Hace 9 años | Por Lua_Gaya_Salom a byeansiedad.com
Publicado hace 9 años por Lua_Gaya_Salom a byeansiedad.com

Artículo claro y directo acerca de las consecuencias de la ansiedad, uno de los trastornos más comunes de la actualidad.

Comentarios

C

Errónea. La ansiedad NO se controla con acción (ni con deseo, voluntad, pensamiento positivo, etc.) y más si tienes un trastorno de pánico con agorafobia como relata el artículo. Se controla con psicoterapia basada en la exposición y desensibilización sistemática.

Pide ayuda. Tienes a tu disposición una amplia variedad de psicólogos especializados en ayudar a personas que sufren un cuadro de ansiedad.

No, no hay una amplia variedad de psicólogos especializados. Hay psicólogos del modelo cognitivo-conductual cuyas técnicas han funcionado, también hay psicoanalistas que pueden usar la implosión (el programa de la caja se basaba en esto) que también es eficaz pero que no es muy agradable y los terapeutas dinámicos usando esta técnica no deberían tener espacio para hablar de sus pajas mentales (complejos, infancia y demás cosas peliculeras). Todos los demás: humanistas, gestalt, NLP, etc. no disponen de técnicas avaladas por la experiencia ante esta patología.

Die_Spinne

#1 Discrepo. La ansiedad, al menos la que trae asociada trastornos de panico SIN agorafobia si puede controlase con voluntad. Cuando eres consciente de que lo que te esta sucediendo es un ataque de panico, puedes controlarlo. Al final te acostumbras a saber que la taquicardia, el ahogo, el mareo e incluso las parestesias NO SON REALES, que las está generando tu mente y una vez que sabes que en maximo 15 minutos pasarán si no las alimentas (si no les haces mucho caso) pues no es mas que cuestion de respirar hondo, exhalar el aire con fuerza y esperar. (te lo dice alguien que lo hace a dia de hoy casi que una vez al día) Evidentemente además necesitas un psicologo para que te ayude a discernir de donde vienen los ataques y a "controlar las causas" pero, en mi opinion de persona con 23 años de trastorno de ansiedad a la espalda, la voluntad, el deseo de superarlo si hace. Yo no he tenido que dejar mi trabajo nunca por esa causa, ni me ha impedido llevar una vida normal, pero segun dicen varios profesionales que he tratado, soy una excepción porque normalmente la ansiedad termina asociando depresión y eso es lo que realmente impide a la persona restablecerse o al menos ser "funcional". Ya os he soltado el toston.

C

#2 Si te lees el artículo verás que la descripción que realiza es la de Trastorno de pánico con Agorafobia. A partir de esto establece sus consejos sobre la ansiedad que pudieran tener mayor o menor relevancia ante casos leves de ansiedad, pero no ante el caso que describe. Cuanto menos es engañoso.

La ansiedad, al menos la que trae asociada trastornos de panico SIN agorafobia si puede controlase con voluntad. Que haya algún caso, como pudiera ser el tuyo, en el que alguna persona pueda haber superado un trastorno de pánico no lo convierte en la norma general. Es algo admirable pero no es lo que ocurre por norma general y establecer recomendaciones basados en este tipo de experiencias es absurdo. No deberías hacerlo, estás engañando a la gente. Los casos particulares son irrelevantes en ciencia.

la taquicardia, el ahogo, el mareo e incluso las parestesias NO SON REALES Eso es MENTIRA. La taquicardia que se produce durante un ataque de pánico la puedes medir durante la crisis. No será tan elevada como manifieste el paciente, pero que EXISTE es un hecho que puedes comprobar tú mismo.

TODO EL MUNDO TIENE ANSIEDAD. No todo el mundo tiene Trastorno de Pánico con Agorafobia. NO DEBERÍA MEZCLAR ASÍ LOS CONCEPTOS Y CONSEJOS.