Publicado hace 7 años por Rosmarinus a investigacionyciencia.es

Las terapias no farmacológicas constituyen el primer nivel de actuación para el manejo de los síntomas psicológicos y conductuales de la enfermedad de Alzheimer. Sitúan el principal interés en la comprensión de las características individuales de los pacientes. Estas terapias comparten una serie de objetivos en la demencia: el mantenimiento de la activación conductual de la persona afectada, el aumento de las relaciones interpersonales y un incremento de la calidad de vida de los enfermos y de sus cuidadores.

Comentarios

D

Desde hace un tiempo se cuelan bastantes artículos de terapias alternativas en la edición española de Scientific American, siempre por autores españoles. El artículo no habla de terapias como tales sino de cuidados y medicina paliativa, sin ningún efecto en la enfermedad, solo en la mejora de la calidad de vida del paciente.

El autor pertenece al Instituto Andaluz de Neurociencia y Conducta. Y que casualmente sea en Andalucía donde se están implantando terapias alternativas como la homeopatía, para sustituir los tratamientos clínicos, ya produce cierta suspicacia.

Si además le hechas un vistazo a su currículum y ves que se dedicó al tema del Biofeedback cuando estaba de moda, y que incluye como "terapia" la aromaterapia, pues empiezas a tomártelo con cierta precaución. tinfoil

D

¿Irrelevante?, pero que clase de animales pastan por aquí?

Rosmarinus

#1 me limitaré a desearles mal karma en menéame y espero ne nunca sientan la necesidad de recuperar el artículo.