Hace 5 años | Por tiopio a theguardian.com
Publicado hace 5 años por tiopio a theguardian.com

Se ha encontrado un manuscrito en pergamino del siglo XV de los escritos del admirado médico persa Avicena, encuadernando un libro posterior, revelando por primera vez que su transcendental canon de medicina se tradujo al irlandés. El manuscrito se había recortado, doblado y cosido al lomo de un pequeño manual enlatín sobre administración local, que se imprimió en Londres en la década de 1530. Había sido propiedad de la misma familia en Cornualles desde el siglo XVI. Cuando decidieron satisfacer su curiosidad sobre la curiosa encuadernación…

Comentarios

D

a quien se le ocurriría meter eso ahí, y con que intención

uncaballero

#1 En unos tiempos en que los materiales eran mucho más caros, era muy habitual reutilizarlos. Probablemente el que usó ese pergamino no vio en él nada más que un resto aprovechable.

Darknihil

#2 Para nada, si así fuera, estaría recortado y blanqueado de nuevo. Sin embargo esta doblado de tal manera que se puede desplegar y leer, eso no es aprovechar un trozo usado.
#1 Siendo una traducción de un tratado de un medico persa (alias "musulmán malo malisimo") en una zona hipercristiana, suena a que estaba escondido por ser útil pero estaba prohibido bajo pena de ser quemado el manuscrito y el dueño.

D

#3 No lo creo. Avicena era considerado a la altura de Hipócrates y Galeno, fue tan influyente en la medicina occidental que se le conoció como princeps medicorum o "príncipe de la medicina".

Me parece más "controvertido" que fuese traducido al irlandés y no al latín.

D

#3 ibn sinâ, que yo sepa, no estuvo en el "índice" y era muy bien considerado por los estudiosos medievales (como moshé ben maimón)

Ya lo dice mejor que yo (#4)

uncaballero

Además, en el artículo dice literalmente "whoever owned this book clearly came into possession of some such manuscript and thought nothing of trimming it and making a binding of it,” No parece que se pusiese especial cuidado en asegurar la conservación del fragmento.