUNICH. Ahi las democracias francesa e inglesa rechazaron una alianza antifascista contra el III Reich, y, por tanto, la URSS tuvo que proteger su pellejo, que no se lo iba a salvar Francia ni Inglaterra, como quedó demostrado en 1941.
#12 No tienes ni idea ¿No se usaba dinero en la Rusia Soviética?
Comunismo o Socialismo es el control de los medios de producción, algo que no tuvo la Alemania Nazi, por lo cual no es un régimen anticapitalista.

Que salgamos de a las barricadas dicen. ¿Y vosotros, cuando saldreis de la BBC, la CNN, el Canal Historia y EL PAIS?

Pues nada, a seguir haciendo el lavado extra completo.

Me encantan hilos como este: progres, nazis, troskos, liberales y fascistas, unidos en una causa común. Y, por cierto, usando la Historiografía nazi, que pasó a los liberales intacta de los nazis (Perdón por la redundancia )

D

#23 Los nazis tenian el control de los medios de producción y comunicaciones. Cuando un empresario se negaba a colaborar con el régimen, recibía una "visita" de las SS que lo convencían.

ValaCiencias

#23 No tienes ni idea ¿No se usaba dinero en la Rusia Soviética?

Ah, que bueno que lo notas, porque muchos de los que dicen que los nazis era capitalista parece que justamente ese argumento están usando.

Comunismo o Socialismo es el control de los medios de producción, algo que no tuvo la Alemania Nazi, por lo cual no es un régimen anticapitalista.

Bueno, pues yo te la volteo y te digo que capitalismo es libertad total en los medios de producción, banca descentralizada, libre comercio y un sinfin de cosas más que no tuvo la Alemania Nazi, por lo cual no era un régimen capitalista.

No te equivoques, a mi no me interesa entrar en la discusión idiota del "y tu mas" y decir que los nazis eran socialistas. Me limito a señalar que para decir que los nazis eran capitalistas hay que usar una falacia de falsa dicotomia sí o sí: un país es capitalista o es socialista. Alemania no era socialista (pues tenía empresas privadas), por lo tanto, era capitalista. Lo mismo se podria usar para decir que los nazis eran socialistas (eso, y el pequeño detalle de que nazi significa nacional-socialismo). Y un cuerno, Alemania no era socialista ni capitalista. Era, como la gran mayoría de las naciones de ayer y hoy, una quimera que tomaba elementos de los dos sistemas. Decir que los nazis eran socialistas es tan errado como decir que eran capitalistas, y por eso salgo y lo expreso de manera simple con un ejemplo como "si el país usa dinero entonces es capitalista", que tu evidentemente ves como estúpido, y honestamente yo también, el problema es que algunas personas no alcanzan a verlo muy bien.

D

#26 El nazismo es un movimiento de la burguesia, igual que el liberalismo. Es el comodin cuando la burguesia tiene miedo. Asi fue y asi será.

ValaCiencias

#27 Ya. Siempre es interesante ver cuántos comentarios tardan ustedes en desviarse totalmente del tema y empezar a repetir como loros los comentarios de izquierda de cajón. En otras ocasiones has tardado más, la verdad. Te has quedado a gusto, ¿eh?

Antes de cortar te repito mi punto: me vale madres si los nazis eran todos unos burgueses, mi punto es simplemente que la Alemania nazi tiene de capitalista lo mismo que tenía de comunista o de socialista, y la justificación es la que he dado en mi comentario anterior. Si tienes algo que corregir en ese comentario (que lo dudo, pues ya lo habrías hecho), lo leo con mucho gusto. Dicho esto, ya podemos llevar esta conversación al nivel en el que al parecer te sientes más cómodo:

¡Y tu más! ¡Y el mio más grande! ¡con Franco esto no pasaba! ¡y así!

D

#30 Tenia bancos privados: SI
Empresas privadas: SI
Empresas a las que les debia favores: SI
Redujo los derechos de los trabajadores y el sueldo se congelo mientras los beneficios empresariales aumentaban: SI
La burguesia alemana fue la gran ganadora con ellos: SI

Pues en muchas cosas me sale más parecido a Weimar que a la URSS de la epoca.

ValaCiencias

#32 Había control de precios: SI
Dinero fiduciario: SI
Control de salarios: SI
Control de armas: SI
Programas masivos de obras públicas para combatir el desempleo: SI
Economía planificada en diversos sectores: SI

Pues en muchas cosas me sale más parecido a la URSS que a los EEUU de la época.

D

#27 Hombre, ese argumento es pobre. Lenin y Marx que eran, ¿proletarios?

S

#10 pues el día que te enteres de que el partido comunista alemán llegó a un acuerdo en 1932 con los nazis para poner entre los dos una moción de censura al SPD, lo mismo te da algo

D

#29 Eso es falso, fue el SPD el que armó a los nazis sin estar constituidos -los Freikorps- e hizo dos sangrias en Alemania, abortando la Revolución y devolviendo el poder a los que siempre lo habían tenido -Te recomiendo leer La Revolucion alemana de 1918-19 de Haffner. Lo que no hizo el KPD fue apoyar al SPD que gobernaba con la derecha. De hecho, a los sociatas os llamaban SOCIALFASCISTAS en aquella epoca. Y tu ya sabemos que eres el defensor de la PSOE en Meneame.

Leete los documentos, e incluso "Memorias de un socialdemocrata" de Scheidemann, donde algo señala al respecto. Anda, antes de venir a mi a contarme tu "cuento".

¿La cal de los GAL también os la suministro el KPD?

S

#31 eso es absolutamente cierto, y quien lo niegue es un ignorante. Moción de censura conjunta del partido nazi y del KPD, el 18 de octubre de 1930, contra Heinrich Brüning. Y después, acuerdo entre la URSS y la Alemania nazi para repartirse Polonia. Infórmate.

D

#33 FALSO. Porque para empezar, no era socialdemocrata, era del Centro catolico, con quien hacian de comparsa los socialdemocratas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Br%C3%BCning
Fijate lo bueno que era, que no disolvio las organizaciones paramilitares de los nazis.

S

#34 cierto, en eso te doy la razón. Brüning no era del SPD, sino un demócrata de centro. Moción de censura conjunta del partido nazi y del KPD, el 18 de octubre de 1930. Y después, acuerdo entre la URSS y la Alemania nazi para repartirse Polonia. Nazis y comunistas de la mano con objetivos comunes.

D

#37 Ese acuerdo fue 10 años despues, que me estás contando, no haces más que repetir mentiras!!!

S

#38 te estoy contando que: Moción de censura conjunta del partido nazi y del KPD, el 18 de octubre de 1930. Y después, acuerdo entre la URSS y la Alemania nazi para repartirse Polonia. Nazis y comunistas de la mano con objetivos comunes. Y quien diga que esto no es cierto, miente.

D

#39 No era una moción de censura: VUELVES A MENTIR, PSOEro, era negarse a colaborar. A ver si lees más, porque no das ni una. O que el PSOE contrate mejores propagandistas para las RRSS, algun "ciberpepiño" más competente

S

#40 me parece estupendo que pienses que vengo aquí a escribir pagado por el psoe, que cada uno tiene la inteligencia que tiene y le llega hasta donde le llega y no más.

Y aún hay más: 21 de julio de 1931. Los nazis y los comunistas alemanes hacen juntos campaña para hacer caer al gobierno dirigido por el SPD de Prusia.

D

#20 Pues ya da igual porque se ha tirado el meneo usando el argumento de su "procedencia".

Lo que no quita para que cuando llegue el momento todos recordemos esto convenientemente. Habrá que tener un meneo preparado para el día 17... roll

perrico

¿Pacto nazi sovietico?
Y yo que creí que fueron los sovieticos los que destrozaron a los nazis en el frente ruso.

Lo que me jode es que estos de libertad digital tienen que tener razón porque las cosas de nazis las conocen de primera mano.

p

#4 #5 #6 Al principio no eran aliados, ni mucho menos. De hecho se produjeron fuertes tensiones y enfretamientos entre ellos, buena muestra es lo ocurrido en nuestra Guerra Civil: Rusia apoyó a la República y Alemania a los franquistas. Desde el principio Stalin intentó que otras potencias internacionales (Francia y GB, por ejemplo) se opusieran a la Alemania de Hitler... Visto que no le hacían mucho caso, optó por firmar un acuerdo de no agresión. Hitler lo incumplió y el resto es bien conocido.

O

#11 Rusia ESQUILMÓ a la República española, mientras Hitler dio recursos casi a fondo perdido al bando de Franco

D

#16 Hitler pasaba bastante de España y Franco. No le interesaba y despreciaba a los pueblos no germanicos.

Se metió en la guerra civil para evitar que Stalin se anotara una victoria y ganara prestigio.

D

#11 El tratado Molotov - Ribbentrop se firmó en agosto de 1939. Ya no había ayuda sovietica a la república en esa fecha.

CacaSonriente

#5 Hitler no era anticapitalista. Ni muchísimo menos. Su régimen siempre estuvo muy ligado a las poderosas empresas del país y extranjeras.

ValaCiencias

#9 La ideología de Hitler y el partido Nazi era profundamente intervencionista, centralizada y de economía planificada...

Nosotros somos socialistas [...] somos enemigos, enemigos mortales del actual sistema económico capitalista con su explotación de quien es económicamente débil, con su injusticia en la redistribución, con su desigualdad en los sueldos [...] Nosotros estamos decididos a destruir este sistema a toda costa [...] El Estado burgués ha llegado a su fin. Debemos formar una nueva Alemania [...] El futuro es la dictadura de la idea socialista del Estado [...] Ser socialista significa someter el Yo al Tú; socialismo significa sacrificar la personalidad individual al Todo.

Ah, pero olvidaba que para ustedes "capitalismo" se refiere a cualquier cosa donde se use dinero o se comercie o donde existan empresas (auque esten totalmente intervenidas por el estado) o donde la gente coma. Es decir, cualquier cosa es capitalismo, siempre y cuando no funcione, por supuesto.

O

#3 ¿De verdad ignoras el hecho histórico de ese pacto?

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Pacto_Ribbentrop-M%C3%B3lotov

La generación mejor formada, y tal...

D

#3 Eso no quita que, antes de que Hitler decidiera invadir Rusia, estos dos bloques hicieran un pacto de no agresión y además se repartieran Polonia.

D

#1 Aun viniendo de otro medio te la tirarían por principios.

Mucho bla bla bla URSS pero esto mejor no recordarlo. Katyn tampoco lo mentes no vaya a ser que ....

#3 Perdona. Esto es de bachillerato... Se repartieron Polonia http://www.iwm.org.uk/collections/item/object/205087312

Y mientras adolfo y sus esbirros se cepillaban el Oeste de Europa, el amigo stalin se intentaba merendar Finlandia http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Invierno

No digas que no lo sabías...

D

#8 Ademas de invadir a Estonia, Letonia y Lituania.

D

#15 Invadir y anexionar. Cierto. Lo olvidaba.. Gracias!

D

#3 Lee un poco la wikipedia.

D

#3 Un poquito de por favor. Pensaba que era una perogrullada de Libertqd Digital, pero ya veo que no.

Anda busca en Wikipedia pacto Molotov-Ribentrop.

Que al princpio de la IIGM la URSS y Alemania iban juntos y se repartieron Polonia en virtud del pacto que menciono.

S

#3 pues infórmate, que hay toneladas de información al repecto.

O

¿Spam? ¿Sólo por el medio de donde viene y por el firmante?

cosmonauta

#1 Una buena manera de fomentar otras lecturas

O

#1 Pero, vamos, que lo mejor es lo de los votos "errónea"