Hace 6 años | Por --368612-- a theguardian.com
Publicado hace 6 años por --368612-- a theguardian.com

Según Global Forest Watch estamos viviendo una escalada en la destrucción de bosques. En los 2 últimos años se ha perdido en el mundo un total de 493,716 km2 de bosque, superficie que equivale aproximadamente a la de España. La deforestación supone el 10-15% de las emisiones anuales de CO2. En 2015 se perdieron 198,295 km2 de bosque, la superficie de Uganda. La deforestafión es especialmente preocupante en la isla de Nueva Guinea. En 2016 se perdieron 297,000 km2, preferentemente debido a incendios.

Comentarios

D

Los datos del Inventario Forestal Nacional muestran inequívocamente que, en términos generales, la superficie forestal aumenta. Según recoge el documento Criterios e Indicadores de Gestión Forestal Sostenible en los Bosques Españoles, publicado en 2012 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ese aumento fue del 31% en el periodo 1990 – 2010. Hay que precisar que ese dato abarca la forestación (plantación en tierras desprovistas de bosque durante, al menos, los últimos 50 años), la reforestación (plantación tras incendio o corta en terrenos que sí estuvieron poblados de árboles alguna vez en los últimos 50 años) y la regeneración natural, es decir, la ocupación por los árboles de tierras de cultivo y pastos abandonadas. La reforestación incluye los cultivos forestales de especies alóctonas (no autóctonas) como los eucaliptos y el pino de Monterrey, así como de especies de pinos autóctonos y chopos. Si se considera la ganancia de bosque como un proceso contrapuesto a la desertificación, lo que importa es la regeneración natural que, según el citado documento, en el periodo 2003 – 2007 alcanzó una media de 48.000 has/año (una superficie equivalente al 6% de la Comunidad de Madrid)." ABC 04/07/2017

D

O sea, que hace dos años estaba cubierta España de arboles. Pues no lo veia yo asi.

D

#1 Antes un ardilla podía atravesar España de árbol en árbol, ahora están en peligro de extinción por las leches que se pegan al no tener una rama a mano.

D

#2 Eso de la ardilla es un invento fantastico, España ha tenido siempre bosques y zonas deserticas. Almeria o los Monegros por ejemplo, nunca los han tenido.

tul

#2 ahora...

D

#4 lol