Hace 5 años | Por yarkyark a economipedia.com
Publicado hace 5 años por yarkyark a economipedia.com

Cada vez es más común que cobremos nuestro salario y lo gastemos sin ni siquiera haber tocado un billete. El dinero que existe hoy en día en nuestras sociedades puede dividirse en dos tipos: por un lado está el dinero en efectivo (el dinero físico compuesto por billetes y monedas), y el dinero electrónico (las anotaciones digitales como las que vemos en nuestra cuenta del banco).

Comentarios

pepel

Más que electrónica, yo diría imaginaria.

D

#5 No he querido decir que lo defiendas.
He querido hacer un símil de lo absurdo que es en economía real lo que estamos haciendo.
Prestarnos dinero de préstamos y pedir prestado para pagar intereses.
Es una locura

o

#6 perdón, te entendí como que eso son cosas que se hacen habitualmente, y que no las concibes en bitcoin.

D

El resto es dinero multiplicado por √-1...

D

por lo menos lo reconoces.

o

mientras tanto, hablan de bitcoin y demás criptomonedas como "dinero virtual"

D

#2 Voy a comprarte particioaciones de tus bitcoins y te voy a pagar con derecho de deuda de tus bitcoins.
Pero antes voy a usar las participaciones de tus bitcoins para pedir un prestamo a 50 años al FMI que podría salir mal?

o

#3 no he hecho una defensa del bitcoin. Es igual de virtual una moneda "fiat" sin respaldo físico, y solo avalado por la entidad que la emite, que el bitcoin, avalado por un algoritmo.

No digo que una sea más de fiar que la otra, simplemente que son igual de virtuales.

Pretendía hablar de definiciones, no de economía.

D

#12 desde Bretón Woods se ha reventado y esquilmado el planeta...... Con el capitalismo o "comunismo".
Es una explicación más plausible.....
Ya verás cuando las materias primas escaseen..... diesel, gasolina, gas.....

D

#13 Se llama progreso. Si te jode échate al monte a comer brotes de soja.

D

#14 se llama incultura.
El crecimiento sostenible es un oxímoron.
Los recursos son limitados.
Estudia.

D

#15 No como la estupidez humana, que es ilimitada.

D

Por favor, no digamos chorradas, que la mayor parte del dinero es deuda.

Les presento los "agregados monetarios", diferente clases de dinero en función de su liquidez:

(M0: dinero en efectivo)
M1: conocido como estrecho, que es el efectivo en circulación más los depósitos a la vista de los residentes en la zona euro, excluidas la administraciones centrales, en entidades emisoras de la zona euro.
M2: incluye el M1 y además los depósitos a plazo fijo de hasta dos años y los depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses.
M3: conocido como amplio, engloba el M2 y las cesiones temporales de dinero, las participaciones en fondos del mercado monetario y los valores que no sean acciones y tengan una vida no superior a dos años.

En algunos otros países se han llegado a crear agregados monetarios más amplios que los aquí definidos conocidos como M4, M5, M6 y M7.

https://es.wikipedia.org/wiki/Agregado_monetario

P.D. Ponen "economía" en el nombre de la web y ya se creen con derecho a soltar gilipolleces. Otros ponen "salmón".

D

#1 además de ser deuda.
Solamente ese 8% está en forma física.

Además podemos añadir que desde 1971 el valor por primera vez en su historia ni tiene ningún valor, antes anclado al oro.

D

#8 Deuda = Ahorros.

Un mundo sin deuda es un mundo donde la pensión es la vivienda.

El dinero se basa en la aceptación, no en la convertibilidad, y desde Bretton Woods el mundo ha crecido como nunca en su historia.

El dinero es como el agua, que lo importante es no pasar sed, ni hace falta beber 4 litros al dia.

Howard

In the world I see

capitan__nemo

#9 Hay una serie de efectos psicologicos del primado o primacia del dinero.

Money priming can change people's thoughts, feelings, motivations, and behaviors: An update on 10 years of experiments. Kathleen D. Vohs. Published 2015 in Journal of experimental psychology
https://tinyurl.com/MoneyPriming