Publicado hace 3 años por dmunozt2 a theinformalblog.blogspot.com

Tomar decisiones según un modelo de minimización del arrepentimiento es una estrategia que nos puede ayudar a tomar elecciones cruciales y en ocasiones, por qué no, cambiar de manera radical nuestra vida puesto que nos obliga a proyectarnos en el futuro (¿Cómo te ves de aquí 20, 30 años?) a través de decisiones que se toman hoy. Evidentemente, no es una cuestión cómoda: todo lo contrario, nos saca de la zona de confort, y sin embargo es fundamental hacérnosla.

Comentarios

sorrillo

#2 Ese ejercicio de proyección forma parte del análisis para tomar la decisión. Lo relevante es que aunque no se cumplan las proyecciones eso no pone en entredicho la decisión original ya que si se ha hecho el análisis ese incumplimiento no era evidente para nosotros, no disponíamos de la información para anticipar que se iba a producir ese incumplimiento.

Eso no impide aprender de lo ocurrido para futuras decisiones, el error sería utilizar esa información del futuro para juzgar como errónea la decisión del pasado. Ahí es donde podemos estar cayendo en un innecesario e inútil arrepentimiento.

sorrillo

El arrepentimiento desaparece si se juzgan las decisiones en su contexto original, sin introducir información del futuro.

Si tomaste la decisión siendo consciente de que debías tomarla, sin dejarte llevar por los acontecimientos, y analizando la información de la que disponías esa fue una buena decisión, la mejor decisión que podías tomar con la información de la que disponías, y lo seguirá siendo siempre ocurra lo que ocurra tras ella, sean cuales sean sus consecuencias.

Una forma de entrenar ese tipo de decisiones es jugando al poker, al Texas Hold'em. Si escucháis entrevistas a jugadores profesionales por lo general encontraréis un discurso del estilo que acabo de describir, donde esos jugadores dan valor a no juzgar las decisiones fuera del contexto en el que se tomaron, con la información con la que las tomaron, y no dar mayor relevancia a cual sea el desenlace de esas buenas decisiónes, ya que el desenlace puede verse afectado por factores que no dependen de nosotros y sobre los cuales no podíamos tomar decisión alguna.

Aquí podéis escuchar una entrevista de ese estilo: https://www.preposterousuniverse.com/podcast/2020/06/22/102-maria-konnikova-on-poker-psychology-and-reason/ [ENG]

dmunozt2

#1 Gracias, interesante reflexión. Yo creo que hay decisiones y decisiones. Efectivamente, las de menor rango, estoy de acuerdo contigo: te limitas al contexto, pero cuando es algo que va más allá es bueno hacer el ejercicio de proyección.