Hace 2 años | Por LibrosHoy a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por LibrosHoy a lavanguardia.com

Historia - Son muchos los que se han sentido solos en estas semanas de confinamiento. Pero llevamos siglos reflexionando sobre la soledad - Con la llegada del Renacimiento, el “yo” empezará a ganarle terreno al “nosotros” - Las medidas para responder a la Covid-19 han recluido en sus domicilios a millones de personas en todo el mundo, muchas de ellas en soledad (en España, casi cinco millones). Esta experiencia despierta reacciones encontradas. No es lo mismo el aislamiento no deseado que el retiro voluntario de quienes buscan descansar o...

Comentarios

LibrosHoy

... cultivar el espíritu. Los angloparlantes distinguen claramente entre ambos: tanto el primero, loneliness, como el segundo, solitariness, se traduce en español como soledad. La soledad no implica necesariamente una separación física; también puede experimentarse estando uno acompañado. Pero, en cualquier caso, su existencia no se entiende sin el progreso económico y social, como si fuera el reverso inquietante de los avances humanos. Como señala el historiador Georges Minois, la soledad es “un lujo”. No aparece en la historia hasta un momento muy tardío, cuando hay gente que se la puede permitir...