Hace 1 año | Por B... a news.iastate.edu
Publicado hace 1 año por B... a news.iastate.edu

Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Iowa encontró que los hombres condenados por violencia doméstica fueron acusados con una cantidad significativamente menor de cargos violentos y no violentos un año después de completar un programa de tratamiento (ACT) desarrollado en Iowa en comparación con un modelo utilizado en la mayoría de los demás estados (Duluth), el cual se basa en la teoría feminista de reeducar a los hombres para que dejen de ejercer poder y control en las relaciones.

Comentarios

m

#1: Es que el machismo abarca muchos ámbitos, y uno de ellos es el emocional, que tienes que ir por la vida como si fueras un NPC pase lo que pase, como si todo te diera igual. Y lo de la falta de comunicación es otra, hay gente que no dice nunca lo que le pasa (ojo, esto también pasa mucho a las mujeres) y luego cuando no aguantan más te sueltan todo de repente.

El típico "tú sabrás", eso es un error, si hay un problema no hay que dar por supuesto que la otra persona lo conoce.

m

#5: El machismo no implica siempre perjudicar a las mujeres, a veces es al hombre, por ejemplo en esto.

E

#8 pues yo creo que calificar estas realidades como machismo, es una manera de volver a poner la atención en las reivindicaciones feministas que, generalmente pasan por alto, los problemas masculinos.
Creo que esas actitudes deberían entrar dentro de otras calificaciones como hembrismo o misandria.
O eso, o quizás deberíamos replantearnos todos estos asuntos desde otra perspectiva antes de etiquetarlo todo en clave de lucha de géneros.
Mi tesis se basa en intentar encontrar una explicación a estos fenómenos antes de etiquetarlos de forma beligerante.

m

#9: reivindicaciones feministas que, generalmente pasan por alto, los problemas masculinos.

Sí hay una parte del feminismo que se preocupa por esto, lo que pasa es que muchos hombres pasan olímpicamente de preocuparse de defender sus propios derechos. Es más fácil seguir a fachatubers que te den la razón sin salir de tu habitación, que moverte y tener que trabajar tus propios derechos. Lo primero necesita solo de escribir cuatro comentarios fachas en Twitter, lo segundo es más complicado porque lo mismo tienes que discutir con algún familiar fuera de tu habitación o con alguna persona en la calle.

Creo que esas actitudes deberían entrar dentro de otras calificaciones como hembrismo o misandria.
O eso, o quizás deberíamos replantearnos todos estos asuntos desde otra perspectiva antes de etiquetarlo todo en clave de lucha de géneros.
Mi tesis se basa en intentar encontrar una explicación a estos fenómenos antes de etiquetarlos de forma beligerante.


En mi opinión la palabra "machismo" es suficiente, no necesitamos otras, lo que hay que hacer es desasociar "machismo" a "beneficio de los hombres". El machismo también perjudica a los hombres, no solo por no poder expresar sentimientos, durante mucho tiempo los hombres que querían preocuparse por su estética más allá de llevar traje y corbata eran tachados de ser "poco hombres", o si renunciabas a tener hábitos poco saludables como beber alcohol, lo que pasa es que mucha gente no sabe esto. Es que hace 40 años te podían tocar las narices incluso por tener el pelo largo si eras hombre y ya no digo llevar pendientes.

Lo que pasa es que hay muy poca memoria, es más fácil escuchar a algún fachatuber que nos de la razón sin mover un dedo.

E

#10 ¿te das cuenta de que estas revictimizando a los hombres sin siquiera escuchar lo que expongo?
Ignoro qué parte del feminismo se preocupa por los problemas de los hombres... ¿Podrías enlazarme algo? Parece que lo que es mediático es todo lo contrario... Hay casos muy sonados que tienen su alta voz en organismos y medios de masas.
Creo que si los hombres defendiéramosen serio nuestros derechos en clave de la igualdad que profesa el feminismo, el resultado sería una gran regresión en los derechos de las mujeres. Quiero decir que, si los hombres nos plantamos, se para el mundo, pero de verdad y a niveles que darían miedo...
También creo que los movimientos sociales tienen unas fases y progresión específicas. Ahora creo que nos que nos encontramos en una fase de consolidación de ideas y discurso y creo que llamar fachatubers a aquellos que defienden los discursos masculinistas es otro ejemplo de lo que decía. Esto es, silenciar, invisibilizar y ridiculizar a aquellos que se exponen públicamente, en la defensa de los derechos e igualdad de género en clave masculinista.
Finalmente, hago reflexión sobre la influencia de estas luchas en los resultados electorales y el ascenso y consolidación de VOX... ¿Quizás es como se empiezan a organizar ciertos hombres en su lucha por la igualdad de género?
Creo que hay una enorme cantidad de indicadores que demuestran que los hombres lo tenemos más difícil que las mujeres en muchos ámbitos. Tales como el suicidio, la pobreza, los crímenes, el fracaso escolar, la penosidad y accidentes laborales, la tasa de estudios superiores y muchos más...
Corregir estos indicadores claramente desfavorables para los hombres, supondrá sin duda una merma en las condiciones de vida de las mujeres.
Puede que ése sea el motivo de el aparente silencio feminista sobre estás cuestiones y su diagnóstico de machismo a las mismas...
Hay que empezar a revisar los privilegios femeninos...

m

#11: Ignoro qué parte del feminismo

No es "qué parte", sino "qué corrientes". Evidentemente las corrientes "SCUM" no van a ser las más positivas, pero hay otras.

También creo que los movimientos sociales tienen unas fases y progresión específicas. Ahora creo que nos que nos encontramos en una fase de consolidación de ideas y discurso y creo que llamar fachatubers a aquellos que defienden los discursos masculinistas es otro ejemplo de lo que decía. Esto es, silenciar, invisibilizar y ridiculizar a aquellos que se exponen públicamente, en la defensa de los derechos e igualdad de género en clave masculinista.

Se llama facha a los fachas, yo a alguien que denuncie el problema de las denuncias falsas (que yo también critico) no le voy a llamar facha, ni al que luche por los problemas criticas a continuación (estudios superiores, viaducting, crímenes...). Le llamo facha al que aprovechando una cosa intenta mover votos a favor de la derecha o abstenciones en contra de la izquierda, entre otras cosas porque a mí la derecha no me defiende ni uno solo de mis derechos, ni como hombre, ni como homo sapiens.

Finalmente, hago reflexión sobre la influencia de estas luchas en los resultados electorales y el ascenso y consolidación de VOX... ¿Quizás es como se empiezan a organizar ciertos hombres en su lucha por la igualdad de género?

No, Vox no defiende en ningún momento los derechos masculinos, otra cosa es que algunos bulos vayan destinados a crear esa imagen, pero en su ideología no defienden nada, es más, van a consolidar algunos tipos de discriminación que sufrimos.

Creo que hay una enorme cantidad de indicadores que demuestran que los hombres lo tenemos más difícil que las mujeres en muchos ámbitos. Tales como el suicidio, la pobreza, los crímenes, el fracaso escolar, la penosidad y accidentes laborales, la tasa de estudios superiores y muchos más...
Corregir estos indicadores claramente desfavorables para los hombres, supondrá sin duda una merma en las condiciones de vida de las mujeres.


Sí, ya vemos cómo la derecha se preocupa por el acceso a los estudios superiores: quitando el bachillerato nocturno.
Otra cosa son los bulos que generan, pero las realidades son esas, no defienden a los hombres, solo defienden a los que tienen mucho dinero, para que puedan acumular más.

E

#12 ya... Sé que la derecha sólo aparenta eso...
El problema es que ahora no existe ningún partido político que esté dispuesto a trabajar para corregir las graves asimetrías de género que padecemos los hombres. Y creo que hay una buena masa de votantes que irían hacia cualquiera que les escuche. Hay muchísima gente harta del frentismo de género, sobre todo hombres, aunque cada vez se van sumando más voces femeninas. Aún más, cuando el relato dominante e institucional ha pretendido presentar a las mujeres como las mayores víctimas de la sociedad, muchos hombres hemos constatado con estupor, que nosotros somos, realmente, el género peor tratado en España.
Esta cuestión no va de derechas ni de izquierdas, ni de clases económicas, aunque ya hemos visto todos lo que ha hecho Podemos al respecto y es más que cuestionable... Las consecuencias, me temo, las veremos el próximo 24...
No entiendo porqué el feminismo integrador al que ahora alude Pedro Sánchez (Hecho que me resulta tremendamente significativo) no tiene altavoz en ningún sitio, en favor de oradores que son muuuuyyyu criticables.
Joer, si hasta Yolanda Díaz nos llama peñazos... Fíjate en ese síntoma para entender hasta qué punto de desprecio hemos llegado...
Los hombres en este país estamos huérfanos frente al discurso de lucha de géneros que se ha instalado, convenientemente, por rédito político.
Pero sabes, a mi juicio, qué es lo peor?
Qué frente a esta situación de beligerancia dominante, se ha excluido la posibilidad de articular un discurso constructivista y un conocimiento certero que explique, los hechos diferenciales de género en nuestras sociedades (con todo lo que eso implica), más allá de conceptos vacíos y abstractos como el machismo o el patriarcado, ahogando las posibilidades de que los hombres podamos acudir a cualquier otra vía que no sea la misma beligerancia opuesta. Y eso es muuuuyyy peligroso y me recuerda al devenir de las típicas corrientes basadas en "Tesis-Antítesis- Síntesis", siendo que creo que ahora, se empieza a articular la Antítesis que acabará siendo igual de dolorosa e injusta (o no) que los postulados dominantes de la actualidad. Todo ello para acabar llegando a una Síntesis, en un proceso lento e idiota que podríamos habernos ahorrado sólo con buena voluntad filosófica y actitud constructivista, en vez del insulto, beligerancia y frentismo.
Ahora, fachas o no, me temo que el ciclo ha cambiado. Evolución que por otra parte, he visto suceder en los últimos 2-3 años y que me parece consecuencia natural, de la sobreactuación de ciertos sectores feministas, incluído, encabezado y alimentado por el de Podemos.
Y sabes lo que me resulta más triste? Que todas las injusticias que han padecido las mujeres se hubieran cambiado gustosamente sin necesidad de tamaña sobreactuación, sin que los hombres nos hubiéramos dado cuenta de las nuestras propias. Ahora, después de tanta beligerancia y frentismo, creo que ya no vamos a permitir que se nos siga invisibilizando y obviando nuestra contribución a las sociedades del bienestar, que es enooorme, mientras se sigue privilegiando a las mujeres y otros colectivos.
Perdón por el tostón y gracias por permitirme tener un espacio en el que expresarme a través de esta conversación.

m

#13: ahora no existe ningún partido político que esté dispuesto

Ese es el problema, pero no de los partidos, sino de los ciudadanos que no lo movemos desde los partidos y desde abajo.

No entiendo porqué el feminismo integrador al que ahora alude Pedro Sánchez (Hecho que me resulta tremendamente significativo) no tiene altavoz en ningún sitio, en favor de oradores que son muuuuyyyu criticables.

¿Tal vez porque a la hora de la verdad no tiene apoyo? Mucha gente que se queja de género, a la hora de hablar de política solo sabe repetir consignas como "Que te vote Txapote", sin saber lo que significa.

Evolución que por otra parte, he visto suceder en los últimos 2-3 años y que me parece consecuencia natural, de la sobreactuación de ciertos sectores feministas, incluído, encabezado y alimentado por el de Podemos.

Pero es lo de siempre. ¿Cuánta gente se anima a participar en Podemos para revindicar otras formas de defender la igualdad entre hombres y mujeres? Porque no es criticar solo, es también hacer cosas útiles.

E

#14 yo participé en Podemos en sus inicios... Cuando Tania y antes de que ocurriera lo de Errejón... lo hice además desde la presidencia de una asociación, (previa a podemos) cuyo uno de sus objetivos era la acción social en un barrio muy desfavorecido de una importante ciudad catalana.
Poco después, cuando ganó la opción de "el cielo se toma por asalto", cuando apareció Irene, cuando las bases se fueron jerarquizando, y por otros motivos personales, abandoné el activismo tanto en Podemos como en la asociación. Aunque les he votado en todo hasta este año.
Creo que la realidad es que la orientación de género de Irene, es la que ha demostrado no tener aceptación. (Hasta Pedro Sánchez se ha dado cuenta).
No creo que el masculinismo no tenga o pueda tener apoyo, es que en el actual frentismo, es tremendamente difícil alzar la voz sin recibir insultos (y eso trae a colación el inicio de nuestra conversación). Creo que existe una amplia masa social que percibe injusto el actual movimiento feminista aunque no sepa articular un discurso efectivo.
Como te contaba, ante esta inercia frentista, lo primero es ir articulando ese discurso y argumentativa. Posteriormente se puede construir un movimiento social. Y una vez haya un movimiento social seguro que habrá partidos políticos que se interesen por nuestros votos. Tal y como ha pasado con el feminismo.

m

#15: Eso es cierto, que en Podemos ha habido una deriva hacia posiciones de tipo "la razón la tengo yo y punto", o sea, gente que forma su opinión en entornos cerrados y luego pretenden extrapolar lo que sale de ahí al resto de la sociedad sin tenerla en cuenta.

La ideología bodypositive esta de "estoy gordo porque soy así, no me digas nada" también cae en eso, gente que no han hablado en su vida con un cardiólogo o un nutricionista y se ofenden si se les plantea que ellos no tienen la razón (aunque siempre hay que respetar a la persona, una cosa es la salud y otra la dignidad). O sea, se parte de la idea de "todos somos perfectos, no hay nada que discutir", y de ahí se llega a cualquier conclusión.

En el caso de algunas corrientes feministas ha pasado eso, se parte de la idea de "las mujeres han estado oprimidas y siempre tienen la razón, los hombres no deberían opinar", y de ahí se sacan todas las conclusiones posteriores.

Eso sí, lo que yo no voy a hacer es caer en el suicidio electoral. De la cárcel por una denuncia falsa se sale, del cementerio por una enfermedad no curada por falta de dinero, no. Exagero un poco, pero en última instancia es así, en USA hay muchas personas que no se pueden pagar los tratamientos médicos, así que no voy a meter en el gobierno a políticos que se inspiran en ese país.

m

#1 ¿qué me dices de poner en negrita la parte que dice actitudes problemáticas o dañinas hacia las mujeres? Aunque bueno, igual no te encaja en tu narrativa.

E

#3 puedes poner también en negritas el y hacia uno mismo que le sigue.

Porque no es lo mismo alcoholizarse por machismo (¿existirá eso? Alguien que tras ver anuncios de Soberano crea que es de hombres machos ir borracho) que alcoholizarse y a consecuencia de ello ser dañino contra las mujeres y uno mismo.

oliver7

#1 Pues sí, y también serviría para cuando las maltratadores son ellas.

d

Si reconoces que el machismo es un invento, pues por supuesto que eso te acerca a la realidad.